Sigur Ros, David Sitek, Avi Buffalo, Thom Yorke o Bjork en su clip Core Mutua han sido algunos de los artistas que han escogido a este director de cine y artista con residencia en Los Ángeles. Andrew Thomas Huang licenciado en Bellas Artes y Animación por la Universidad del Sur de California ha conseguido traspasar la pantalla acercando su trabajo a museos y centros de arte, como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles o el Museo Hammer o ASVOFF en el Centro Pompidou, así como diversas publicaciones, incluyendo la revista Interview, Dazed & Confused, Paper Magazine, The Atlantic, Motionographer, Teatro electrónico de SIGGRAPH, y responsable de la creatividad de la revista Directores de ver.

Un director, cuyo arte traspasa la pantalla alejándose de las exigencias comerciales y defendiendo a ultranza la postura del arte-espectáculo. Postura infravalorada y castigada por los teóricos con el título kitsch. Huang nos presenta Solipsist, bajo la idea del solipsismo, cuya creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es imposible de conocer, formando parte de los diferentes estados mentales del propio yo.

Un corto que se nos presenta como una pieza de videoarte surrealista y que gracias a él, Huang consiguió el premio Especial del Jurado al Mejor cortometraje experimental en el Festival de Cine de Slamdance 2012.

 

Si te has quedado con las ganas de saber cómo se llevó a cabo la realización de esta pequeña-gran producción, no te preocupes, os dejamos el making of para salir de dudas.