Hace ya cuatro años empezábamos a escuchar en nuestro país cómo habitáculos de tres metros cuadrados se convertirían en nuevos «espacios» en los que vivir. Barcelona abriría la veda como primera ciudad proyecto de estas nuevas «infraviviendas» que no paraban de recibir solicitudes a pesar de su ilegalidad. Cuatro años después, la moda de los llamados piso colmena procedente de Japón o Corea del Sur llega a Madrid, a pesar de estar perseguido por la ley. Aparentemente puede ser una buena opción para independizarte si tu economía no es buena, pero…¿realmente serías capaz?. Ahora, el artista Sim Kyu-dong nos muestra cómo es vivir en una colmena.
Conocidos en nuestro país como piso colmena, en Corea del Sur donde son muy populares se les denomina ‘Goshiwon’ o ‘Goshitel’. Su origen proviene de los «goshi«, es decir, los exámenes más exigentes del país. Para poder aprobarlos muchos surcoreanos necesitaban vivir una temporada en estas condiciones, ya que mejoraban su concentración y de esta manera su rendimiento aumentaba sacando mejores notas.
Ahora, los conocidos como Goshitel son el alojamiento de muchos surcoreanos, cuya renta no les permite ningún otro tipo de vivienda. Infraviviendas con baños y cocina compartidos con el resto de inquilinos que ponen a prueba el nivel de claustrofobia de cualquier persona.
3 metros cuadrados en los que no sólo los peligros físicos de alojarse en este tipo de «pisos» pueden ser una llamada de atención a las autoridades, sino que la falta de espacio, puede llegar a provocar futuros problemas psicológico muy difíciles de superar. Esto mismo le ocurrió al propio Sim Kyu-dong. Tras 5 años de estancia en uno de estos gobiantes pisos colmena, le ha provocado lidiar con trastornos de ansiedad y depresión.
Deja una respuesta