Robert Mapplethorpe llega por cuarta vez a Madrid para presentar su peculiar tributo a las luces y sombras. El próximo 10 de noviembre la Galería Elvira González presenta ‘Robert Mapplethorpe. Elogio a la Sombra‘. En colaboración con The Robert Mapplethorpe Foundation, se han seleccionado fotografías de diversas temáticas—retratos, flores y desnudos—que giran en torno al deliberado juego de luz y sombra.

La exposición presenta una selección, en la que el artista estadounidense muestra su peculiar visión: en lugar de centrarse en el testimonio de un momento o de un tema concreto, el artista explora formas y composiciones a través del uso de la luz y la sombra que ponen de manifiesto su notable dominio técnico y formal. La exposición reúne más de treinta fotografías en su mayoría realizadas en Nueva York y fechadas en la década de 1977 a 1987. Estas obras nos invitan a recorrer un inexplorado terreno invadido por una idílica y enigmática atmósfera en blanco y negro, donde la figura de la sombra puede llegar a tener incluso más protagonismo que el sujeto u objeto.

Al igual que Junichiro Tanizaki en su ensayo ‘El Elogio de la Sombra’, Mapplethorpe enaltece la sombra; la emplea como metáfora visual dominante, con la que oculta y desvela en igual medida. Se siente atraído por la belleza y siempre encuentra medios para explorar nuevas formas y elementos. Desde sus primeras fotografías en blanco y negro, la composición, la pose y los objetos, son tan premeditados como la tensión entre lo que se esconde y lo que se expone a la luz. Robert Mapplethorpe (Nueva York, 1946-Boston, 1989) crece a las afueras de Nueva York en un entorno católico, sin vínculos con el mundo del arte.

Entre 1963 y 1969 asiste al Pratt Institute, en Brooklyn, donde estudia dibujo, pintura y escultura, y comienza a conocer el trabajo de artistas como Joseph Cornell y Marcel Duchamp. En 1970 adquiere una cámara Polaroid regalo de la artista y cineasta Sandy Daley. Realiza sus primeras fotografías y las incorpora a sus collages. Eventualmente, abandona el collage para centrarse solo en la fotografía, llevando a cabo su primera exposición individual, Polaroids, en 1973 en la Light Gallery de Nueva York. En estos años Mapplethorpe expande su esfera social y en paralelo, progresa en su dominio de la fotografía a través de retratos de sus conocidos del círculo artístico, nocturno y underground de la ciudad de Nueva York.

Compaginó su desarrollo artístico con proyectos y encargos comerciales, colaborando con la revista Interview y Vogue Italia, entre otros. Así, Mapplethorpe se sumerge, progresiva e intensamente, en el torbellino del arte y la industria cultural de Nueva York para terminar encontrando su lugar y alcanzar, poco antes de su muerte el 9 de marzo de 1989, un enorme reconocimiento. Robert Mapplethorpe es sin duda uno de los artistas visuales más influyentes de finales del siglo XX.

La mezcla de innovación con la atemporalidad de la belleza ha hecho que su obra trascienda en el tiempo. Durante su vida, realizó exposiciones individuales en instituciones de gran relevancia, como el Instituto de Arte Contemporáneo de Filadelfia, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago o la National Portrait Gallery de Londres.