Su prodigioso timbre de voz y una arrolladora personalidad le convirtieron en leyenda. Todos teníamos claro que Queen y su carismático front man, Freddie Mercury, son referentes indudables de la música contemporánea, pero el exitoso biopic ‘Bohemian Rhapsody’ ha logrado reavivar el interés por la banda. Hoy, aprovechando como excusa su nuevo auge y el hecho de que hoy se cumplen 27 años de su fallecimiento, no nos hemos resistido a rendirle un merecido homenaje.
Considerado como uno de los mejores cantantes de la historia, Farrokh Bomi Bulsara ha dejado una huella imborrable por sus capacidades vocales. De hecho, un estudio científico realizado en 2016 demostró que controlaba la modulación hasta el punto de que era capaz de ejecutar sonidos subarmónicos. Más barítono que tenor -como siempre se le ha considerado-, abarcaba más de cuatro octavas y contaba con un vibrato más rápido de lo normal, con 7,04 hercios frente a los 6 habituales.
Tanto su voz como la genialidad creativa de sus cuatro componentes, que otorgaron el legendario carácter ecléctico de la banda, son dos de las claves fundamentales presentes en ‘Bohemian Rhapsody‘, la película que, tras sufrir una larga lista de dificultades, ha devuelto a Queen al panorama musical, una sana noticia para los fans que tenemos en esta banda uno de nuestros ineludibles referentes.
«Los valientes viven para siempre’, impresionante nuevo trailer de ‘Bohemian Rhapsody’
Con algunas ‘licencias’ con respecto a los detalles reales de la historia, propias de la narración cinematográfica, y con un tono amable que obvia la parte más negra de su historia, ‘Bohemian Rhapsody’ ha recuperado las legendarias canciones de Queen para el público, hasta el punto de destronar -afortunadamente- al reggaetón en la plataforma Spotify tras alcanzar 25 millones de reproducciones.
(Ojo: cuidado con los spoilers) La película obvia detalles como que la, hasta hace poco, desconocida Mary Austin fue novia de Brian May previamente, que Jim Hutton -su última pareja- no era camarero sino peluquero o que la banda nunca llegó a separarse a pesar de los proyectos individuales que realizó Mercury.
Además, la cinta introduce curiosos elementos que nunca existieron en la realidad como el verdadero origen de la banda o el personaje del director de EMI, encarnado por un irreconocible Mike Myers, que simboliza una mezcla de varios ejecutivos musicales que no confiaron en la canción que da título a esta película por considerarla demasiado extensa.
Al margen de estos detalles que alejan la trama de la historia real -y que muchos han visto como un ataque al propio Freddie- lo cierto es que esta cinta ha plasmado con veracidad detalles como la versatilidad en la composición que caracterizó a la banda,su meteórico ascenso meteórico a través de sus canciones icónicas y el mítico concierto Live Aid de 1985 en el Estadio de Wembley, considerada la mejor actuación en directo de todos los tiempos por una encuesta de la BBC.
Por otro lado, la película ha revelado aspectos desconocidos para el público general como que fue el propio Freddie, diseñador gráfico, quien creó el logotipo de la banda, así como los detalles sobre su vida privada como , su origen parsi y las relaciones que marcaron su trayectoria.
Además,ha permitido curiosas creaciones como la versión de Queen de la música introductoria de 20th Century Fox para la cinta y dar a conocer a Marc Martel, el cantante detrás de la voz de Freddie Mercury en la película.
Ajenos a las críticas, tanto May como Roger Taylor han expresado su satisfacción por el éxito de una película que han definido como más ‘monumental’ que ‘documental’, un proyecto en el que han invertido nueve años de trabajo. Además, han ensalzado el trabajo realizado por su protagonista. Y es que este biopic no sólo ha devuelto a Freddie Mercury a la actualidad musical sino que ha consolidado a Rami Malek como actor de referencia y como un posible candidato al Óscar.
Hoy, más vivo que nunca en nuestra memoria colectiva, Mercury representa muchas cosas pero sin duda uno de los lemas de la película, “Los valientes viven para siempre’’, refleja claramente lo que significa para la historia de la música. Y no hay mejor muestra de ello que:
Deja una respuesta