Una de las últimas constantes en temas constructivos es la oferta de viviendas a todo tipo de bolsillos en forma de grupo residencial. No sólo en nuestro país. En el resto de países europeos es posible encontrarlas. La mezcla de diferentes estratos sociales parece ser una manera de acercar diferentes formas de vivir y de entender la vida. Aunque, seguramente, este tipo de residenciales no los veamos en las millas de oro de las principales ciudades europeas. Paradojas de la vida.

En Alemania, en la ciudad de Kirchheim unter Teck, UTA Arquitekten ha diseñado un residencial para albergar la mezcla social que mencionamos hace unas líneas. Como diferentes tipos de vida requieren diferentes tipos de vivienda, la empresa alemana ha realizado un conjunto de varios edificios de poca altura. En cada uno de ellos se pueden encontrar diferentes tipos de plantas y distribuciones, según las necesidades del solicitante a propietario. Desde apartamentos sencillos, pasando a pisos con terrazas, dúplex o casas adosadas, en la variedad siempre está el gusto.

UTA Arquitekten configura así su diseño en torno a una pequeña calle central, cerrada al tráfico, donde desembocan los portales. En ella se han instalado bancos y árboles con el fin de convertirlo en lugar de juego para los más pequeños y de reunión para los más mayores.

En cuanto a la construcción en sí del conjunto, UTA Arquitekten ha empleado hormigón reciclado como material estructural. Las fachadas han sido elaboradas en madera revestida con lana mineral, para evitar filtraciones al interior de las paredes. Las puertas y ventanas también están realizadas en madera. Para evitar contagios de hongos y bacterias que puedan anidar la madera desde el exterior, se han empleado pintura de silicato biocida y yeso mineral.

En el techo de las viviendas se emplea un sistema “verde” que recoge y recicla el agua de lluvia. A su vez sirve de lugar de hospedaje para insectos y otros animales. El agua de lluvia permite mantener un sistema de control de temperatura y humedad constante en todo el edificio de una manera sostenible. Además de este sistema de control, las casas poseen calefacción central que se alimenta de pellets de madera.

El conjunto de UTA Arquitekten resulta así sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Así mismo, el diseño exterior resulta armonioso y uniforme a la vez que se traslada al interior de las viviendas. Un proyecto realizado para perdurar y para adaptarse a las nuevas normativas que los ayuntamientos exigirán en un futuro no muy lejano.

Fotografía Konrad Zerbe, Eigner Frames.