Tras doce años viendo cómo los habitantes del Mirador de Montepinar se matan entre ellos, creando situaciones de los más surrealistas posibles con protagonistas tan familiares que nos es imposible sacar una carcajada. Ahora, parece ser que el famoso edificio se quedará vacío para dar protagonismo a un futuro escenario que servirá de Spin off de La que se avecina.
Resultados de buscar: "Los Vengadores" Página 1 de 9

La saga ‘Los Vengadores‘ sigue siendo un filón de oro para la producción audiovisual y prueba de ello es la alianza de dos titanes del sector, Disney y Marvel, para dar luz a los ‘spin-off’ de los personajes de Loki y la Bruja Escarlata que podrían estar protagonizados por los actores originales, Tom Hiddleston y Elizabeth Olsen.

¿Ya has visto ‘Vengadores: Infinity War‘? Nosotros sí y sabemos lo que te espera… pero como no somos crueles, no tiraremos de spoilers y nos limitaremos a mostrarte a qué se dedican los actores de la saga mientras arrasan en taquilla: a parodiar la cabecera de entrada de ‘La tribu de los Brady’ en el Show de Jimmy Fallon. ¡No te lo pierdas!

Todos somos conscientes de que cómic y cine requieren lenguajes diferentes por lo que no siempre las adaptaciones del primero al segundo se realizan con total fidelidad. Y estos ejemplos del Universo Marvel son la mejor prueba de ello… ¿Quieres ver cómo serían los trajes originales de los Vengadores si fueran fieles a los cómics? Los resultados son de lo más curioso…

Hay dos universos que mueven montañas. Uno de ellos, el Galáctico, tiene aún largo camino por recorrer hasta que su nueva entrega vea la luz en diciembre. El otro, el universo de cómics Marvel, por suerte, ya está aquí de nuevo. El hype ya venía siendo hasta incómodo, pero Los Vengadores: La era de Ultrón ha llegado por fin a España. No diremos que las expectativas no eran elevadas, no. Pero Los Vengadores se han vuelto a superar: peliculón de aplauso mayúsculo, señores.
Las comparaciones son odiosas, ya se sabe, pero es imposible no recaer en el hecho de que a la primera parte de Los Vengadores le faltaba algún que otro punto. Pues bien, se lo vamos a perdonar TODO, porque su secuela en la era de Ultrón han tirado la casa por la ventana con un guión claramente mejor: mucho más fluído, menos lento y con un porcentaje cómico muchísimo más elevado que el anterior y que mejora la cinta exponencialmente.
La película arranca ya con el espectador agarrado a la butaca no solo a nivel de acción, con todo tipo de artilugios a los que los Vengadores nos tienen acostumbrados, sino también a nivel de realización: el primer plano secuencia de Avengers vs. Enemies es de caerse de culo y arrastrarse durante 2-3 minutos. Literal. La película arriesga y lanza, sin miedo, una bomba de relojería, casi un videojuego, desde el minuto 1. ¿Podría haber salido mal este pelotazo de escena como primer plato? Pues sí. Pero no es el caso y la culpa la tiene Joss Whedon, director de la orquesta de patadas, emociones y frases para el recuerdo que se suceden sin descanso en las dos horas y media que dura la película.
Los Vengadores: la era de Ultrón tiene muchas cosas buenas, casi todas. Una de ellas y la que más la diferencia de la primera es su profundización en el alma de los personajes. Algunos de ellos quedaron demasiado a medias en la primera cinta y sin duda en ésta se les ha hecho justicia. Además, las nuevas introducciones no pueden estar mejor presentadas: los gemelos, La Visión (con un Paul Bettany absolutamente espectacular) e incluso la voz de Ultrón (maravilloso James Spader) pasan directamente al top de películas de superhéroes.
La cuidada relación grupal de todos los integrantes de la banda de superpoderosos es el punto fuerte de la cinta: la camaradería, las relaciones interpersonales y, si me lo permiten, sentimentales inundan también una cinta que a priori podría saltárselas todas pero que decide no hacerlo y acierta de todas, todas jugando a humanizar del todo al superhéroe: nunca hemos visto a un Hulk tan adorable, ni a una Natasha Romanoff tan emotiva, ni tampoco de esta manera las constantes labores educativas del resto hacia el mal hablado del Capi. Todo aderezado con un humor bastante descacharrante que marca un antes y un después con la primera cinta.
Un humor que no solo juega sus cartas en forma de diálogos entre personajes protagonistas, sino también con guiños constantes hacia películas (concretamente una, muy muy famosa y muy entrañable y conocida por todos) de otro género: la frase “I’ve got no strings on me!” se repite unas cuantas veces en Los Vengadores: la era de Ultrón, incluso con la voz del personaje que originalmente la decía años, muchos años, atrás. ¿Os suena de algo? Una pista. La primera vez que suena esta frase en Los Vengadores: la era de Ultrón, el refugio de HYDRA sale en pantalla. Estad atentos porque cuando escuchéis la voz del adorable personaje veréis la película de otra forma. La referencia es clarísima, introducida de manera magistral y toda una grata sorpresa para los que, como servidora, fuimos vírgenes a la sala de cine sin ver tráilers, ni nada.
Joss Whedon ha conseguido algo no tan fácil: una adaptación para todos. No es necesario ser un experto en el universo Marvel para entender, disfrutar e incluso venerar la película. La doble vertiente que tiene esto, es que puede generar malas críticas por parte de los fanáticos de los cómics, pero a Whedon no se le escapa que está filmando un blockbuster y tener las ideas tan claras, nos pongamos como nos pongamos, es de admirar. La dirección de Los Vengadores: la era de Ultrón es más que un ejercicio cinematográfico, un regalo. Un regalo de un admirador del cómic (Whedon) a otro admirador que está sentado en la butaca. ¿Y cuál es la reacción más humana y primigenia ante un regalo? Pues abrir la boca. Y no de sueño, precisamente.

A punto de salir a la luz la segunda entrega de Los Vengadores, las noticias caen a cuentagotas: ahora, un nuevo cartel del grupo; después, individuales; y luego, pequeños tweets como el que lanzó Robert Downey Jr. sobre la gran sorpresa.
Pero dejemos por el momento de lado la nueva película de Marvel y Joss Whedon para centrarnos en los protagonistas. Ellos son fuertes, rudos y no tiene miedo a nadie ni nada pero ¿qué pasaría si les quitamos sus trajes de última tecnología y los vistiéramos con prendas de la gata más famosa del mundo?
No tienes que pensar mucho porque os traemos una colección de imágenes donde los protagonistas de las películas de Iron Man, Capitán América o Thor lucen sus vestiduras con los emblemas de Hello Kitty y, realmente, de esta manera, pierden un poco de credibilidad…
- Nick Furia / Hello Kitty
- Agent Coulson / Hello Kitty
- Iron Man/Hello Kitty
- Iron Man/Hello Kitty
- Capitán América/Hello Kitty
- Ojo de Halcón / Hello Kitty
- Thor / Hello Kitty
- The Winter Soldier / Hello Kitty
- Viuda Negra / Hello Kitty
Pero no sólo de esta forma llega la originalidad de los seguidores de los personajes de Marvel. A la redacción de Malatinta nos han llegado estos fan art donde han mezclado las cartas del tarot con Capitán América, Iron Man o Coulson. No te las pierdas porque seguro que con ellas se podría averiguar quién dirigirá la tercera y cuarta entrega de The Avengers.
- Coulson
- Iron Man
- Ojo de Halcón + La Viuda Negra
- Thor
- Capitán América
- Hulk
- Looki

Ya hay fecha: El 25 de abril de 2015 se estrena en todo el mundo el último trabajo de Joss Whedon, pero de nuevo, como pasara en la primera secuela EEUU tendrá que esperar al 1 de mayo para disfrutar de la última superproducción del famoso director, productor y guionista. Vuelven los súper héroes más famosos del mundo del cómic, del cine y la televisión y esta vez tienen un gran reto, salvarnos de uno de los enemigos más poderosos que han conocido: Ultrón. Robert Downey Jr. , Chris Evans y Scarlett Johansson, entre otros, se vuelven a poner al mando de Joss Whedon, como ya hicieron en la primera parte de la trilogía, para llevar a cabo la continuación de la superproducción de los estudios Disney-Marvel, Avengers: Age of Ultron. Un film que nos prometen mucha acción y más efectos especiales.
La segunda parte de la trilogía de Los Vengadores se basa en el cómic creado por Brian Michael Bendis y Bryan Hitch, donde toman como punto de partida la evolución de Ultrón, una inteligencia artificial que intenta dominar el planeta destruyendo cualquier tipo de vida. Según los rumores, en la película, esta inteligencia artificial es creada por Tony Stark/Iron Man.
[photomosaic ids=12625,12626,12623]
Esta nueva entrega vuelve a estar dirigida por el maestro Whedon que, aunque el nombre no suene al gran público, es un director con una larga trayectoria a sus espaldas y que cuenta con grandes éxitos, pero con algún que otro fracaso. Ídolo para seguidores de series y películas de culto, con un estilo personal que ha conseguido cautivar a propios y extraños. Abrocharos el cinturón que repasamos sus trabajos, que no son pocos.
Antes de ponerse detrás de las cámaras como director, los inicios de Joss Whedon estuvieron relacionados con la televisión. Formó parte del equipo de guionistas de series tan conocidas como Roseanne, la sitcom que contaba la historia de una familia bastante peculiar, y Parenthood, la segunda serie basada en la película del mismo nombre. Mientras colaboraba en estas dos series, en su cabeza y en sus estudios se iba forjando la idea de la película que, años más tarde, transformada en serie, iba a ser su trampolín a la fama: Buffy, The Vampire Slayer.
En 1992 se estrenó en los cines americanos la película de la cazavampiros más famosa de todos los tiempos. El film que estaba protagonizado por Kristy Swanson y un jovencísimo Luke Perry, era una parodia de las películas de terror de la época. Pasó con más pena que gloria, siendo brutalmente acribillada a críticas negativas, pero hay que decir que, la idea original de Joss Whedon estaba mucho más adelantada para los efectos especiales de la época, un error que hizo mella a la hora de la posproducció. Otro de los hándicaps con los que contaba en su contra, era el bajo presupuesto que, la convertiría en una cinta de culto de serie B. Después de este estrepitoso fracaso, Whedon volvió a ponerse manos a la obra a escribir, consiguiendo formar parte del equipo de guionistas de Alien: Resurrection y de la famosa película de animación, Toy Story, gracias a la que recibió la primera nominación a los Oscars. Pero en la cabeza del director seguía rondando la idea de realizar el remake de Buffy Cazavampiros.
Y así fue, en 1997 realizó y presentó el piloto de la serie a Fox donde, una jovencísima Sarah Michelle Gellar, estaca en mano, sustituía a la protagonista del film original y se forjaba la leyenda de una de las series de culto más conocida de la era contemporánea televisiva. 7 temporadas, más de 140 capítulos, catapultaron a la fama a actores como Alyson Hannigan, Willow en la serie, que después participó en éxitos como American Pie o Lily en How I Meet Your Mother, al igual que David Boreanaz, protagonista actualmente de la serie Bones, entre otros muchos.
Buffy es considerada una de las mejores series de la televisión y, así lo refleja el segundo puesto obtenido por la revista Empire, como mejor serie de todos los tiempos o, su inclusión en el top 100 de las mejores series según la revista Time. Además, nominada infinidad de veces a los premios Emmy y a los Globos de Oro, ganando un total de tres Emmys.
Gracias al éxito de la serie, se creó un universo alrededor de ella, conocido por los fans como el Buffyverso: Un spinoff en televisión protagonizado por el vampiro con alma, Ángel, y varios en formato cómic, como los de Spike, Fray, la cazadora del futuro o la continuación de la serie original en formato viñeta que, actualmente está encarrilada por su novena temporada.
[photomosaic ids=12634,12633,12636,12632]
Un Whedon, que a pesar del enorme éxito de la serie, seguía realizando nuevos proyectos como la película de animación Titán A. E. y Atlantis: El Imperio Perdido. Películas que no obtuvieron el éxito esperado, pero que le dieron un rodaje para la creación de guiones dirigidos a la novela gráfica que vendrían en el futuro, como fue la creación de los guiones durante los años 2004 a 2008 de la saga de cómics Astonishing X-men obra que solo se le otorga a guionistas de renombre como es el director neoyorquino.
Después de la finalización de la serie que le catapultó a la fama, Whedon se enroló en una serie de ciencia ficción llamada Firefly que junto a Dollhouse emitida en 2009, son de las series menos conocidas del director de Los Vengadores. La primera, explicaba la historia de una nave interestelar capitaneada por unos piratas bastante peculiares, que viajaba a través del universo, pero el viaje solo duró una temporada de doce capítulos y una película llamada Serenity, como forma de conclusión de las tramas dejadas abiertas tras la cancelación. Dollhouse coproducida junto a la actriz protagonista de la misma, Eliza Dushku, explicaba como una organización secreta al margen de la ley reclutaba a personas que tienen problemas con la justicia o que quieren huir de su vida pasada, se les borra la memoria y les introducen nuevas personalidades a gusto del consumidor. Un consumidor que alquilaba los servicios de la empresa y de sus muñecos. La serie, que duró solamente dos temporadas, recibió unas devastadoras críticas, sobre todo, debido a la actriz protagonista: “Una actriz de tan pocos recursos, no puede interpretar a una persona con múltiples personalidades”.
[photomosaic ids=12639,12640,12638,12637]
Pero entre una serie y otra, en 2008, Joss Whedon creó, la que está considerada cómo una obra de arte de las webseries. Dr. Horrible’s Sing-Alone Blog. La serie, protagonizada por Neil Patrick Harris cuenta la historia de un malvado villano que, través de su videoblog, cuenta cómo van sus pasos para formar parte de La Liga del Mal. La peculiaridad de la webserie, es que se considera la primera obra completamente musical del director que, anteriormente había escrito para la serie Buffy el capítulo musical One more with feeling, consiguiendo la nominación a los premios Emmy. Esta webserie ganó el premio Poeple’s Choice Award a la mejor serie online así cómo el premio Hugo a la mejor presentación dramática. Después del éxito cosechado, la serie se editó en dvd y, en mente, sigue una continuación que los seguidores del director esperan ansiosos.
[photomosaic ids=12642,12641]
Una de las anécdotas que nadie olvida del director fue que, durante el 2010, se encargó de dirigir el capítulo de la serie musical Glee titulado Dream On, en el que aparecía como estrella invitada Neil Patrick Harris y que, gracias a esta interpretación, consiguió el premio Emmy a mejor estrella invitada en series de comedia.
Pero antes del blockbuster de Los Vengadores, Joss Whedon retomó su trabajo de guionista y creó, para los entendidos del género, una de las mejores películas de terror de los últimos años: The Cabin in the Woods. Protagonizada por Chris Hemsworth, que posteriormente se transformaría en Thor y volvería a actuar bajo el mando de Whedon. La trama se centra en un grupo de jóvenes que se deciden a pasar un fin de semana en una cabaña en mitad del bosque. Lo que no saben es que, dicha cabaña, está controlada por una empresa que se dedica a la manipulación a través de sofisticados controles ambientales, de las personas que habitan dicha casa y, controlada por todo momento, a través de cámaras ocultas. El film fue nominado a los premios de la crítica de San Diego, Detroit y St. Louis. En nuestro país, se estrenó en 2012 en el Festival Internacional De Cine Fantástico y de Terror de Sitges, agotando las entradas a las pocas horas de estar a la venta.
[photomosaic ids=12643,12646,12645,12644]
Pero llegó el momento, su momento. A mediados de 2011 salía la noticia a la luz: Joss Whedon es el elegido para dirigir la llegada de Los Vengadores a la pantalla grande. Después de cinco películas, en las que se explicaba como Nick Furia reclutaba a cada uno de los súperhéroes de Marvel, la inminente producción del film dejaban muchas incógnitas acerca de su elección como director: ¿Sería capaz un director de series de televisión dirigir una súper producción de estas características? ¿Podría domar a tantas estrellas del star system Hollywoodiense?. Estas y otras muchas preguntas se disiparon cuando el 11 de abril de 2012 se estrenó en los cines del mundo The Avengers. Whedon superó todas las expectativas aportando su sello personal a la producción, sin dejar de lado la esencia de las películas; consiguiendo crear un referente a nivel de realización para las futuras obras del universo Marvel, y rompiendo récords como el mejor estreno de todo 2012, y película más taquillera en un fin de semana.
[photomosaic ids=12647]
Pero, a la vista está, que al director no le cuesta nada ponerse a trabajar. A principios de este año, salía a la luz una nueva película de Joss Whedon, su propia adaptación de Mucho Ruido y Pocas Nueces, película que había grabado en su propia casa, durante un fin de semana de descanso de Los Vengadores.
[photomosaic ids=12648]