Héroes que desafían lo imposible, animales que se comportan como humanos y sirenas que nos muestran su día a día. Sin duda, podría ser un guión recién sacado del último trabajo de la factoría Disney, pero nos estaríamos equivocando, porque pertenece a nuestro artista de este mes. Sergey Klyuchnikov o mejor conocido en la red como «Redisoj» nos acerca cada día su particular mundo interior, en el que multitud de personajes nacen del lápiz de este joven ilustrador ruso.

Amante de la ilustración tradicional y fiel acérrimo de la fantasía, Redisoj tiene claro que, hoy en día, la red es el motor y vía de escape para el trabajo de los ilustradores y gracias a ella hoy cuenta con miles de fans que le siguen en cada paso que da. A nosotros como nos encantan las jóvenes promesas, la tinta y, sobre todo, las sirenas, hoy, MalaTinta habla con Redisoj.

¿Quién es Sergey Klyuchnikov?

Un chico de 28 años que vive en Rusia, en la ciudad de Kazan, y que se dedica a ilustrar en internet bajo el pseudónimo de «Redisoj».

¿Recuerdas la primera vez que cogiste un lápiz para dibujar?

La verdad, no lo recuerdo. Dibujo desde que era pequeño y aún no he soltado el lápiz.

Hoy en día la ilustración digital y el dibujo 3D son la mejor herramienta para ilustrador y diseñadores, pero ¿crees que la ilustración tradicional terminará olvidada por las nuevas tecnologías?

Dar nuevos enfoques a nuestro trabajo es muy bueno y todo lo que ello conlleva. Pienso que es necesario echar un vistazo a todo aquello que ayudará y nos hará más fácil nuestro trabajo como artistas.

Durante todo el mes de mayo pudimos disfrutar de tú nuevo proyecto ‘Mermay’, en el que compartiste por la red un diseño distinto de sirena cada día, ¿fue complejo crear cada día una distinta sin caer en la repetición o similitud?

Creo que el creador de este proyecto fue Tom Bancroft, uno de los animadores de los estudios Disney. Decidí unirme porque soy un amante de la fantasía y, especialmente de las sirenas, ya que son un personaje muy romántico. La verdad, no fue difícil participar en este proyecto, ya que intentaba descansar mientras trabajaba en él.

Mi rutina de trabajo era intentar terminar la sirena del día y comenzar con la del día siguiente, pero a veces, no podía resistir y terminaba en el mismo día las dos.

¿Crees que las redes sociales son importantes para los ilustradores?

Sí, sin lugar a dudas internet es muy importante para los ilustradores y para la mayoría de las profesiones, ya que es la mejor manera para aprender y de que te conozcan. Por ejemplo, Pablo ¿sino hubiera sido por internet me habrías conocido?, creo que no. Internet es una plataforma importantísima para nosotros, ya que contamos con plataformas especializadas como Behance, Instagram, Tumblr, DeviantArt, Pinterest, Facebook, Dribbbl y no terminaría nunca.

Si pudieras decirme quién o quienes han influido en tú trabajo, ¿a qué personas destacarías?

Pienso que mi trabajo y yo mismo nos ha influenciado literalmente TODO, aunque podría destacar el apoyo incondicional de mis amigos y de mis fans, ya que aún en la distancia recibo su apoyo. Es un lujo para mi leer comentarios en mis trabajos, tanto críticas constructivas como positivas. Hace poco, estuve en la convención de Pseshchat en la que pude estar con mis seguidores que compraron mis pegatinas, litografías, etc…

¿Cómo te enfrentas al papel en blanco?

Aún me es complicado dibujar en los cuadernos de apuntes. Me encanta garabatear en papel, pero no en cuadernos. La verdad, no sé por qué.

¿Con quién te gustaría trabajar codo con codo?

Puede sonar mal, pero en el trabajo soy un egoísta. No me gusta delegar trabajo. Todo lo que empiezo, lo termino yo mismo; lo que significa que si empiezo un boceto lo termino a color sin nadie.

¿Podríamos decir que todos tus personajes tienen algo de Sergey?

Sí, sin duda. Cada uno de mis personajes tienen algo de mi. ¿Nunca te has fijado cómo cambia tú cara cuando dibujas a un personaje?, es decir, si estas enfadado, lo dibujas enfadado, si frunces el ceño, él también. Estoy totalmente seguro que todos los artistas dejan parte de sí mismos en sus trabajos.

¿Qué esperas del futuro?

Esta pregunta es muy complicada. La vida no es fácil de predecir.

¿Qué nos espera de Sergey?

Me gustaría este año formar parte del proyecto «InkTober». Es el tercer año que se hace en la red y nunca he participado.