Los movimientos de los principales festivales de cara al próximo ejercicio -sin ir más lejos esta misma semana os adelantábamos los primeros nombres para el Sónar– han hecho que uno de los mastodónticos eventos, el Primavera Sound, presente su cartel al completo dos meses antes de lo habitual.
Si bien, este año han optado por ser más comedidos. Una simple cuenta atrás dejaba intuir que algo grande iba a pasar, y así ha sido. Lejos de anuncios grandilocuentes como el cortometraje con el que sorprendieron en 2014 o el videojuego creado para su edición en 2015, el cartel era presentado hace un par de días. Y no ha dejado a nadie indiferente.
Es cierto que no existen grandes reclamos, nombres como Radiohead, PJ Harvey o LCD Soundsystem que atraen a miles de espectadores que este año dudan a la hora de si asistir o no a un festival que se ha ganado, ante todo, el beneficio de la duda. Este año artistas como Bon Iver, Arcade Fire o The XX a buen seguro atraerán al suficiente público pero quizás se esperaba más dado el crecimiento exponencial del festival.
El buen momento que vive el R&B y el rap con artistas de la talla de Frank Ocean, Solange, Miguel o Run The Jewels se ve plasmado en las primeras posiciones que ocupan en el cartel. El espacio para propuestas más arriesgadas como el metal, el hard rock o el mathcore han ido ganando peso con el paso de los años, y ese gran amalgama que es el cartel del Primavera tiene espacio para que Slayer sean cabezas de cartel y grupos como Converge, Descendents, Gojira o Sleep tengan especial relevancia en el grueso del mismo.
Pero, si algo ha caracterizado al Primavera es lo heterogéneo de su propuesta. Su filosofía es clara: tradición y modernidad. Clásicos como Van Morrison, Grace Jones e incluso The Magnetic Fields o Teenage Fanclub tienen su contrapunto con talentos ya consolidados como Wild Beasts, Brokian Social Scene, Swans, Japandroids, The Afghan Whigs, !!! (chk chk chk), Mac Demarco o Metronomy por citar sólo algunos; y talentos emergentes como Whitney, Weyes Blood, Pavvla, Melange, Barbott, Sau Poler o Kokoshca, entre otros tantos.
La electrónica tendrá mucha más presencia dada la buena aceptación del escenario Beach Club, a pie de playa, y que este año verá su espacio ampliado con un segundo escenario. Artistas esenciales en la historia del techno como Aphex Twin no estarán solos. Flying Lotus, Joy Orbison, Âme o John Talabot –haciendo doblete como Talaboman– también estarán el próximo mes de junio en el Parc del Fórum.
Se abre, por tanto, un espacio para la reflexión, para bucear en un cartel con casi 200 artistas donde la letra grande es importante, pero lo es más la pequeña, la de los descubrimientos y, quien sabe, apuestas de futuro que podrían encabezar el festival dentro de unos años.
Deja una respuesta