Extremadamente dulce pero con una densidad que la hace deslumbrante, sus múltiples propiedades nutritivas esconden potentes cualidades para convertirse en un elemento clave para el arte visual. La miel no es sólo protagonista de uno de los procesos naturales más impresionantes a manos de unas hacendosas abejas, también ofrece la óptima viscosidad, textura y luminosidad para convertirse en la mejor envoltura para exaltar la sensualidad del cuerpo humano.
Muchos artistas han sido ágiles a la hora de captar su capacidad para modelar, destacar y enaltecer las curvas sinuosas y curiosos detalles de nuestra piel. Un simple baño de miel logra mostrar con una sutil mezcla entre sensualidad y naturalidad la esencia del ser humano en plena desnudez como si hubiesen sido conservados en ámbar.
El artista Blake Little ha logrado inmortalizar en sus instantáneas estas formas sensuales, naturales y caramelizadas en su serie ‘Preservation’, la cual llega al circuito de galerías de arte californianas y será expuesta en la Kopeikin Galery hasta el 18 de abril tras haber obtenido una gran repercusión en todo el planeta a través de internet.
Ya conocimos el dulce efecto de la miel sobre la piel en las provocadoras instantáneas de Marcel van der Vlugt, pero en esta ocasión Blake Little impulsa el protagonismo de la viscosidad de la miel en grandes dosis en un original proceso creativo marcado por la delicadeza. De hecho, utilizó -y reutilizó- más de 450 kilos de miel por semana para estas fotografías.
Este fotógrafo de Los Ángeles, nacido y criado en Seattle, Washington, ha bañado con varios cubos de miel a ‘Angelina y Paul’, al pequeño Riot, a una exuberante mujer e incluso a un perro con un bello resultado basado en mostrar la naturalidad y la dulzura – nunca mejor dicho- del cuerpo humano. Y lo logra anteponiendo la humanidad y la autenticidad a los estereotipos estandarizados de la belleza.
Este artista, con gran reputación a sus espaldas gracias a las series retratistas con celebrities como Jeff Bridges, Julianne Moore, Glenn Close, Samuel L. Jackson, o Kevin Spacey –se dice que es capaz de captar la energía de todos ellos en sus instantáneas-, así como por sus trabajos en publicidad y sus trabajos para publicaciones como London Times Magazine o Entertainment Weekly, People o Time, ha exportado su creatividad en diversos lugares del mundo como Nueva York, Seattle, Los Ángeles y Japón.
El fotógrafo ha decidido también conservar – tal y como expresa su título- y compartir estas fotografías no sólo a través de su web sino también en un vídeo en el que muestra el making off de esta dulce sesión. Además, los interesados pueden adquirir vía on line el libro por el propio Litlle y Frank Rodriguez y diseñado por Sean Adams.
Sin embargo, esta oda al nutritivo y hipercalórico alimento ha sido homenajeado por otros artistas así como a sus propias creadoras, las abejas, y el ‘lecho’ que la ve nacer, la colmena. El artista y apicultor chino Ren Ri es el responsable de guiar el diseño de sus propias obras pero cuenta con unas coautoras anónimas: son las propias abejas quienes fabrican con su propio esfuerzo las creaciones que se mostrarán posteriormente en la exposición.
Este artista, admirador de la estructura orthohexagonal de las celdas de cera -una característica inconcebible en el mundo natural y una peculiaridad de las abejas-, crea estas esculturas a partir de poliedros de plástico transparente.
En el centro de cada uno de ellos ubica a la tan poderosa abeja reina de modo que las obreras comienzan su creativa construcción a su alrededor de forma simétrica. Cada siete días –a modo de alegoría bíblica- Ren rota esta estructura de un lado distinto con el fin de modificar la gravedad de la estructura y añadir un estímulo a la dirección del proceso de construcción de estos insectos. Incluye de este modo un elemento nuevo, el azar, ya que es un dado el elemento que determina cómo cambiará esta estructura.
Quizá menos poéticas pero igualmente curiosas y ejemplos de destreza son las obras de la escultura Adrian Arleo que ha centrado sus creaciones durante casi treinta años, en la figura humana y el mundo natural, algunas de ellas elaboradas en texturas de panal de miel.
Raoul Higuera
De lo mejor que he visto en mucho tiempo!!! Grandísimo! El resultado es increíble…