Los Juegos vuelven a la capital francesa 100 años después, «escoltados» por la potente riqueza cultural y de patrimonio.

En 2024, 100 años después de los últimos Juegos de Verano celebrados en París, Francia se prepara para recibir el mayor evento deportivo del mundo. Del 26 de julio al 8 de septiembre de 2024. 15 días de competiciones olímpicas y 10 días de competiciones paralímpicas captarán la atención de 3000 millones de telespectadores.

Los Juegos brillarán por su carácter festivo y revolucionario, llevando el deporte a los lugares más inesperados: a los pies de la Torre Eiffel, en el Grand Palais, en la Plaza de la Concordia, en el Parque del Palacio de Versalles y en el Sena, nos cuentan los organizadores. De hecho. España fue el primer país donde la agencia oficial Atout France lanzó la campaña que marca el countdown para el inicio de París 2024.
Además, los Juegos pretenden ser responsables tanto en el aspecto ambiental como social. Serán participativos, con pruebas abiertas al mayor número posible de personas y dando total prioridad a la inclusión, la igualdad de género y la accesibilidad. Varias espectaculares nuevas disciplinas se añadirán al programa de los Juegos Olímpicos de París 2024. Surf, escalada, skateboarding, breaking.

Pero, además, los Juegos estarán “escoltados” por una potentísima riqueza cultural, artística y de patrimonio. Ese escaparate estará desplegado por supuesto en París, pero también en toda Francia.

París y sus alrededores se transformarán en una galería de arte al aire libre. El arte callejero se extiende por los barrios del Gran París. Inmensos frescos diseñados por grandes artistas están transformando fachadas y antiguos solares industriales. También, están cambiando la mirada sobre estos espacios (en el distrito 13, Vitry-sur-Seine, en el Canal del Ourcq, a lo largo de Street Art Avenue – Aubervilliers, Saint-Denis, La Défense, etc.). Hoy este arte, surgido en Francia a principios de los años 80, es una de las señas de identidad del Gran París. Incluso el hotel de 5 estrellas Molitor rinde homenaje a su pasado underground invitando a artistas a intervenir las cabinas de su piscina de invierno.

El arte contemporáneo estará “campando a sus anchas” en todos los rincones de Isla de Francia. En los museos (como el Palacio de Tokio), las galerías de arte (Gallería Continua – Les Moulins), pero también en la calle (la Torre de las Figuras de Jean Dubuffet en Issy-les-Moulineaux). Están representadas todas las disciplinas artísticas, desde la pintura a la escultura, pasando por la fotografía, la música y las artes escénicas. También, las culturas urbanas.

El año 2024 marcará los 150 años del Impresionismo y se celebrará con exposiciones excepcionales en París, eventos en Isla de Francia y el festival Normandía Impresionista. En la selección de eventos artísticos y cultirales en el resto de Francia, llegamos a Lille. En 2024 se celebrará el 20º aniversario de Lille 2004, Capital Europea de la Cultura, con un programa artístico exterior por toda la ciudad, con obras monumentales, exposiciones y recorridos a pie.
Clisson, en los Países del Loira, se transforma en el corazón del heavy metal con el festival Hellfest (cada junio). En Burdeos, el circuito “Puerto de la Luna” (Patrimonio Mundial de la UNESCO), de 3,6 km de longitud, une 27 monumentos y lugares emblemáticos y los barrios históricos de la ciudad.

El Parque Natural Regional de Brenne, en la región Centro-Valle del Loira, tiene varios récords de la naturaleza. Cuenta con 3000 estanques, 267 especies de aves, 100 000 tortugas Cistude y miles de insectos y animales.
Y si nos alejamos ya hasta el Sur del OcéanoPacífico, a 240 km de Tahití, el territorio de ultramar francés, encontramos Raiatea, “la isla sagrada”. Allí se encuentra el marae de Taputapuatea (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), conocido como el lugar donde el mundo de los vivos se encuentra con el de los antepasados, pero, sobre todo, como el testigo de un milenio de civilización ma’ohi. Y para proteger los tesoros naturales de la Polinesia Francesa, esta región se convirtió en 2002 en un santuario marino para rayas, delfines, ballenas, tiburones, corales.

Volviendo a los Juegos Olímpicos de París, quizás uno de los escenarios más exóticos y espectaculares será precisamente la Polinesia Francesa. La localidad de Teahupo’o fue la elegida para albergar las pruebas de surf de París 2024. Este legendario lugar es famoso por sus olas rompientes y su belleza natural.
Deja una respuesta