Septum puede ser una palabreja para aquellos que no estén familiarizados con el mundo piercing. Por ello, explicamos que se refiere al pendiente que se sitúa en la zona nasal, aunque este término viene del latín -septo-, refiriéndose al cartílago que divide la fosa nasal. Eso sí, pese a lo que se crea popularmente, el septum se realiza en una pequeña porción de piel sensible justo al finalizar el tabique nasal.
Este pendiente está muy de moda actualmente y son cada vez más los jóvenes que se atreven a llevarlo como una forma de definición de su propia personalidad y de acomodarse a un estilo urbano definido. Pero, ¿sabes realmente de dónde viene esta práctica? ¿qué significado ha tenido a lo largo de la historia? ¿qué peligros puede conllevar este piercing nasal? Entremos en materia para contestar estas preguntas…
[Dolor y orgullo: la historia de la mujer y el tatuaje]
El nacimiento del septum se sitúa en zonas rurales de la India, Nepal y Bangladesh. Un origen exótico que ya se ha extendido por todo el mundo gracias, en parte, a la adopción de esta moda por parte de artistas de la talla de Rihanna, Alicia Keys, Lady Gaga o Miley Cyrus, por citar solo algunos ejemplos de aquellos que lo llevan de verdad y no de pega como Blanca Suárez, Scarlett Johansson, Conchita Wurst o la bloguera Chiara Ferragni.
Incluso este pendiente ya dio el salto a la pasarela de la mano del diseñador italiano Riccardo Tisci en un desfile de Givenchy en París en 2012. Fue el primero, pero luego le emularon Jean Paul Gaultier o Carven. Pero el septum es algo más que un simple agujero en la nariz, tiene un gran significado encerrado, aunque haya muchos que simplemente atiendan a su carácter estético.
El origen espiritual del septum
El septum está asociado, en sus orígenes, al concepto de la fecundación y a la conecta directamente con el órgano reproductor femenino. Al menos eso creían en la India, donde los hombres ofrecían este adorno a sus mujeres para favorecer que traigan hijos sanos al mundo. Más tarde, derivó a una consideración menos espiritual y mucho más mundana: las mujeres que lo llevaban estaban marcadas como mujeres casadas. Eso sí, eran siempre iguales: un aro dorado con una piedra preciosa en forma de lágrima que cuelga de él.
El septum como mero piercing
El piercing en la nariz, especialmente el septum, es muy doloroso. Hay que tener en cuenta que en esta zona hay numerosas terminaciones nerviosas y además el proceso de cicatrización puede ser largo y tedioso, que puede llegar a durar en torno a los seis u ocho meses. No obstante, a partir del primer mes ya puede cambiarse el aro o pendiente que se pone ‘medicinal’ -suele ser de acero quirúrgico o titanio estirilizado– por otro más estético sin correr el riesgo de sufrir infecciones o complicaciones. Eso sí, de forma rápida y concisa, porque a las pocas horas de quedar el agujero liberado este comienza a cicatrizar.
Durante los primeros meses, se recomienda no experimentar demasiado con el diámetro o forma del pendiente, dado que el usuario no está acostumbrado a hacer vida con él y podría llevarse algún susto por culpa de enganches o golpes. Por ello, suelen colocarse aros con un diámetro de unos 1,6 milímetros como máximo y 1,2 milímetros de mínimo. Esta arandela es sencilla de manejar y su forma es está diseñada estratégicamente para acelerar el proceso de cicatrización. Una vez que el septum esté curado, uno ya puede experimentar con formas y colores, e incluso optar por modelos que puedan esconderse si es necesario por cuestiones de trabajo o personales.
un piercer
estáis malinformando, malatinta
Xaviera
Me parece lo mismo… Acero quirúrgico?? Se supone que lo ideal es titanio, oro… Pero acero? Muy doloroso? El dolor depende de cada persona… Mal articulo.
Deby
Se usa el acero quirúrgico, yo lo tengo, y es de acero
Héctor
Me párese una estupides
Duvan
si señor nadie le pregunto
eddie
una puta moda para gilipollas que quieren ir de guay, de originales y no se dan cuenta de que son unos borregazos mas, todos/as igual cortados por el mismo patron, subnormales esclavos de las modas
Kevin
Bueno vaya siéntese pues
Melisa
Muy doloroso? Es de los piercing menos dolorosos perdona.
Nadia
Jajajaja ya tienes uno? Si es muy doloroso o te lo hiciste con anestesia?
Rafaella
Es cierto es muy doloroso, pero este se debe a que no todos los cuerpos son iguales, y como allí dice tiene muchos nervios lo cuál provoca un sangrado fácilmente, es muy cool
Laura
No debería sangrar, si sangras revisa donde te lo estás haciendo, recomiendo a alguien que tenga buena praxis
Susanna
Yo me lo he hecho esta tarde justo a mi amigo, de dolor muy poco, en 3 meses curado, y a los dos meses me puedo cambiar el aro si quiero.
Hedera
Me encanta…yo me hice uno pero despiden olor los primeros meses y me canse de limpiarme constantemente asi que me lo saque….ya debe estar cerrado el orificio pero me voy a augeriar devuelta…el dolor como lo recibi yo fue el dolor de aguja de catete grande en un cartilago 😅😅😅 como duele cualquier catete…jaa es un poquito mas fuerte que el dolor de un catete en el brazo y dura el mismo tiempo unos segunditos nomas.