Quizá ya lo hayan notado, pero nos encanta que las celebrities sean objetivo de la irónica crítica de los usuarios de las redes sociales. Da igual de qué se mofen, pero siempre que lo hagan con memes merece la pena rescatarlo. Si hace un tiempos en MalaTinta tuvimos que ingresar a nuestra experta en Justin Bieber tras ver cómo se reían del cantante y de sus ‘aniñados’ atributos masculinos, ahora le toca el turno a Jennifer Lawrence y sus carencias deportivas.
Una falta de experiencia que ha quedado patente con la publicación de una imagen en la que la artista aparece jugando al basket –o eso intenta-. Lo curioso es que la foto en la que la actriz presume de ortopédica posición para encestar la pelota ha visto la luz en su perfil personal de Twitter. Esto podría indicar que incluso ella se siente orgullosa de su hazaña, aunque sus fans no sean tan misericordiosos a la hora de juzgar su pose estilo velociraptor y su rostro que evidencian un esfuerzo sobrehumano de un cuerpo cargado de adrenalina.
Jennifer Lawrence se está consagrando en los últimos años como una de las actrices más aplaudidas, pero también como una de las más sensuales. Prueba de ello es la última sesión fotográfica que ha realizado para la revista Vanity Fair, donde posa completamente desnuda y utilizando como único complemento distintos animales que cubren estratégicamente las partes más deseadas de su privilegiada anatomía, como ya hiciese Cristina Pedroche para la revista FHM el pasado año.
Dos desconocidos embarcados en un viaje de 120 años hacia otro planeta, unas cápsulas de hibernación que por causas desconocidas despiertan a sus huéspedes 90 años antes de lo previsto… Jennifer Lawrence y Chris Pratt protagonizan un thriller de acción que visitará nuestros cines a partir del 30 de diciembre y que se centra en la intención de ambos protagonistas de resolver este misterio. Y todo, mientras su nave se tambalea al borde del colapso, poniendo en peligro las vidas de miles de pasajeros en la mayor migración masiva de la historia.
Sus dos actores protagonistas son sin duda uno de los mejores reclamos para una historia de ciencia ficción, pero a la vez humana y emocional según sus creadores. Lawrence, que en breve comenzará el rodaje de ‘Red Sparrow’ y que ha participado la producción Mother junto a Javier Bardem, Michelle Pfeiffer y Domhnall Gleeson; y Pratt, uno de los actores más demandados en Hollywood últimamente, encabezan el reparto de esta cinta.
Passengers’, de Morten Tyldum, contará junto a Lawrence y Pratt, con Michael Sheen, Laurence Fishburne y Andy García promete ofrecernos una historia impactante que ha contado con una gran producción. Sets de rodajes descomunales, un gran equipo de efectos especiales que construyó decorados, artefactos, coches y pantallas espectaculares acompañarán a esta historia a bordo de esta inmensa nave. Para ello, Tyldum fichó a Guy Hendrix Dyas, nominado al Óscar® y ganador de un BAFTA por su trabajo junto a Christopher Nolan en ‘Origen’, y diseñador de películas tan variadas como ‘Elizabeth: La edad de oro’, ‘Steve Jobs’ e ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’, siente que nació para diseñar ‘Passengers’; de hecho, fue el único diseñador al que Morten Tyldum entrevistó para el puesto.
Sin duda, una de las principales curiosidades de la película es el personaje de ‘Arthur‘, encarnado por un Michael Sheen tuneado y robotizado por un impresionante equipo de efectos especiales y visuales. De hecho, los efectos especiales son estructuras físicas que crean efectos en el plató, delante de la cámara; los efectos visuales son diseñados en post-producción por gráficos a ordenador.
El equipo de efectos especiales, liderado por Daniel Sucick, diseñó una plataforma en forma de silla con un refuerzo en las patas para permitirle a Sheen desplazarse rápidamente de un lado a otro tras la barra. Sheen se arrodillaba en la plataforma con raíles, lo que le permitía deslizarse de un lado a otro detrás de la barra a cualquier velocidad.
Muchos son los atractivos de esta película que llegará a nuestros cines para despedir este año. Hasta entonces, te dejamos con su avance en este trailer:
Tras mucho esperar, por fin, podemos disfrutar en tan sólo dos minutos de lo último de los X-Men. En esta ocasión los jóvenes mutantes se enfrentarán a uno de sus mayores enemigos: Apocalipsis. Secuela de ‘X-Men: Días del futuro pasado’ Brian Synger dirige de nuevo a Michael Fassbender, James McAvoy y Jennifer Lawrence con la incorporación de caras conocidas como Sophie Turner que encarnará a la poderosa Jean Grey en un largometraje que supondrá el principio y el fin de una de las más «aparentes» alianzas mutantes hasta el momento y que parece pasar por su peor época.
Seguramente, a estas alturas de la película, todos habréis visto ya las fotos de Jennifer Lawrence, Rihanna, Kim Kardashian o Kate Upton, entre muchas otras, como dios las trajo al mundo. El fenómeno, conocido como ‘the fappening’ o ‘celebgate’, se ha convertido, sin lugar a dudas, en el escándalo de Hollywood más contundente de los últimos tiempos, debido a la filtración masiva de fotos íntimas de casi un centenar de famosas. Pero aquí no venimos a enseñaros la pepita de la protagonista de Los Juegos del Hambre ni a mostraros los momentos íntimos de la de Barbados frente al espejo. Hoy lo que queremos enseñaros es la parte más creativa del escándalo, gracias a un nuevo movimiento llamado ‘The Unfappening’, un site que recopila imágenes ‘artísticas’ de las archiconocidas fotos de las celebridades hollywoodienses.
‘The Unfappening’ tiene una sola misión: tapar las fotos robadas conviertiéndolas en imágenes para todos los públicos mediante photoshop y otras herramientas que dan como resultado delirantes y divertidas fotografías. “El fappening ocurrió. No podemos cambiar eso. Pero podemos taparlo. Es lo menos que nosotros podemos hacer”, afirman desde su web, animando a la gente a enviar sus propias imágenes ‘tuneadas’ tapando los desnudos de las afectadas.
Si os atrevéis/aburrís/animáis, podéis mandar vuestras propias creaciones para que os publiquen en la web. Mientras tanto, os dejamos algunas de nuestras imágenes favoritas.
Artwork by Tiquestar Illuminat Rex.
Artwork by Jordy.
Artwork by Julien Kraakman Artbox
Artwork by Wendy Deun – Design op Zolder
Artwork by DLNQC.
Artwork by Michiel Baumgarten.
Artwork by Jordy.
Artwork by Pascal Brander Artbox
Artwork by Fabian.
Artwork ‘Kates Melons’ by Cliff Deun – Wall Dizzy.
Sofía Vergaratenía muy malas pulgas. Es por eso que ha tenido que renacer de sus propias cenizas y volver a tomar forma en las magistrales manos de Mateo Blanco, compatriota colombiano de la actriz que la ha retratado en una escultura construida tan solo con plumas.
Son letales y tienen ganas de dar rienda suelta a sus insólitos dones. Los mutantes vienen con ganas de guerra en la nueva entrega de X-Men que viene de la mano de Bryan Singer (‘Sospechosos habituales’, ‘Valkiria’) que continúa al frente de la franquicia con un nuevo episodio que nos devolverá a la versión años ochenta y juvenil de los mutantes de la primera trilogía a partir de su estreno este viernes 20 de mayo.
Tras ‘X-Men: Días del Futuro Pasado’, la acción vuelve con un nuevo e inquietante villano, En Sabah Nur /Apocalipsis, encarnado por Oscar Isaac, el primero y más poderoso de los mutantes del Universo X-Men de Marvel que abre los ojos de nuevo en Egipto tras sufrir una intensa hibernación durante cinco mil años.
Ahora, inmortal e invencible, se empeñará en reclutar un grupo de poderosos semejantes, incluyendo a Magneto (Michael Fassbender), para crear un nuevo orden mundial, manido objetivo de los supervillanos. Por su parte, Raven (Jennifer Lawrence) y el Profesor X (James McAvoy) liderarán un equipo de jóvenes X-Men para detener al alarmante enemigo y conseguir salvar a la humanidad de la destrucción total.
Esta nueva entrega arranca la historia tras una intricada y complicada trama aderezada por precuelas, idas y venidas en los viajes en el tiempo. Tras las manipulaciones y eliminaciones del futuro de la trilogía inicial y diez años después de que Lobezno/Wolverine viajara al pasado para reunir a Xavier y Magneto para evitar la creación de los poderosos Centinelas, ‘Apocalipsis’ se inserta en esta nueva cronología con aires ochenteros.
Entre las novedades de la sexta entrega – sin incluir en el listado las películas de Lobezno o Deadpool- se encuentran la incorporación de una Stark que abandona las tramas conspirativas palaciegas para enfundarse un traje de mutante e incluso algunos cameos postcredits que prometen ser interesantes.
Una vez más con el tema del acoso y sufrimiento de las minorías en una intolerante sociedad como telón de fondo, esta historia que relata la eterna rivalidad entre humanos y mutantes trae consigo nuevos rostros para interpretar a viejos personajes conocidos en su versión más lozana.
Recién llegada de Invernalia, Sophie Turner interpreta a la superpoderosa Jean Grey de poderes telepáticos y telequinéticos, que guerreará en el bando de Xavier- que aparecerá por primera vez en esta línea cronológica con su cabeza afeitada- junto a Scott Summers/Cíclope (Tye Sheridan), Hank McCoy/La Bestia (Nicholas Hoult), Quicksilver (Evan Peters), Nightcrawler (Kodi Smith-McPhee), Jubilee (Lana Condor) y Alex Summers/Havok (Lucas Till), hermano de Cíclope, a los que se les unen los agentes Moira McTaggert (Rose Byrne) y William Stryker (Josh Helman). Además, dentro de las fuerzas de seguridad, aparece en esta entrega Josh Helman como William Stryker, el coronel anti mutantes.
En el bando contrario, los cuatro jinetes apocalípticos serán Fassbender, una furiosa telépata Psylocke (Olivia Munn) – que recoge el testigo de Meiling Melançon en ‘X-Men: The Last Stand’ con una nueva versión que cobrará mayor protagonismo y mayor fidelidad a la versión de los cómics de Marvel- así como una joven Tormenta/Storm (Alexandra Shipp) y Warren Worthington III Ángel/Arcángel (Ben Hardy), en su debut de la gran pantalla.
Archiesperados son igualmente los cameos. Si se rumorea la posible breve aparición de unas ansiadas cuchillas afiladas de adamantium, casi confirmada será la acostumbrada aparición de Stan Lee, esta vez, de forma «muy diferente», según ha confirmado el propio autor.