Resultados de buscar: "whitney houston"

La revolución musical en las redes al ritmo de youtubers

El poder y la fuerza de YouTube como instrumento, herramienta y medio de comunicación de masas es incuestionable. Sus límites se ensanchan cada año por lo que es muy difícil predecir las tendencias o aquellas corrientes que van a marcarlas. Desde hace algunos años dos términos se acuñaron para cambiar la manera de crear y consumir las infinitas piezas audiovisuales que a diario se registran en la red: los youtubers y los millennials. Ambas expresiones permanecen imbricadas a un nuevo siglo en permanente cambio y evolución; el primero hace referencia al fenómeno que, en los 10 años de vida de la plataforma, ha llevado a los usuarios a crear canales donde el propio usuario es el protagonista y cuya regla básica es la creatividad; algo que parece inherente a los millenials, la generación crecida a partir de la década de los ochenta y que tiene como referencias el conjunto de experiencias sociales, políticas y culturales vividas a partir del año 2000.

Otro de los factores que han causado el crecimiento masivo de los youtubers ha venido de la mano de la tan manida crisis. Muchos de estos millenials, sin una expectativa clara de futuro, han optado por usar esa creatividad a la que hacíamos referencia para poder ganarse la vida a través de la red, en un periodo de transición en el que la pérdida identidad y calidad de los oficios de toda la vida ha conducido a este paréntesis con cierto carácter decadente por lo que se han abierto estas nuevas vías, nuevas expectativas y nuevas profesiones acordes a la mutación social acelerada en la que estamos inmersos.

Análisis aparte, existe un amplio abanico de posibilidades, censura mediante, con las que poder ganarse la vida siendo un youtuber. Ingenio, talento y, por qué no, una dosis de suerte en el azaroso juego del aquí y ahora, pueden catapultar cualquier propuesta desde el anonimato al estrellato en cuestión de clics.

Esto es lo que les ha sucedido a millares de músicos, artistas y cantantes que se han subido a este carro, de manera más o menos acertada, pero que han logrado conseguir cierta notoriedad en las redes y eso, a día de hoy, es sinónimo de dinero. Aunque nadie te asegure que puedas mantenerte en la cresta eternamente.

Silvia Johny lleva tiempo dando que hablar en las redes. Su portentosa voz lleva resonando en el metro de Nueva York desde hace unos años con sus versiones de clásicos de Aretha Franklin, Whitney Houston e incluso temas más actuales como el Stay With Me de Sam Smith, fiel a un estilo en el que su voz es la protagonista.

Un caso claro de triunfo con YouTube como trampolín es el de las Gardiners Sisters. En el lejano 2007, cuando la plataforma apenas contaba con dos años de vida, estas tres hermanas de Carolina del Norte comenzaron su andadura en las redes con vídeos caseros donde versionaban a Miley Cirus, Taylos Swift o atreviéndose con clásicos como Fly Like An Eagle de la Steve Miller Band. 9 años después su canal cuenta con más de 500.000 suscriptores, gracias a ello han conseguido cumplir su sueño publicando hasta 5 EP’s hasta la fecha.

Pero no sólo de voz viven estos youtubers. El humor es otro común denominador en la mayoría de estos vídeos, bien sea parodiando películas o a artistas como pueden burlarse de políticos mediante canciones de cosecha propia. Este es el caso de Jonathan Charles Cozart más conocido como Paint en su canal de YouTube que atesora más de tres millones y medio de suscriptores.

Lo que empezó con versiones de andar por casa de los Goo Goo Dolls, Justin Timberlake o One Republic ha terminado por transformarse en el éxito masivo de Boyce Avenue gracias a sus más de ocho millones de suscriptores y que les ha llevado a publicar sus discos de versiones en plataformas como iTunes o Spotify entre muchas otras.

Ariana Grande, más grande que nunca en la piel de ‘otras’

Ser poseedora de una voz prodigiosa, un cuerpo digno de haber sido cincelado con mimo, un rostro angelical y una carrera envidiable no es suficiente para Ariana Grande. La cantante, con tan solo 22 años, no se resiste a mostrar cómo su voz puede modularse de tal forma que podemos creer que estamos escuchando a competidoras en el mercado como Rihanna, Britney Spears, Christina Aguilera, Celine Dion, Shakira o Whitney Houston. También se atreve con imitar sus característicos movimientos o los dejes de sus facciones cuando alcanzan una nota alta difícil de mantener.

Es un espectáculo sorprendente del que ya hizo alarde meses atrás en ‘The Tonigth Show’, pero el cual ha logrado superar con creces este fin de semana durante su paso por el programa estadounidense ‘Saturday Night Live‘, donde ha vuelto a hacer de las suyas. En esta ocasión, se metió en la piel de Shakira en su ‘Whenever’, en la de Britney Spears moviendo los brazos aceleradamente como en ‘Baby one more time’ y se vino arriba cuando le tocó el turno de Rihanna y su ‘Work’, donde logró arrancar las carcajadas del público cuando se animó incluso a hacer twerking para emularla.

A pesar de que el motivo de su visita era promocionar su último álbum, ‘Dangerous Woman’, y que el público quedó conforme con las dos canciones que adelantó, todos esperaban que la joven cantante diese más de sí. Simuló ser una trabajadora más de Tidal y, ante un problema técnico, se veía obligada a hacer creer al público que realmente estaban escuchando las canciones de las otras artistas. Con el pelo recogido con una simple coleta, un jersey beige de rebajas y una falda de similar aspecto con topos blanco logró despertar en el público más emociones, que cuando sus competidoras enseñan chicha para llamar la atención.

Recordemos su paso por ‘The Tonight Show’:

Marilyn y otras celebrities que sacan su lado ‘macarra’

tumblr_mo38ecLedV1qmsukao1_1280Las modas van y viene. Sobre todo vienen y nos las venden como lo más trend del momento, a pesar de que nuestras madres o abuelas ya lo lucían en sus años mozos. No obstante, también cabe la posibilidad de que las modas vayan. Es decir, que lo que ahora está a la orden del día pase a ser una tendencia entre nuestros antepasados. Lógicamente esto sólo puede realizarse de dos formas: metiéndole prisa a los genios de la física cuántica para que presenten ya la máquina del tiempo que tanto esperamos o, algo más sencillo, confiamos en el buen hacer con las artes digitales de Cheyenne Randall.

[photomosaic ids=»13513,13514,13515,13516,13517,13518,13519,13520,13521,13522,13523,13525,13526,13527,13528,13529″]

Photoshopping-Tattoos-4Esta artista de Seattle goza de una gran popularidad en las redes sociales, especialmente en Instagram, donde sus montajes fotográficos con estrellas del celuloide de ayer y hoy han despertado un gran interés. Iconos del celuloide como Marilyn Monroe, Sophia Loren o James Dean comparten protagonismo con ‘jóvenes’ promesas de la talla de Julia Roberts, Bruce Lee e incluso nuestro actor más internacional Javier Bardem, en algunas de las escenas míticas de su trabajo en la gran pantalla. Pero no sólo los únicos en lucir unos cuerpos completamente tatuados, ya que también han pasado por sus manos desde Einstein hasta Pablo Picasso, Whitney Houston, Elvis Presley o los duques de Cambridge con heredero en brazos incluido.

[photomosaic ids=»13537,13538,13539,13540,13541,13542,135423,13544,13545,13546,13547,13548,13549,13551,13552,13553″]

Sus protagonistas pasan de lucir el glamour que impregna Hollywood al street art más casual en sus cuerpos, alguno de ellos cayendo incluso en la categoría popular de ‘chonis’ muy a su pesar. Y es que ya decía Aristóteles que la virtud está en el término medio y nuestros afamados protagonistas, siempre desde la visión de Randall, han caído en el exceso luciendo desde calaveras hasta arañas u otros animales, rosas o flores de loto, símbolos étnicos, u composiciones geométricas en su piel.

carmen-electra-tattoo-contest1

Siguiendo los pasos de Randall a la hora de customizar la piel de nuestras celebrities con tinta –en este caso digital y a golpe de clic- un peculiar compendio de imágenes realizadas por la página web Worth1000, que ha pululado por la Red para escoger los mejores trabajos con la temática que hoy tratamos. Son muchos los artistas del Photoshop y demás herramientas de edición fotográfica que consideran que las famosas –en este caso son todas féminas- habrían caído en la tentación de adornar sus privilegiadas curvas de no haber entrado en la fama. Algunas de ellas, como es el caso de Angelina Jolie o Lady Gaga, caen en las manos de estos artistas del artificio digital para plagar aún más si cabe de tatuajes sus deseados cuerpos. Quizá Madona o Jennifer Aniston, también protagonistas de esta particular galería, tomen nota y manden conectar la máquina de tatuar o simplemente se decanten por las calcomanías. Tiempo al tiempo.

[photomosaic ids=»13554,13555,13556,13557,13558,13559,13560,13561,13562,13563″]

Britney Spears publica sus memorias: La mujer que soy

Uno de los grandes lanzamientos internacionales del año llega a España el 26 de octubre con el nombre de Britney Spears

Leer más

Ariana Grande, una ‘choni a tope’ en la Feria de Albacete

Ariana Grande es choni. Mucho. Lo sentimos por aquellos fans que no se habían percatado y a los que esta afirmación les podría molestar, pero nadie ha puesto en duda su talento musical ni su portentosa voz, tan solo su estilismo poligonero que tanto gusta, a pesar de ser más popular que los churros con chocolate.

Leer más

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén