El sistema patriarcal continúa siendo respaldado por la historia del arte mostrada en los museos, donde se sigue olvidando a las artistas del pasado y limitando la presencia de obras de artistas vivas. Ahora, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza desde el 8 de febrero al 31 de marzo nos presenta la exposición ‘Patriarcado‘, en la que podremos ver dos acciones performativas realizadas por las artistas Cristina Lucas y Eulàlia Valldosera como contestación a una tradición patriarcal que se apropió de los lenguajes visual y discursivo y de su transmisión, reduciendo la lengua y el deseo de las mujeres al silencio; un silencio que se convierte en una eficaz herramienta para la dominación masculina sobre la mujer.

Patriarcado se enmarca en el programa ‘Kora’, que presenta una exposición al año en el Museo Thyssen desde una perspectiva de género. La exposición presenta dos propuestas complementarias frente al patriarcado, simbolizado por estatuas clásicas sobre las que actúan dos mujeres:

En el video ‘Habla‘ (2008), la artista Cristina Lucas golpea la escultura del Moisés de Miguel Ángel, recordando la leyenda de la incisión que hizo el artista en la rodilla de la estatua una vez acabada, increpándola para que hablara. Moisés es el gran padre de las tres religiones monoteístas y patriarcales, en cuyas tradiciones se ha naturalizado la dominación masculina.

La última es la protagonizada por Eulàlia Valldosera que con el título de ‘Dependencia mutua‘ (2009), presenta una acción que tuvo lugar en el Museo Arqueológico de Nápoles, donde vemos a una mujer de la limpieza (alter ego de la artista) bruñendo la estatua de un emperador romano, tocando y mancillando el objeto de culto en el templo del arte. Los fantasmas de la libido femenina afloran en la anodina acción gracias al tratamiento fílmico.