A menos de un mes su apertura, la 49ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya tiene a punto su programación completa: 200 títulos que incluyen interesantes propuestas del cine fantástico. Del del 7 al 16 de octubre, este festival reunirá lo mejor del cine fantástico, rendirá homenaje en su sección Sitges Classics al universo trekkie, en conmemoración del 50 aniversario de la saga, ofrecerá una pequeña muestra retrospectiva del cine fantástico soviético entre las décadas de los 50 a los 70 y otorgará un Gran Premio Honorífico a Christopher Walken… toda una agenda repleta de actividades, encuentros y citas en torno a uno de los géneros cinematográficos más atractivos.
La perturbadora ‘Inside’, de Miguel Ángel Vivas, inaugurará Sitges 2016. En la Sección Oficial, la mejor selección de películas de temática fantástica y de terror, con grandes nombres: Terrence Malick y Werner Herzog. El primero,con ‘Voyage of Time’, su primer documental; y el segundo, con ‘Salt and Fire’, el último film del director alemán. Además, estarán presentes Rob Zombie, con su ‘slasher 31; Nicolas Winding Refn, con el radical thriller ‘The Neon Demon’, o Paul Schrader (que recibirá la Màquina del Temps) con su film de alto voltaje ‘Dog Eat Dog’.
El sorprendente film francés ‘Grave (Raw)’, ganador del Premio Fipresci en Cannes de este año, y la salvaje ‘Hardcore Henry’, Premio del Público en Toronto, también tendrán protagonismo en Sitges 2016. Lo más esperado del cine de terror americano reciente llegará a la Sección Oficial de la mano de ‘Blair Witch’, de Adam Wingard. Como clausura del Festival se proyectará la première europea de ‘The Limehouse Golem’, dirigida por Juan Carlos Medina.
Igualmente, la última sensación del Festival de Sundance de este año, la norteamericana ‘Swiss Army Man’, se incorpora a la Sección Oficial. Dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert, esta cinta que sobre la amistad entre un náufrago y un cadáver un tanto flatulento, protagonizados respectivamente por Paul Dano y Daniel Radcliffe, ha resultado un tanto polémica dada su arriesgada visión estilística y conceptual.
En cuanto a ‘Star Trek’, además de dos exposiciones, se proyectarán films relacionados con la saga (el documental ‘For the Love of Spock’ y la película ‘Star Trek: The Motion Picture’). Además, el próximo 12 de octubre tendrá lugar la ‘Star Trek Walk’ y se otorgará el premio Màquina del Temps a Walter Koenig (intérprete del personaje de Chekov). Esta saga también tendrá su particular punto de vista desde la literatura, ya que se presentará el libro escrito para la ocasión: Donde nadie ha llegado antes (Star Trek). En el libro, autores como el propio Ángel Sala, Jordi Sánchez Navarro, Cels Piñol o Nieves Navarro, exponen sus opiniones sobre la saga cinematográfica, las series de imagen real y animación, de sus orígenes o de su creador, Gene Roddenberry, entre otras cuestiones.
‘Red Planet Marx: la conquista soviética del espacio’ es el título con el que se denomina la retrospectiva sobre el cine de ciencia-ficción soviético que el festival acogerá en dos de sus sedes (cine Prado y espacio Brigadoon), donde podrán verse cerca de una decena de films que permitirán desarrollar el concepto de la space opera, los viajes espaciales y la conquista del universo en las cinematografías del este.
Como cada año, la SGAE en Catalunya patrocina los premios Nova Autoria dentro de la sección Noves Visions del Festival (nuevas vías narrativas, formales y conceptuales), una sección que incluye una selección de cortometrajes de los alumnos de distintas escuelas de cine y de audiovisuales catalanas, que optan a los Premios SGAE Nova Autoria al mejor guión, a la mejor dirección y a la mejor música. En esta edición se han presentado 15 escuelas y universidades y han participado cerca de 40 trabajos de alumnos, entre los que se han escogido once de ellos para su participación en Sitges 2016.
Todo está a punto para disfrutar del mejor cine fantástico, puedes conocer la programación completa y horarios en su web oficial.
Deja una respuesta