El estreno mundial de ‘Open’ de Daniel Etura es tan sólo uno de los numerosos atractivos que promete III Madrid Skate Film Festival, un encuentro que augura contar con el mismo éxito que sus ediciones anteriores, respaldadas por grandes figuras del skate tanto nacional como internacional.
Esta propuesta independiente -que aúna cine, música y deporte en un entorno el que el skate y el longboard están teniendo cada vez más presencia -quiere convertirse en un referente internacional del cine con temática de skate a la altura de grandes festivales como el de Los Ángeles o Biarritz. Sin embargo, se trata de una cita ineludible no sólo para los amantes de este deporte urbano sino también para los admiradores del buen cine, debido a la calidad audiovisual de las piezas que ofrece este festival cinematográfico.
Del 17 al 19 de octubre, Matadero Madrid acogerá el III Madrid Skate Film Festival que contará con la proyección de los mejores trabajos presentados a concurso así como el documental mencionado que reúne a un grupo de skaters femeninas de 11 países distintos recorriendo Israel en un viaje espiritual y deportivo. Las chicas de ‘Longboard Girls Crew’, con la colaboración del colectivo Longboarding for Peace, han reunido a niños musulmanes, judíos, árabes y católicos para enseñarles que el skate no conoce de género, política o religión. Esta cinta ofrece además una potente banda sonora, con grupos como Devendra Banhart, CSS, Fuel Fandango o Smile, entre otros.
En esta ocasión, el festival cuenta con otra novedad, la creación de la categoría de mejor largometraje para aquellas cintas cuya duración supere los 20 minutos, tanto para trabajos nacionales como internacionales. Además, alrededor del festival se celebrarán numerosas actividades entre las que destacan los talleres de video express y 1000 trucos por segundo.
El jurado que decidirá los premios del MSFF 2014 está plagado de figuras estrechamente relacionadas tanto con el mundo audiovisual como con el skate y el longboard. En la categoría de Largometrajes y Documentales se encargarán de valorar los trabajos: Yerko Espinoza, con media docena de cortometrajes y finalizando su segundo largometraje “Miami”; Daniel Etura, que ha realizado más de 40 videoclips con destacados artistas españoles e internacionales; y Pedro Temboury, skater y director de «Monopatín», documental sobre el skate en España.
En la categoría de Cortometrajes de Skate la decisión recaerá sobre Javier Menéndez, redactor de Dogway Skateboard Magazine, filmer y fotógrafo; Ramiro McTersse, socio-organizador del festival Arnette O´Marisquiño, evento de deportes extremos y cultura urbana que se celebra en Vigo; y Esteban Velarde, fotógrafo y editor de la revista Go Skateboarding Mag. Por su parte, los trabajos en la categoría de Cortometrajes de Longboard serán analizados por Camilo Cespedes, diseñador gráfico, filmer y fotógrafo; Katie Nilson, una de las representantes más fuertes del skate femenino, que actualmente forma parte del Team Landyachtz Longboards; y Pedro J. Cereceda, dueño de “ToxicWorld”, tienda de Skate, Surf y Longboard en Madrid.
Ya sabes, si tu pasión es el skate o el cine, Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8. Madrid ) te abre las puertas de su cineteca del 17 al 19 de octubre .
Deja una respuesta