‘Armas de destrucción pasiva’. La realidad de la ciudad más peligrosa del mundo para la mujer

Omar Jerez lo ha vuelto a hacer. El siempre polémico artista ha contado por segunda vez con la también artista del performance Julia Martínez para dar forma a su última intervención. Su primer trabajo conjunto ‘Il corriere della camorra, la que hace tan sólo unas semanas os hablábamos en MalaTinta, en la que desafiaban a la camorra italiana ya nos dejó con la boca abierta. Ahora, bajo el título ‘Armas de destrucción pasiva’ vuelven para denunciar las «misteriosas» desapariciones o feminicidios de Ciudad Juárez, una ciudad sin ley que parece ser invisible ante los ojos del resto del mundo.

30.000 mujeres desaparecidas desde 1970 y cerca de 500 muertes dan forma a la historia de la ciudad más peligrosa del mundo si eres mujer. Una ciudad que ve cómo poco a poco van desapareciendo sus habitantes femeninas ante el terror del resto. Madres que luchan por saber más sobre sus hijas desaparecidas y cuya respuesta son amenazas, el exilio en el paso fronterizo con Ciudad Juárez o la ejecución incluyendo a familiares directos por un sicario. Agentes del F.B.I que se han inmerso en Juárez para investigar los feminicidios, al poco tiempo han sido asesinados. Parece ser que nada se puede hacer para denunciar o poner punto y final a unos crímenes «aparentemente» misteriosos que significan una sentencia de muerte para todo aquél que se atreva a interponerse entre asesino y víctima.

Verdaderas aberraciones cometidas por hombres. Las autopsias de los cuerpos hallados determinan homicidio doloso. Cadáveres de mujeres encontrados que reflejan haber sido violadas en múltiples ocasiones, mutilación del seno extirpado a mordiscos, mechones de pelo arrancados, la mayoría de ellas estranguladas y otras muchas víctimas de un infarto por el pánico. Los feminicidas, como así se les conocen, llevan con ellos a un médico para que las reanime y así seguir violándolas hasta que finalmente mueren por un segundo infarto.

Una realidad verdaderamente espeluznante a la que se enfrentan los juarenses a diario y a la que quisieron hacer frente Omar Jerez y Julia Martínez. Para ello, llevaron a cabo dos performances en una ciudad «llena de cómplices que secuestran , asesinan, torturan y violan a mujeres con total impunidad. Adentrarse en ella es casi un suicidio, ya que indagar sobre esta oleada de muertes y esclarecer qué sucede, te convierte en sospechoso y no eres bienvenido.», nos cuenta Omar Jerez en conversación con MalaTinta.

«Ciudad Juárez está invadida de carteles de mujeres desaparecidas. Con el tiempo, adquieren un elemento decorativo que trasforma el paisaje en rostros con la misma indiferencia que podría ser el nombre de una calle.» narra Jerez. Enfrentándose al miedo, los dos artistas crearon dos carteles ficticios en su conjunto pero con fragmentos de desaparecidas reales con distintas características. Un cartel en el que se mostraba a una chica desaparecida de corte indígena y el otro reflejaba a una chica de rasgos caucásicos. En ambos se especificaba fecha de su desaparición, color de pelo, zona en la que se la vio por última vez, número de contacto y una recompensa económica en caso de dar una pista fiable.

Pero, ¿por qué decidieron usar chicas desaparecidas con rasgos dispares?. «Tanto Julia como yo especulamos que existe un tinte racista en los feminicidios, ya que desaparecen mujeres de escasos recursos, trabajadoras de las maquiladoras, con rasgos similares y un patrón repetido en el procedimiento. Pegamos por el centro de Juárez dos carteles ficticios con rasgos de desaparecidas reales al unísono con José Luis Castillo, que es padre de la niña Esmeralda Rincón Castillo desaparecida el 19 de mayo de 2009, colocando el cartel real de su hija entremezclado con los nuestros, pero nada importaba. Da igual que coloquemos nuestros carteles ficticios o el de Esmeralda Rincón Castillo que es una desaparecida real, la indiferencia, el dedo acusador. Tener una hija desaparecida en Juárez te conlleva a ser acusado de traficante de drogas, ser torturado para que dejes de buscar a tu hija o que te entreguen un hueso cuatro años después que no corresponda a tu hija», declaraba Jerez. Una bizarra rutina para unos padres que viven en la constante duda de qué habrá sido de su pequeña.

Aunque todo pareciera inútil, no se rindieron. Omar y Julia decidieron intentarlo una vez más. En esta ocasión, convocaron a mujeres de Juárez para que leyeran un texto ficticio, basado en testimonios reales que han sucedido anteriormente y que muchas de las madres allí reunidas había sufrido.

«Mi nombre es Marisela Fuentes, el 16 de enero seré secuestrada , me llevarán a una casa para ser violada, torturada y mutilada por 12 hombres.

Mi familia denunciará mi desaparición 24 horas después, pero les dirán que tienen que esperar 72 horas, y les dirán que lo más seguro es que me fui con mi novio o que estoy de fiesta con mis amigos. Pero la fiesta consistirá en que me torturaran hasta la muerte.

Cuatro años después, le entregarán  a mi familia un hueso diciendo que se trata de mi. ¿Cómo es posible que de 204 huesos que tiene el ser humano solo entreguen uno?»

«El mismo día de la performance desapareció una chica en Ciudad Juárez y dos días después la chica apareció asesinada casi calcado al texto ficticio que leyeron mujeres en el centro de Juárez», comenta Jerez.

Una historia de terror. Dolor. Muerte. Pero sobre todo una historia real. De sufrimiento ante la duda de si mañana serás tú o tu hija quién dirá adiós sin decirlo. ¿Puede que todo sea casualidad en Juárez? ¿Puede que todos hagan oídos sordos? De verdad, ¿importa Ciudad Juárez?.

DSC_3157

Anterior

Soñando la cama perfecta

Siguiente

Wildlife Photographer: ¡corre, que se acaba!

1 Comentario

  1. Fue una experiencia chingona haber colaborado con ustedes en esto Julia Martínez y Omar Jerez. Los apreciamos mucho y siempre les estaremos agradecidos por entrarle de la manera tan valiente que lo hicieron. Seguiremos pintando murales, un abrazo grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén