Parece que fue ayer cuando correteábamos por Sitges en busca de una entrada para Under the skin, What we do in the shadows, The babadook o It follows, pero esta época del año ya casi ha llegado de nuevo y la que escribe, no puede tener más ganas de la nueva edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.
Esta misma semana se hacía pública la programación y, como ya viene siendo un hábito, hay un poco de todo. Cintas radicales del género, otras más light, otras que sorprenderán y otras que pasarán desapercibidas (esperemos que las menos).
La programación de la sección Oficial Fantàstic Competició contará con propuestas de nacionalidades emergentes en el cine del género, como el film turco Baskin, de Can Evrenol que apunta a ser un festival del gore en toda regla, también estará presente el cine estadounidense con lo nuevo de Sean Byrne (The Loved Ones) y su film The Devil’s Candy, relato sobre posesiones satánicas. El toque –extra- de originalidad puede ponerlo Bone Tomehawk, de S. Craig Zahler, un western reconvertido en una película de terror protagonizada por dos líderes de generaciones: Kurt Russell y Matthew Fox. Macbeth, la nueva película de Justin Kurzel, que une a Michael Fassbender y a Marion Cotillard bajo un mismo objetivo, también se estrenará en las pantallas sitgeras. Aún nos queda por saber si alguno de estos dos pesos pesados del star system hará acto de presencia en Sitges.
Esta sección también acogerá otros filmes como The Final Girls, de Todd Strauss -¿se convertirá su protagonista, Taissa Farmiga, en una “amiga” del festival?- ; Demon de Marcin Wrona, sobre el hallazgo de unos huesos humanos en el terreno de la futura casa de una pareja; Journey to the Shore de Kiyoshi Kurosawa, un relato fantástico sobre una viuda que perdió a su marido en el mar, o la danesa What we become, de Bo Mikkelsen, acerca de un brote mortal de gripe y el aislamiento total de una familia por intentar evitarlo. Apichatpong también aterrizará este año en Sitges con su Cemetery of Splendour, que ya viene con el hype subidito desde el pasado festival de Cannes y que por fin tendremos oportunidad de ver en nuestro país.
Películas como The Boy (Craig MacNeill), Endorphine (André Turpin), y el nuevo título de Alex van Warmerdam, ganador del año pasado con Borgman, Schneider vs. Bax, se suman a las películas ya anunciadas hace algunas semanas: Love, de Gaspar Noé; Victoria, de Sebastian Schipper; Green Room, de Jeremy Saulnier; The Gift, de Joel Edgerton; Turbo Kid, de François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell; Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld, de Takashi Miike; Life, d’Anton Corbijn; Le tout noveau testament, de Jaco Van Dormael, o Last Days in the Desert, de Rodrigo García, entre otros.
También sabemos ya qué películas serán las encargadas de inaugurar y clausurar el festival: en la clausura, se proyectará la película Into the Forest, un thriller protagonizado por Ellen Page y Evan Rachel Wood, que narra la vida de dos hermanas que intentan sobrevivir en un futuro apocalíptico en el que un apagón masivo indica el fin de la humanidad. La obra inaugural corre al tanto del director Robert Eggers, The Witch, que ya se alzó con el premio a mejor dirección en el pasado festival de Sundance y entusiasmó a crítica y público por partes iguales.
Como ya es habitual, el festival ofrece también otros géneros que sin ser fantástico, conviven con él, la sección Oficial Òrbita proyectará thrillers como La prochaine fois je viserai le coeur, original título protagonizado por Guillaume Canet; o la comedia británica The Legend of Barney Thompson, dirección e interpretación de Robert Carlyle. Por su parte, la sección Oficial Especials, mostrará la última aventura de los Monty Phyton, Absolutely Anything; también pasará por esta sección lo nuevo de Paolo Sorrentino, Youth, que viene precedida del éxito que maravilló a la crítica: La grande bellezza.
La películas más transgresoras del festival se darán cita en la sección Noves Visions, reestructurado en dos grandes bloques: One y Plus. La sección One proyectará lo más nuevo de nombres reconocidos del panorama internacional: aquí se incluirán películas como Anomalista, de Charlie Kaufman, cerebro detrás de algunas de las grandes películas de Spike Jonze; o Cosmos, de Andrzej Zulawski, recientemente galardonada en Locarno. Por su parte, Plus, recogerá títulos que servirán para dar a conoce nuevos talentos: ojo a Der Nachtmahr, que promete ser una de esas películas que, para bien o para mal, no olvidas.
Fantàstic Panorama recogerá por su parte las películas más independientes, mientras que Documenta dará a conocer trabajos de no ficción sobre el género. Aquí se proyectarán películas imperdibles para los fans del sci-fi como Dark Star – HR Giger’s World sobre el “padre” del Alien.
Anima’t como ya es habitual proyectará las propuestas de animación más llamativas de la actualidad y, por su parte, Midnight X-treme hará las delicias a los más nocturnos del festival con su terror independiente.
No faltará tampoco el mejor cine asiático a mansalva (con otra de Cannes, por cierto –The Assassin-), ni el ya mítico Sitges Clàssics, que este año cumple su 20 aniversario. Aquí se rendirá homenaje a la película Seven, de David Fincher, cuya temática protagoniza el cartel de festival en esta edición. Edición que por cierto gana una sala (la antigua sala Tramuntana) Sí. Lo sabemos, ya era dificil organizarse con tres salas + Brigadoon, y ahora veremos cómo nos organizamos con las películas divididas en cinco salas…
Pero ni una sala más ni una sala menos nos quitan la ilusión. Sitges ya está oficialmente a menos de un mes. El próximo lunes empezamos a hacer la parrilla de visionado para que no se nos escape nada. Las entradas salen a la venta cuatro días después, el 18 de Septiembre a las 12 de la mañana.
Y sabemos que está mal repetirse, pero vamos a empezar la cobertura del festival como la acabamos el año pasado: ¡LARGA VIDA A SITGES!
Deja una respuesta