Uno de los símbolos más característicos, del siglo XIX, de la ciudad de Madrid son las denominadas corralas. Esos antiguos edificios, que en su interior albergan una vida social y vecinal que ha formado parte de la historia de la capital, son joyas arquitectónicas que se preservan como oro en paño. La construcción en madera de estos edificios ha permitido que conservemos unas cuatrocientas de ellas. Y todas están situadas en el casco histórico de la ciudad.

La firma arquitectónica madrileña Luis Vidal + Architects ha viajado hasta Santiago de Chile para remodelar un edificio muy en sintonía con las corralas de la capital española. Una construcción del año 1891, con una forma muy parecida en arquitectura y materiales a las famosas construcciones de Madrid, ha sido transformada y rehabilitada para albergar un centro de salud. El que fuera un colegio para niñas sufrió graves daños en 2010 debido al movimiento sísmico de 8,8 que sacudió la ciudad. Como consecuencia, para hacerlo habitable de nuevo se recurrió a la firma de arquitectos española que ha realizado una completa restructuración y remodelación del conjunto.

El proyecto de Luis Vidal + Architects congrega dos zonas diferenciadas. Por una parte, la zona a restaurar donde se han sustituido todos aquellos elementos dañados por el terremoto como por el paso del tiempo y que suponían un peligro para la estabilidad del edificio. Por otra, la zona de nueva construcción que sustituye a la no recuperable. En esta última es donde se sitúa el centro de salud. Y es la más nueva a la vez que la más compleja a la hora de darle continuidad con la construcción previamente existente.

Así, la nueva zona creada por Luis Vidal + Architects resulta muy moderna y colorida en su interior. Sin embargo, en el patio interior, con el fin de darle una línea de continuidad a la corrala, el edificio se reviste de cristaleras y de vigas de madera. Con ello, la madera de la corrala se mimetiza con la del edificio de salud y mantienen un diálogo uniforme cuyo fin es desembocar en el centro de ese patio. En él se promueve la vida social y vecinal, como si de una corrala se tratase. Además, la remodelación queda a la vista y permite disfrutar de un edificio histórico recuperado.

Con ello, Luis Vidal + Architects consigue respetar un edificio emblemático del lugar para darle una función social. Un edificio que queda unido a la actualidad a través de la construcción de otro nuevo, totalmente equipado y moderno. La historia de la ciudad confluye entre pasado y presente para proyectarse hacia el futuro. Un futuro que será testigo de nuevas remodelaciones y nuevas construcciones.

Fotografía de Aryeh Kornfeld.