Terror dícese del sentimiento de miedo en su escala máxima. Si el miedo se define como esquema de supervivencia, se puede asumir que el terror sobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no puede pensarse racionalmente. Para unos el terror es incontrolable, sin embargo,  para otros se ha convertido en un auténtico medio de vida. Gary Pullin es uno para los que el terror es su día a día y ha sabido explotarlo al máximo. Ya desde pequeño, este canadiense sintió una increíble atracción hacia este género, gracias a su afición a leer Famous Monsters of Filmland –revista para la que más tarde él mismo haría publicaciones esporádicas- y empaparse de sus increíbles covers  del gran ilustrador americano Basil Gogos. Afición que a día de hoy le ha reportado ser uno de los profesionales más importantes de este género, consiguiendo la sincronía perfecta entre terror e ilustración.

[photomosaic ids=»3710,3719″]

Pullin es un auténtico maestro del terror que ha tenido que ir dando tumbos de un lado a otro para por fin ser valorado en el medio editorial. Director creativo desde hace trece años en la revista de horror Rue Morgue, en la que realizaba desde que empezó los logos, posters, la mercancía y diseños para el sitio web y en la que actualmente lleva a cabo la columna mensual The Gallery Fright, para la misma publicación. El respeto que se ha ganado a pulso de la industria del horror le llevó a trabajar con grandes personalidades del mundo del cómic, como Mike Mignola -HellBoy- y con el cineasta Guillermo del Toro, cuyo trabajo fue rendir homenaje a su carrera mediante un cartel promocional, «era para una retrospectiva para la obra de Guillermo Del Toro, y el póster fue una sorpresa para él, fue creado con la colaboración de Justin Erickson, quien era mi asistente; cuando Del Toro vio el póster, lloró de emoción, pues fue un homenaje para las películas mexicanas que había creado y ahora somos muy amigos”. También cuenta en su haber con importantes ilustraciones para películas como The Big Lebowski, Teen Wolf, Troll Hunter y Birth of the Living Dread y participación en festivales como Fright Fest de Inglaterra o el Festival de Cine de Toronto.

[photomosaic ids=»3672,3669,3667,3671″]

El escritor estadounidense H.P. Lovecraft, junto a los clásicos del terror como la novia de Frankenstein son sus principales inspiraciones dedicándolas series como Monsters y Encyclopedia Gothica. Sus trabajos más recientes incluyen la especial colaboración con Glass Eye Pix en el documental que se realizó en el pasado 2012, bajo el sobrenombre Birth of the Living Dead. En el que podemos ver al joven director Rob Kuhns, dando a conocer cómo George A. Romero consiguió filmar su obra maestra La noche de los muertos vivientes. Largometraje que más tarde se convertiría en una de las 25 mejores películas de terror de la historia, según la revista Time. Este año contó con el privilegio de ser el invitado de honor en el Feratum Film Fest de México, que se celebró durante los días 03 al 06 de este mismo mes, como llevar a cabo las portadas para la reedicción de Reanimator, en la que el malvado Dr.Hill cobra un protagonismo delirante.