Resultados de buscar: "Jennifer Lawrence" Página 3 de 4

Taylor Swift, Miley Cyrus o Zac Efron: ¡Al estilo punk!

En MalaTinta ya hemos hecho varias ‘jugarretas’ a nuestras celebrities dando un giro de 180 grados a su estilismo convirtiéndoles en personajes hipster, auténticos macarras que cubren su piel de excéntricos tatuajes, descuidadas estrellas de Hollywood que dejan sus barbas crecer o -lejos de cualquier superstición- convirtiéndoles en simpáticos pelirrojos. Ahora, una nueva vuelta de hoja sitúa a Jennifer Lawrence, Zac Efron, Emma Stone o Daniel Radcliffe en el universo punk más estrambótico.

No les falta detalle. Tatuajes hasta el cuello, pelo teñido en colores chillones o, en su defecto, rapados de forma asimétrica, piercings como si fuesen gratis y mucho, pero que mucho descaro. !Así son nuestras estrellas más punkarras del momento en manos de Punk Edited!

Paolo Ballesteros, el auténtico maquillador de las estrellas

pochoy_29-7d0e9c81El concepto de maquillador de celebrities ha dado un giro de 180 grados después de que Paolo Ballesteros copase cientos de titulares en diversos medios internacionales durante los últimos días. El buen hacer con los pinceles de este maquillador filipino de 32 años ha sorprendido al mundo al reproducir con una exactitud casi perfecta los rostros de los personajes más populares en su propia cara.

En MalaTinta ya hablamos de María Malone-Guerbaa, una artista que realizaba esta misma proeza, pero cuyo resultado, salvando las distancias, distaba mucho del alcanzado por Ballestero, que se transforma pincelada a pincelada en artistas de la talla de Rihanna, Julia Roberts, Emma Stone, Julianne Moore, Kim Kardashian, Miley Cyrus, Katy Perry, Beyoncé, Dakota Johnson, Demi Moore, Cate Blanchett, Cameron Diaz, por citar tan sólo algunas de las grandes obras de este maestro del maquillaje profesional.

Este presentador de televisión, que ha desarrollado una meteórica carrera en el mundo del maquillaje gracias a su ingenio y buen pulso, tan sólo utiliza para sus creaciones cosméticos, pelucas y lentillas, que le convierten en pocas horas en algunas de las celebrities que pisan con fuerza las alfombras rojas de todo el mundo. Les dejamos con una selección de los mejores trabajos que Ballesteros ha compartido en su perfil de Instagram con sus seguidores, que día tras días no salen de su asombro por la polifacética cara de este artista filipino.

Julia Roberts

Julia Roberts

Cameron Diaz

Cameron Diaz

Beyoncé

Beyoncé

Jennifer Lawrence

Jennifer Lawrence

Ariana Grande

Ariana Grande

Megan Fox

Megan Fox

Miley Cyrus

Miley Cyrus

Emilia Clarke

Emilia Clarke

Princesa Diana de Gales

Princesa Diana de Gales

Kristen Stewart

Kristen Stewart

Demi Moore

Demi Moore

Drew Barrymore

Drew Barrymore

Lucy Liu

Lucy Liu

Rihanna

Rihanna

Katy Perry

Katy Perry

Kim Kardashian

Kim Kardashian

Kim Kardashian

Kim Kardashian

Madonna

Madonna

Las poses más icónicas vistas sobre la alfombra roja

Si hay una alfombra roja por excelencia es, sin duda, la alfombra de los Oscar. Y es ahora, en plena temporada de premios y a cuatro días de la esperada gala, cuando todo estamos expectantes por saber qué veremos sobre ella. Y es que, ésta es una poderosa arma de promoción para actores y actrices. Vestido, maquillaje, actitud…una buena aparición puede incluso despegar la carrera de un actor o actriz y, en consecuencia, del diseñador que firme el vestido y del estilista que lo haya seleccionado. Los premios importan, pero la alfombra roja también. Y mucho. Por eso, meses antes de que comience la temporada de premios, especialmente en Estados Unidos (ya sabéis como son las americanas), preparan absolutamente todo sobre la noche. Y cuando decimos todo es TODO, porque nada puede (o debe) salir mal (aunque los patinazos sobre ella son un leitmotiv de cualquier alfombra). Durante toda la tarde y bien entrada la noche, los medios de comunicación de todo el mundo ponen sus ojos en cada aparición y al día siguiente, tan importante son los ganadores como los mejores y peores vestidos. De hecho, una aparición escandalosa puede provocar un revuelo de críticas (¡hola! maquillador de Uma!…) e incluso numerosos memes y gifs de los mismos (véase el caso de la pierna de Angelina, los pezones de Anne Hathaway o cualquiera de los photobomb de Jennifer Lawrence).

Los estilistas, showrooms y diseñadores (a menudo grandes olvidados, especialmente en los dos primeros casos), juegan un papel muy importante en cuanto a la alfombra roja se refiere, pero hay muchos factores más, como es el del lenguaje no verbal. Y es que, una vez la actriz ha elegido y decidido, junto con el diseñador y estilista, qué llevará esa noche, es cuando empieza a ensayar para que la noche se convierta en ‘Su Noche’. Estudian diferentes fotografías, buscan su mejor ángulo y qué pose queda mejor dependiendo del vestido. Porque no todo es el vestido, la percha y la actitud cuentan (y mucho). “La pose es decisiva en cuanto a cómo será percibido el vestido,” afirma la estilista Tanya Gill, durante una entrevista a Pret-a-Reporter. Hoy, desde Malatinta Magazine os mostramos una genial infografía de STYLIGHT que analiza y selecciona las trece poses más icónicas vistas sobre la alfombra la roja, ¿queréis conocerlas?

La pose Angelina

angelina5

Sólo alguien como Angelina Jolie podía inventar una pose como esta. Criticada y admirada a partes iguales, nadie puede olvidar aquella aparición durante la ceremonia de los Oscar de 2012 en la que Angelina dejaba ver su pierna asomando por su Versace negro. La imagen se hizo viral y hubo cantidad de memes, pero lo cierto es que esto es una muestra más de la importancia y relevancia de la pose. Y debió gustar, porque numrosas actrices y modelos han repetido el momento pierna.

La pose Cascada

Cascada

Una pose un tanto sosa y un poco mohína. Bien es cierto que nos permite apreciar el diseño, pero también que parecen más un maniquí que otra cosa. Cate Blanchett, Jessica Biel o Sandra Bullock han sido algunas de las actrices a las que hemos podido ver esta pose.

Piernas Cruzadas

cruce5

Esta pose es para expertas de la alfombra. Me explico, no todo el mundo puede posar con las piernas cruzadas, que parezca natural y no perder el equilibro. ¿Nuestra favorita? Diane Kruger, porque aún posando de la manera más antinatural del mundo no pierde el glamour ni por un momento y encima, sale estupenda.

Por encima del hombro

hombro.

Esta pose es muy de diva. Es muy de eh! Me has pillado a otra cosa pero aún así te miro a la cámara y ves mi estupenda cara y mi perfecto trasero. Como no podría ser de otra manera, actrices como Blake Lively o Scarlett Johanson son algunas de las asiduas a esta pose (porque admitámoslo, las dos son muy divas -y de las buenas-. Lo saben ellas y lo sabemos nosotros).

La tetera

tetera..

Una de las más elegantes y femeninas, esta pose permite mostrar las joyas sin que parezca demasiado evidente. Una de las más vistas en cualquier alfombra y photocalls de todo el mundo y la favorita de la premiadísima Meryl Streep.

Manos juntas

MANOS..

Sinceramente, lo de plantarse las manos por delante del vestizado es un poco como que no, ya que no deja apreciar el diseño completo. Aunque claro, luego ves a Sarah Jessica Parker o Emma Watson luciendo esta pose y es como que sí (pero solo porque ellas lo valen).

Dos arcos

CADERAA

Otra pose de diva (aunque mejor si no tienes mucha cadera, porque entonces puedes parecer un botijito). Actrices como Charlize Theron, Jessica Chastain o Julia Roberts son expertas en eso de ponerse de jarras en versión glam.

El paso ‘posh’

POSH

Como en el caso de Angelina, esta pose tiene embajadora y no podía ser otra que la más posh del mundo mundial: Victoria Beckham. Elegante y con una actitud de confianza, esta pose también es una de las favoritas de Anne Hathawey (y sí, Rita Ora también lo intenta…).

El saludo real

saludo..

Damos por hecho que esta pose se debe a un momento determinado de la foto. No terminamos de imaginar a alguien posando toda la noche con la mano alzada

La Curva

curva.

No es una pose que pueda hacer cualquiera, ya que la clave esta en dejar entrever la curva de la cintura y que quede bonito (y sin pasar al exceso). ¿Algunos ejemplos? Jennifer Lopez o Keira Knightley. La primera de ellas es un ejemplo perfecto de lo que comentabamos del exceso.

Punta al lado

LADOOO

Claro, si tienes unas piernas como las de Amber Valletta no es de extrañar que quieras tirar de extremidad. Este tipo de pose es perfecta para vestidos cortos.

La vuelta real

Si no hay cola con la que recrearse (no seáis mal pensandos) no hay vuelta real. Y es que, esta pose suele hacerse para lucir esa parte del vestido (que normalmente más que vestido es vestidazo y suelen portarlo las grandes candidatas a llevarse la preciada estatuilla).

La pose con el Oscar

Suponemos (y creemos que no nos equivocamos) que es la favorita de cualquier actriz. Aquí hay nada estipulado sobre cómo se debe posar con la estatuilla de oro, todos dejan simplemente que sea el galardón quién brille por encima de ellos. ¿Nuestra favorita? Jennifer Lawrence (por razones obvias).

lajenni
Infografía sobre las poses más icónicas de la alfombra rojaInfografía de STYLIGHT.es

 

Cómo afrontar 2015 y no morir en el intento

Recién estrenado el año, es ahora el momento para ponernos serios e ir dejando caer lo que nos va a traer este 2015. Los estrenos importantes que nos esperan en el nuevo año son bastante numerosos y nos aturullan las ideas; algunas sagas llegan a su fin, otras regresan, algunos grandes lanzamientos como Batman Vs Superman han sido definitivamente bajas en la lista… Sea como sea, la agenda cinematográfica del próximo año sigue siendo de aúpa y como en Malatinta no queremos que nadie sufra ningún colapso, a continuación os proponemos una reducidísima lista de algunos de los estrenos más importantes, para que vayáis poniéndoos en situación, ahorrando o, ¿quién sabe? comprando entradas anticipadas… y sino que le pregunten al señor Grey.

50 SOMBRAS DE GREY
50_sombras_de_greySerá la primera parte de la trilogía erótica escrita por la autora británica E.L James y promete más de un sofoco en las salas de cine. Avalada por el exitazo de ventas de las novelas, su versión cinematográfica es sin duda uno de los estrenos más esperados de 2015. ¿Hasta dónde habrán dejado llevar el contenido explícito de las novelas? Aún no lo sabemos pero el tráiler apunta maneras… Protagonizan la cinta una jovencísima Dakota Johnson y un potente Jamie Dornan, que pasa de ser un asesino en la serie The Fall, a un intrigante y sensual empresario con un pasado algo oscuro en 50 sombras… Eso sí, siempre igual de atractivo. Si a nosotras nos da igual que se quite la barba o se la deje crecer…
Estreno: 13 de Febrero de 2015

JURASSIC WORLD
Chris_Pratt_Jurassic_World Nacía en 1993 aquella obra magna de Steven Spielberg que ponía bajo fuego a discreción la imaginación de todo pequeño, mediano y mayor de cada casa; nacía la obra que a día de hoy sigue siendo la gran experiencia cinematográfica que fue en su día: salvaje, única, original e inolvidable. Mucho tiempo y dos secuelas bastante mediocres han pasado desde entonces, pero ahora las puertas del mítico Parque vuelven a abrirse para (esperemos) hacer que se nos caiga la baba con aquellos mismos ingredientes que nos enamoraron una vez.
Vais a ir a verla porque Parque Jurásico TAMBIÉN es una de las películas de vuestra vida. ¿A quién queréis engañar?
Estreno: 12 Junio

INSIDE OUT
Inside-Out-First-Look-RGB-d150_20mpub.JPGLlevamos ya un tiempo sin disfrutar de un estreno Pixar y este año, por fin, ¡tenemos doblete!
La multinacional de animación vuelve a la carga con Dinosaur y, la que puede ser su película más original hasta la fecha: Inside Out, una adorable propuesta que ya viene pisando fuerte y eso que solo ha visto la luz una única secuencia. La originalidad que ya respira Inside Out no deja lugar a dudas: será el bombazo de animación de 2015.
Estreno: 14 de Agosto de 2015

REGRESSION
Regression_Amenabar Seis años hemos tenido que esperar tras el batacazo descomunal de Ágora, para que su director, Alejandro Amenabar, se decidiera por fin a estrenar algo nuevo. Y la verdad es que a simple vista parece que la espera va a merecer la pena y las razones se llaman Ethan Hawke y Emma Watson, los dos actores con mayúsculas que protagonizan el nuevo thriller del una vez niño bonito del cine español.
Estreno: 28 de Agosto de 2015 en Estados Unidos

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SINSAJO 2
The_Hunger_Games_MockingjayA película por año y terminando con último tomo dividido en dos películas, en 2015 llegará a su fin la saga de Los Juegos del Hambre con Sinsajo parte 2. Jennifer Lawrence se puede ir despidiendo de Katniss Everdeen, personaje que le ha valido convertirse en icono de las masas seguidoras de las novelas de Suzanne Collins.
Estreno: 20 de Noviembre de 2015

THE MARTIAN
the_martian_Matt_DamonEs cierto que últimamente se ha renegade mucho de Ridley Scott, que si ya no es el que era, que si está de capa caída … sí, lo sabemos. Pero Ridley Scott siempre será Ridley Scott y simplemente por eso ya nos merece el beneficio de la duda, haga lo que haga. Que su próxima película la protagonice Matt (otro de capa caída) Damon tampoco ayuda, pero como hemos dicho le daremos a Scott unos pasos de ventaja en la carrera, ¡que además vuelve para acercarnos de nuevo al mundo espacial! En esta ocasión el protagonista absoluto es Marte, planeta en el que se ha quedado varado el Matt – astronauta, personaje que esperemos que no sea tan odioso como el de Interstellar…
El reparto espacial lo completan Chiwetel Ejiofor, Kate Mara, Michael Peña, Sean Bean, Kristen Wiig, Jeff Daniels y como no… la últimamente omnipresente y gravitatoria Jessica Chastain.
Estreno
: 27 de noviembre de 2015

THE H8FUL EIGHT
the_heightful_eightDurante un tiempo parecía que el nuevo western de Quentin Tarantino no iba a ver la luz, dada la incómoda situación acontecida cuando algunas partes del guión fueron publicadas en Internet. Sin embargo, tras una lectura de guión con algunos grandes personajes del star system (Tim Roth, Samuel L. Jackson, Kurt Russell o Bruce Dern entre otros) Tarantino se decidió del todo y sí, tendremos western para el 2015. Después de Inglourious Basterds y Django Unchained, no nos queda más remedio que confiar en Quentin.

STAR WARS
Star_Wars_The_Force_AwakensÚltima pero no por ello menos importante, el retorno de la guerra galáctica más esperada: Star Wars The Force awakens. J.J.Abrams dirige la cinta y promete devolvernos el aroma a clásico aderezado con todos los avances tecnológicos y todos los efectos a los que ya nos tiene acostumbrados. Además, y como no podía ser de otra manera, el regreso viene acompañado de los originales: de Leia, de Han Solo, de Skywalker, de Chewbacca… No podemos pedirle más a la vida. Todos temblamos de miedo cuando Disney compraba LucasFilms, pero de momento, lo cierto es que no han hecho más que darnos alegrías, empezando por el reparto que acompañará a los actores originales de las películas, entre los que se encuentran Oscar Isaac, Adam Driver, Andy Serkis o Lupita Nyong’o entre otros muchos.
El tráiler de este séptimo episodio Star Wars batió récords en redes sociales cuando fue publicado. No es secreto que Abrams y Disney tienen en vilo a millones de fans que esperan volver a ver en The Force Awakens, el espíritu que les cautivó en las tres primeras películas dirigidas por Lucas.
Estreno: 18 de Diciembre de 2015.

Pero la cosa no queda ahí. El blockbuster, siempre al pie del cañón, inundará también 2015 en forma de películas basadas en cómics: Los vengadores: la era de Ultron lo nuevo de Marvel, Los Cuatro Fantásticos, Wonder Woman entre otros serán estrenos seguro más que concurridos. Y de reboots también va la cosa, porque este 2015 no una sino tres películas tendrán su revival: Terminator, Poltergueist y Mad Max. Y también se estrenará en los próximos meses el sci-fi Chappie, lo nuevo del director de District 9, Neill Blomkamp, con Hugh Jackman a la cabeza.

Con este pequeño resumen ya nos queda claro que el 2015 no va a haber por dónde cogerlo. Podéis empezar a romper la hucha porque no será un año fácil para los bolsillos pequeños.

‘Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1’, llega la revolución.

descarga Mucho se ha hablado y se hablará en los próximos días de una de las vueltas más esperadas de las sagas acontecidas los últimos años: Los juegos del hambre está de nuevo de estreno con la primera de las dos partes que pondrán fin en pantalla a esta saga literaria de Suzanne Collins sobre la manipulación mediática y el paso de la adolescencia a la edad adulta.

Después del exitazo de las dos primeras películas de la saga y, sobre todo, de las emociones proporcionadas por la segunda de ellas, fue inevitable sentir cierta decepción cuando supimos que la tercera entrega de la trilogía sería dividida en dos partes. La decisión, pese a todo, es bien lógica atendiendo a los rendimientos económicos que puedan derivarse de ambas entregas, pero, desde el punto de vista narrativo (y más, para quien ha leído las novelas) esta elección de dividir la última etapa de Los Juegos del Hambre en dos películas, es poco menos que equivocada. Sabemos que las comparaciones son odiosas, pero déjennos recordar a nuestro adorado Bilbo Baggins perdido por la Tierra Media durante las que serán tres (innecesarias) películas. Toda una odisea que si en el libro fue la mar de trepidante, en el cine está resultando de lo más … pausada.

Hay en Sinsajo p.1, una parte que de alguna u otra manera no logra emocionar (al menos no como lo supo hacer En Llamas), los efectos especiales son algo pobres y esto tampoco ayuda… es en parte como un regreso a la primera película, en lugar de un avance. Sin embargo, en el sentido narrativo y a pesar de no contener toda la acción que se podía esperar, la película sí que es necesaria para completar el viaje de Katniss. Es quizás menos blockbuster pero es más introspectiva y más íntima de cara a los personajes. La maniobra es sin duda inteligente: quien no busque un blockbuster, quizá salga contento del cine; y quien sí lo busque estará tan cegado por el fenómeno fan que provoca esta saga que saldrá del cine contento igualmente.

katniss-coin-uhq-600x399

Además, si algo hay que destacar de Sinsajo parte 1, es que definitivamente han echado el resto. Y es que acompañan a Katniss (que por si alguien aún no lo sabe, está interpretada por la ganadora del Oscar Jennifer Lawrence) en su camino una infinidad de secundarios de lujo, y no exageramos ni un pelo: Julianne Moore como la presidenta Alma Coin, líder del último bastión de los rebeldes, el Distrito 13; Phillip Seymour Hoffman en el que fue su último rodaje antes de fallecer, Donald Sutherland, Natalie Dormer o Sam Claflin, cuyo personaje tiene una importancia reveladora.

[photomosaic ids=»21721,21720″]

katnissSinsajo parte 1, cuenta también con un inteligente manejo de la propaganda, mensajes , eslóganes y un sin fin de parafernalia de autopromoción política repartida por las diferentes secuencias de la película. Es imposible no recaer una y otra vez en el alarmante pensamiento de que todo resulta excesivamente familiar a los ojos de un ciudadano medio del siglo XXI que ha acudido al cine a ver una película de ciencia ficción. Una vez más, la literatura y el cine abriéndonos los ojos. Y lo que nos queda.

Mutantes en busca de un futuro pasado

Últimamente no nos da tiempo a recuperarnos del anterior exitazo de turno de Marvel o DC, cuando ya tenemos en la gran pantalla una nueva entrega del mundo del cómic. Desde luego, a velocidad de un volumen o dos por película, ya se pueden dar prisa, porque van tarde.

Toca ahora la vuelta de la archifamosa Patrulla X, la pandilla de superhéroes por excelencia de Marvel, creada por los ya elevados al rango de deidad, Stan Lee y Jack Kirby, allá por el año 1963. La serie de cómic se caracteriza por la creación y evolución de una nueva especie mutante dotada de superpoderes, adquiridos gracias a las radiaciones causadas por experimentos radiactivos.

Posiblemente los 80 fueran los años dorados en cuanto a equipo creativo de Marvel se refiere. Para esta nueva entrega, adaptada libremente a partir de los volúmenes 141 y 142 del cómic (escritos por Chris Claremont y John Byrne, precisamente en los 80) nos trasladamos ni más ni menos que a los años 70, época a la que nuestros queridos mutantes tendrán que acudir para evitar un futuro apocalíptico controlado por unos terroríficos Centinelas que, parece, se les viene encima. Esta vez, los X-Men no lo tienen nada fácil, ya que tendrán que llevar a cabo dos tareas bastante arduas: la primera de ellas es la simple peculiaridad de tener que viajar en el tiempo; la segunda, y más complicada, será dejar atrás esa enemistad que separa sendos bandos liderados por Charles Xavier y por Magneto. El enviado especial para torear en este jaleo de viajes en el tiempo no podía ser otro que Lobezno.

[photomosaic ids=»13981,13982,13983″]

Partiendo de la base de que esta nueva película está dirigida por un todo un veterano de las X, Bryan Singer, y supone un nexo de unión entre las entregas primeras y las más recientes, podríamos considerar que X-Men: Días del futuro pasado será a la vez la precuela de Primera Generación y secuela de X-Men: La decisión final. Ya, es complicado. Eso es saber rizar el rizo y lo demás son tonterías…

Atendiendo a esta máxima de ser precuela y secuela a la vez, igual la intención original de este volumen es poner un poco de orden al caos generado en las anteriores entregas de la saga, entre spinf-offs y otras idas y venidas de los protagonistas. Aún así, todo apunta a que la cinta guarda alguna que otra sorpresa, además de la inclusión de nuevos personajes. También es la más oscura de la saga. No podía ser de otra manera siendo los dos volúmenes en los que se basa, los que cambiaron el curso de X-Men. Tras algunas entregas de capa caída, parece que X-Men y Singer vienen dispuestos a levantar el vuelo y asegurar el futuro de la franquicia. En su primer fin de semana, X-Men ha reventado la taquilla, con más de 500 millones de dólares de recaudación en todo el mundo, quedando aún pendiente el estreno en mercados realmente importantes.

27209

Seguro que en esto, algo tiene que ver el reparto (repartazo) de esta nueva entrega de la saga. Una saturación de mutantes que, para no variar, es de caerse de culo: se reunirán en la gran pantalla algunos miembros de la trilogía original como Magneto adulto (Ian McKellen) o Charles Xavier adulto (Patrick Stewart). Además, se unen a la fiesta los héroes de la Primera Generación: Mística (Jennifer Lawrence), Magneto joven (Michael-pelirrojodemivida-Fassbender), Charles Xavier joven (James McAvoy, cuya presencia empieza a ser siempre un punto a favor en cualquier producción). Y por supuesto, también estará presente Lobezno (un siempre estupendo Hugh Jackman, haga lo que haga) que además en esta entrega viene enseñando cachas, TODAS las cachas, no sólo las de sus brazos…

[photomosaic ids=»13984,13985,13986,13987″]

No dudamos que X-Men: Días del Futuro Pasado será entretenimiento con mayúsculas, con mucha acción y un John Ottman a cargo de una banda sonora que seguro hará la película disfrutable a más no poder.

He aquí una vídeo que muestra una retrospectiva de los hechos acontecidos en las entregas pasadas.

Como siempre, habrá escena post- créditos así que, hagan el favor de hacer feliz a la gente que realmente quiere ver los créditos, y quédense sentaditos en su butaca. No es un consejo, es una orden, ya que si no se perderán la sorpresa.

Las estrellas de Hollywood quieren ser ‘hipster’ por un día

Sin-título-2¿Un hipster se hace o se nace? Podríamos entrar en un bucle filosófico en el que daríamos vueltas hasta el desconcierto hablando sobre la gallina y su huevo, pero cogiendo un atajo rescatamos los montajes fotográficos que han resultado de un concurso ideado por DesignCrowd, que retó a diversos manitas de las herramientas de retoque fotográfico a convertir a algunas de las estrellas del celuloide de ayer y hoy en auténticos hipsters.

Sin-título-11La cultura hipster ha surgido a raíz de la música independiente, que poco a poco ha hecho mella en otros ámbitos de la cotidianidad como puede ser la moda o el estilo de vida. En resumen sería una forma de vivir alejado de la corriente dominante, más allá de lo establecido, a la que ahora se han sumado representantes del glamour estereotipado de Hollywood como Leonardo DiCaprio, Sandra Bullock, Jennifer Lawrence e incluso Meryl Streep.

Si ellos no pudieron nacer como hipsters, un nutrido grupo de aficionado al photoshop les han metido de lleno en la movida, cortando sus estilismos bajo el patrón de los alternativos del momento. Sustituyendo trajes de gala por skinny jeans hasta los tobillos y camisetas de grupos de música; vestidos con etiquetas firmadas por Gucci o Dior transformados en atuendos casual con un toque retro, que ellos prefieren denominar vintage; así como sus exclusivos complementos de joyería por gafas de pasta negra, pajaritas, sombreros que pasaron épocas mejores y, como guinda para un pastel de tales dimensiones, aparatos tecnológicos a la última a no ser que hablemos de cámaras de fotos, que cuanto más antiguas más hipster.

[photomosaic ids=»11793,11794,11795,11796,11797,11798,11799,11800,11801,11802,11803,11804,11805″]

Sin-título-1Estos son algunas de las pautas que han seguido aquellos expertos en la materia del retoque fotográfico a la hora de participar en este peculiar concurso. El resultado no tiene desperdicio. Un DiCaprio con traje de chaqueta de raya diplomática pero con pantalones cortos y calcetines rojos como nota de color. Por supuesto, con gafas de pasta y pajarita. Por otro lado, una rejuvenecida Meryl Streep luce las características lentes de moda con un gorro de lana. No importa la época del año o si haga frío o calor, el gorro no puede faltar.

Pero yendo más allá, estos jóvenes han sabido captar a la perfección la esencia que encierra el elixir de un auténtico hipster de manual a la hora de retocar el archiconocido selfie de la gala de los Oscar con Ellen DeGeneres, Brad Pitt, Lupita Nyong’o, Jared Leto o Julia Roberts, entre otros. Una receta maestra que combina en su justa medida rasgos de otros movimientos culturales alternativos surgidos tras la Segunda Guerra Mundial como pueden ser los beatniks, los hippies, los punk o los grunges. Estilos todos ellos reflejados en los rostros más conocidos del cine estadounidense, que tanto presume de ir a la última. ¿Se aplicarán el cuento?

hipsterized-oscar-selfie

* Fotos del perfil público de DesignCrowd en Twitter.

Página 3 de 4

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén