Esta semana, se daban a conocer los primeros títulos del Festival de Cine Fantástico de Sitges, y del Festival de Cine de Autor de Barcelona. Semana grande para dos de los festivales más importantes del panorama español en general y de la provincia catalana en particular. Son muchos los que esperan como agua de “Marzo” el anuncio de las primeras películas confirmadas para sendos festivales, y también son muchos los que los viven desde su publicación como una cuenta atrás.

FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE SITGES (9 – 18 de octubre)

Cartel-Festival-Sitges-2015El pequeño-gran festival de Sitges anunciaba el miércoles el leitmotiv de este año 2015: la película Seven, de David Fincher. ¿El motivo? Entre otras cosas, el 20 aniversario de esta película recordada por todos los fans del género thriller policiaco, que tendrá lugar en Septiembre de este mismo año. Aprovechando el hecho, el festival no ha dudado en plasmar una pizca del final de la película en el que será el cartel oficial de este 2015, la 48ª edición del festival. El cartel ha sido elaborado una vez más por la agencia CHINA, que lleva trabajando para la imagen del festival desde el año 2002. Rafa Antón, director de la agencia ha explicado que el cartel no deja de ser un homenaje a las pistas de Seven:

El cartel de este año es, en el fondo, una pista. Un elemento en el que intuyes muchas cosas, pero que abre aún más interrogantes. Una pequeña ayuda para entender cómo encajan las piezas del puzzle. Porque lo único que hacemos es coger un elemento central de Seven, como es la caja, y descontextualizarlo. Solo cuando imaginas ese trozo de cartón ensangrentado como parte de un todo es cuando entiendes de qué película estamos hablando. Es una invitación a nuestros fans a sentirse parte de un pequeño thriller. Y esa es nuestra manera de homenajear el gran clásico de Fincher.

knockknockheaderEn la rueda de prensa se anunciaron los primeros títulos confirmados del festival, entre otras, la presencia del ya habitual Eli Roth, con su nueva película Knock, Knock protagonizada por Keanu Reeves, Ana de Armas y Lorenza Izzo. También, se anuciaba la presencia de cine patrio: la película catalana The Corpse of Anna Fritz de Héctor Fernández Vicens (que participó en el festival de Austin) también estará presente en la Sección Oficial Fantastic.

El premio honorífico Máquina del Tiempo se lo llevará a casa el director, guionista y productor Nicolas Winding Refn, responsable de títulos como Drive, Only God Forgives o Valhalla Rising. El danés además de llevarse premio, presentará el libro sobre su carrera The act of seeing. ¿Vendrá a entregarle el premio y presenciar tal acto su actor fetiche Ryan Gosling?

 FESTIVAL DE CINE DE AUTOR DE BARCELONA (24 de abril – 3 de Mayo)

Otro festival que viene pisando fuerte desde hace ya cinco años es el Festival de Cine de Autor de Barcelona. En la pasada edición pudimos ver joyas como 10.000 KM, película que meses después terminó por acaparar aplausos de espectadores y crítica.

Para este año, el D’A nos tiene preparado un panorama con grandes nombres del cine contemporáneo: Guy Maddin, Bruno Dumont o el fallecido Alain Resnais estarán presentes en el programa del festival.

Bertrand-Bonello-saintlaurentPara la película inaugural ya se venían escuchando campanas, que se confirmaron por fin el lunes. Saint Laurent, del director Bertrand Bonello (L’Apollonide) será la encargada de abrir el festival. La película es un biopic que retrata la vida del diseñador de moda Yves Saint Laurent. Podemos esperar que viniendo de Bonello, la película no dejará títere con cabeza.

La sección Futuros (Im)posibles albergará títulos sci-fi. Películas como Sueñan los Androides (Ion de Sosa, España) o Under the skin (Jonathan Glazer, UK) son algunas dignas de proyectarse en esta sección.

El cine producido en España también estará presente en el festival: No todo es vigilia (Hermes Paracuello), Las altas presiones (Ángel Santos), El camí més llarg per tornar a casa (Sergi Pérez) son solo algunos títulos de los que se proyectarán durante la semana larga que dura el festival, en la que también habrá novedades como el Campus D’A, destiado a jóvenes críticos de cine. La inciativa del festival sigue la estela de otros proyectos parecidos presentados en la Berlinale (Talent Press) o en en Festival de Locarno. El Campus D’A surge de la fusión del propio festival y la Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos (ACCEC) y la propuesta es clara: ofrecer un espacio de formación, práctica y convivencia de jóvenes aspirantes a críticos.

DA2015