¿Quién no ha soñado siendo niño con viajar a la Luna y ver La Tierra y el resto del espacio exterior desde su superficie? Algunos soñaban con ser astronautas de mayor y viajar en una nave espacial, enfundado en su traje y portando una carcasa sobre su cabeza como en las películas de ciencia ficción. El sueño de Don Davis no queda lejos de soñar con el espacio y plasmarlo a través de su pincel en sus obras.

[photomosaic ids=»10760,10761,10762,10763″]

Nacido en San Francisco en 1952, siendo un niño quedó fascinado por el libro El planeta en que vivimos que su madre un día le regaló. En él se recogían diversos artículos de la revista Life aunque lo que realmente captó su atención fueron las imágenes que aparecían, sobre todo las del pintor Chesley Bonestell. Este artista fue pionero en crear las llamadas “pinturas astronómicas” que sirvieron de base para la estética de la ciencia ficción posterior.

En el año 68 participó en un programa del Instituto Geológico de la rama de estudios astronómicos y realizó una pintura de la superficie lunar. El geólogo Don Wilhelms quedó sorprendido por la misma y le contrataron como ilustrador para libros e importantes revistas científicas que circulaban en Estados Unidos por aquellos años. Además, participó en la revista Ícaro de Carl Sagan realizando, junto con Wilhelms, el mapa lunar de la superficie de nuestro satélite con un detallismo absoluto.

[photomosaic ids=»10764,10765,10766,10767,10768″]

El San Francisco Chronicle le contrató para su sección científica para realizar una ilustración sobre el aterrizaje del Apollo 11. Asimismo, la NASA le encargó trabajos para simular proyectos del Voyager aterrizando en otro tipo de superficies planetarias. No sólo eso. Don ha realizado animaciones del sistema solar, murales digitales, recreaciones de la superficie de Marte… para todo tipo de instituciones científicas como el Museo de Historia Natural, el Museo del Espacio y la Atmósfera, el Planetario y el Museo Egipcio Rosacruz.

[photomosaic ids=»10769,10770,10771,10772″]

También la cámara ha seducido a Don en su viaje artístico. Realizó la producción del programa Cosmos y para los programas La Era Espacial y Voyage Infinito los efectos visuales. Y con la llegada de la fotografía digital y de la animación por ordenador ha seguido realizando trabajos sobre los últimos descubrimientos espaciales.

¿Quién pensó que un sueño de niño no podría convertirse en una forma de ganarse el pan a diario? Para Don Davis sigue siendo un sueño hecho realidad.

 

Imágenes cedidas por Don Davis.