Un millón de aves y cien mil animales marinos mueren cada año, debido a la ingesta de bolsas de plástico que han sido arrojadas a mares y océanos. Con este anuncio la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU, nos hacía partícipes de una terrorífica realidad, en la que nuestros oídos sordos tenían mucha culpa. Un estudio en el que las embarcaciones transoceánicas eran las principales protagonistas, ya que solamente ellas arrojaban al mar, más de 4 millones de kilos de plásticos.
Una espeluznante realidad a la que cada día, directa o indirectamente, todos y cada uno de nosotros participamos de manera activa, cuando arrojamos un papel, un chicle o un tapón de plástico al suelo sin darnos cuenta. Un hecho al que no solo se ve afectado la fauna marina, ya que, por ejemplo, los chicles matan cada año a millones de aves atraídas por su dulce olor, muriendo asfixiadas.
Una realidad en la que arte y ecologismo están estrechamente unidos, Plastic Pollution Coalition es el claro ejemplo de esta realidad. Una organización ecologista con sede en California que lucha diariamente contra la contaminación y las muertes animales ocasionadas por los residuos plásticos y sus impactos tóxicos sobre los seres humanos, el medio ambiente y la fauna de todo el planeta. Poniendo el problema de la contaminación en la vanguardia del debate social, científico, económico y político en todo el mundo.
Diana Cohen, artista visual y Co-fundandora de Plastic Pollution Coalition, dirige todas sus intervenciones y gracias a su obra intenta concienciar al público del terrible daño que estamos haciendo a la naturaleza. Una obra en la que plásticos, hilos, manijas y otros materiales de desecho se hacen protagonistas, literalmente, de la galería. Una obra creada exclusivamente con la basura recogida de nuestros mares y que ha causado un gran impacto en la sociedad, «la contaminación del plástico es omnipresente «, dice Cohen. «Es insidioso. Es ubicua. Creo que la gente sólo ahora están despertando y se está dando cuenta del terrible problema».
Una serie de trabajos en los que desde su primera muestra, hace más de veinte años en Bruselas, ha entregado su expresión artística y creativa al cien por cien a la causa, utilizando exclusivamente desechos plásticos. El pasado marzo sus obras formaron parte de una exposición colectiva en el Thomas Solomon Gallery de Los Ángeles en el Barrio Chino. En declaraciones para Origin magazine: » Una de las cosas en las que más me esfuerzo en mi trabajo, es en presentar, ya sea una imagen de algo mundano o para tomar material de lo mundano, y tratar de transformarlo para que pueda hacer que la gente lo mire de una manera nueva», dice Cohen. «Esto no es sólo basura o basura como artículo de usar y tirar «. «El color, la opacidad , textos, diseños impresos , imágenes, y las cualidades físicas de las bolsas de plástico me permiten experimentar con combinaciones que aluden a acuarelas, óleos, collage , arte conceptual, escultura e instalación …, es decir, posibilidades ilimitadas. Sin embargo, como Directora de Defensa Creativa y Co- fundadora de Plastic Pollution Coalition, me siento profundamente comprometida en la sensibilización acerca de la obsolescencia intencional diseñada para un solo uso de las bolsas de plástico y los materiales de plástico desechables«.





Pero sus intervenciones no solamente se han restringido a la sala de la galería de arte, sino que gracias a la colaboración con Plastic Pollution Coalition han mostrado a la población de ciudades como Vancouver, el terrible efecto que tienen las anillas de los envases. Unas anillas que como nos recuerda la organización de defensa del mar Oceana, entre 75 y 80 millones de toneladas de plástico se utilizan cada año en el mundo para producir envases de alimentos y una gran proporción de ellos, terminan inevitablemente en nuestros océanos. Unas toneladas que provienen de fuentes terrestres, siendo la mayoría provenientes de envases y alimentos como las anillas de los packs de refrescos. Una basura mata a los animales marinos estrangulándolos, ahogándolos e incluso muriendo de hambre por desnutrición.

Otro artista comprometido con los vertidos y las muertes animales ocasionadas es Chris Jordan. Artista norteamericano y activista proderechos de los animales, nos muestra trabajos e imágenes que exploran la cultura de masas contemporánea desde una variedad de perspectivas fotográficas y conceptuales, conectando al espectador visceralmente a la enormidad y el poder del colectivo de la humanidad inconsciente. Un trabajo que junto a Sabine Emiliani ha conseguido culminar en su película documental Midway Journey. Un viaje en el que aves de todo el globo mueren por culpa de la ingesta de residuos plásticos vertidos en mares y suelos de todo el mundo
Deja una respuesta