Son apetecibles, lo sabemos, pero no intentes degustar estas dulces delicatessen porque podrías llevarte una desagradable sorpresa porque el hiperrealismko de Robin Antar se plasma a ritmo de cincel sobre un bloque de piedra.
Esta artista es capaz de vislumbrar el objeto, en ocasiones culinario, que la piedra encierra en su interior y se ha propuesto liberar estas ocultas formas en sus originales esculturas. Escultora afincada en Brooklyn, Antar, afirma que talla es un medio de supervivencia para ella y el arte un camino emocional y espiritual. Estrés, ansiedad, frustración e ira se diluyen en su proceso creativo mientras cincela.
“Más que el arte imitando a la vida, es el arte de reflejo de la vida”, así define su creatividad esta escultora que asegura que su pasión tiene como clave fundamental una técnica que descubrió hace más de una veintena de años y del arte de crear ‘registros visuales’ de la cultura contemporánea.
Robin Antar captura elementos cotidianas en piedra y los reproduce con detalles que brotan de forma espontánea ante ella, ya que es capaz de enriquecer sus esculturas incluso con las texturas y coloridos naturales del propio material. Esta artista incorpora manchas, irregularidades y volúmenes de la piedra a sus creaciones a las que posteriormente añade otros elementos como pinturas, plásticos y pan de oro.
El resultado es espectacular y de un realismo asombroso, sobre todo teniendo en cuenta la escasa plasticidad y la dificultad del material que utiliza. Comida, ropa, calzado, objetos cotidianos… permanecen camuflados en el interior de hasta que Antar los descubre y los libera mientras talla la piedra.
Su serie ‘Realism in Stone’ ofrece réplicas realistas de conocidos iconos de la cultura pop estadounidense y lo hace con todo tipo de detalle. Esta artista utiliza una amplia variedad de herramientas con alta precisión como hojas de diamante de 7 pulgadas o martillos de aire de alta potencia
Pero en otras ocasiones las formas ocultas adquieren una perspectiva abstracta llena de sensibilidad y sinuosas formas. En estos trabajos, Antar refleja a la par experiencia y emoción puesto que para ella, cada creación abstracta cuenta con un significado único que surge de la piedra con esencia propia. “La verdadera belleza del arte abstracto no es sólo lo que parece a simple vista, pero lo que hay debajo de la superficie”, asegura en su web.
Si sus obras, su sensibilidad y su creatividad ya dan buena muestra de la calidad de esta artista, su destreza y habilidad cobran aún mayor relevancia al descubrir que Robin Antar es ciega del ojo derecho. Padece fibroplasia retrolental en ambos ojos y corre el riesgo de perder la vista en el izquierdo a causa de un desprendimiento de retina. Antar asegura que usa su personal percepción del mundo, con la visión de sólo un ojo, a su favor puesto que canaliza en sus esculturas esa perspectiva única de objetos de la gente ve a diario.
Licenciada en Bellas Artes en la Escuela de Artes Visuales y miembro de la Allied Artists of America, la Asociación Nacional de Mujeres Artistas y Pluma y Pincel, esta artista obtuvo en 2012 el Wynn Newhouse Awards, un programa que ofrece becas a los artistas de excelencia con discapacidad. Además, ha expuesto en numerosas salas y espacios como POP International Galleries en Nueva York, Lumin Art Gallery en Dallas y Gina M. Woodruff Gallery en Long Beach.
Deja una respuesta