#Postureo somos todos. Y eso es así. Es una verdad tan irrefutable como que el zumo de naranja pierde sus vitaminas si no te lo tomas según se hace o que los chicles que nos tragamos van directos a las paredes de nuestro estómago. Todos (y digo TODOS), somos los responsables del fenómeno #postureo con nuestros selfies con morritos o mirando a la nada, nuestras fotos de pies en la playa, nuestras cenas más in y nuestros viajes más cool. El #postureo es una actitud cuya norma básica es aparentar. Un fenómeno social que se practica en todas partes y a todas horas, que no tiene ni sexo ni edad y que no escapa a nadie que tenga una cuenta en cualquier red social. ¿O alguno de los aquí lectores nunca ha postureado? Porque si es así, miente como un bellaco.
Hasta 2011, el #postureo estaba ahí, pero nadie decía nada. Por ello, un día cualquiera, Paula Sancho y un amigo decidieron sacar a la luz esta nueva forma de presumir de la era 2.0. Así, a finales de ese año, juntos decidieron abrir una cuenta de Facebook y de Twitter para reírse de ellos mismos con frases que a más de uno nos sonaban (ya fuera porque nos sentíamos aludidos o porque sabíamos de alguien que encajaba tal cual, en una u otra frase). De repente, el número de fans y followers empezó a subir como la espuma y la gente comenzó a sumarse a este fenómeno del destape del #postureo, participando y mandando sus propias frases. A día de hoy, su cuenta de Twitter tiene 239.000 followers, en Facebook superan los 163.000 seguidores y la etiqueta #postureo se emplea unas 1.500 veces a la semana en Twitter, lo que supone visibilidad que supera los 650.000 lectores a la semana.
Así que visto lo visto, no era de extrañar que una editorial pusiera los ojos en sus tweets para ofrecerles la publicación de un libro. Ahora, el libro del ‘#Postureo’ ya es una realidad publicada por la editorial Planeta. Su autora, Paula Sancho, quiso que sus frases se acompañaran de divertidas ilustraciones que han sido realizadas por la diseñadora gráfica y web Elena Éper. 168 páginas de #postureo de pareja, de madres, de amigas, de tribus urbanas, de tatuajes, de festivales, veraniegos, navideños…nadie está a salvo en él, y todas y cada una de las categorías están recopiladas en un total de 24 capítulos. «Subir una foto cuando comes sushi, pero nunca cuando comes lentejas» o «Decir que tu película favorita es Pulp Fiction cuando en realidad es Torrente 5» son algunos de los ejemplos de #postureo que podemos encontrar en esta divertida publicación. Además, el libro cuenta con un glosario de palabras como vintage, tie dye, street style, hipster o selfie, «que lo inventaron las chonis y los canis cuando se hacían fotos para mostrar cuerpo con la toalla después de la ducha. Pero se le empezó a llamar selfie y ya es moderno». Y es que, ya lo avisabamos:#postureo, somos todos.





Deja una respuesta