Una de las principales labores de los centros culturales y de los organismos públicos dedicados al área de la cultura, la historia y el arte es la de divulgación. Desde actividades, talleres, visitas gratuitas hasta publicidad o viajes promocionales, cualquiera de sus variantes es válida para llevar al mayor número de público posible el patrimonio cultural e histórico de un territorio. Así, la Diputación de Cultura de la provincia de Soria, durante este fin de semana, ha concertado un viaje promocional, a quince medios nacionales dedicados a la difusión del arte, la arqueología y la historia, para promocionar las investigaciones que se están llevando a cabo en el campo de la arqueología y que tiene como finalidad hacer una llamada al turismo nacional a visitar las tierras sorianas.

Arco de triple arcada en Medinaceli

Aunque suene a tópico, esta pequeña provincia de la Comunidad de Castilla y León es conocida por la famosa batalla que Escipión Emiliano, conocido como el Africano Menor, libró en la ciudad de Numancia, a la que asoló y sitió hasta que los numantinos, carentes de alimentos y abastecimiento, decidieron rendir la ciudad no sin antes cometiendo suicidio y quemando su propia ciudad para evitar que cayese en manos romanas. Esa famosa valentía bien quedó reflejada en la obra de muchos autores romanos coetáneos, llegando a crear un mito sobre la fortaleza y resistencia de los pueblos hispanos que incluso llega a nuestros días. Esta gesta está a punto de conmemorar el 2.150 aniversario y es un gran momento para apostar por publicitar todas las actividades, exposiciones y festividades que van a tener lugar en las tierras de Soria.

Ruinas romanas de Numancia

Por otro lado, no está de más recordar que Soria está repleta de yacimientos arqueológicos de época romana, muchos llegando a ser únicos en toda Europa. Así, en la antigua ciudad de Ocilis, la actual Medinaceli, se halla uno de los arcos de triunfo de tres arcadas mejor conservados y el único que se encuentra en España. En la localidad de Las Cuevas se encuentra una de las mansiones romanas de mayor extensión, de casi cuatro mil metros cuadrados de superficie, donde se pueden apreciar los mosaicos que decoraban sus suelos en perfecto estado de conservación. En Tiermes se pueden visitar las ruinas de la ciudad romana de Termancia, además de poder encontrar restos de la cultura celtíbera así como de época visigoda. O en Burgo de Osma, llamada por los romanos Uxama, uno de los principales núcleos urbanos de la provincia de la Tarraconensis de la que se conserva la Casa de los Plintos, entre otros.

Termancia, la ciudad romana de Tiermes

Con esta iniciativa, la provincia de Soria quiere hacer una llamada de atención a todos aquellos que quieren conocer de cerca la vida y el arte de los romanos que una vez poblaron sus tierras. Muchas veces hay que destacar, así como recordar, que los restos de arte romano de nuestro país son muy ricos, variados y están en un excelente estado de conservación. Incluso mucho mejor que el italiano. Por ello, no está de más que, de vez en cuando, nos dejemos caer por las rutas de lo que fue la Hispania romana, visitando sus monumentos y aquellos pueblos que un día fueron importantes y que hoy parecen olvidados por el ajetreo y la oferta de las grandes ciudades.

 

 

 

Uxama, el Burgo de Osma romano

Las ruinas de Palmira: una «perla» del desierto sirio