Desde que es un niño, el hombre siempre ha puesto la vista en el cielo. La inmensidad del espacio ha sido siempre una de las grandes incógnitas que el ser humano ha intentado dar explicación, a pesar de que los estudios sobre el Universo del que formamos parte avanzan lentamente para ir encanjando las piezas del puzzle que forma nuestra existencia en él.  Saber por qué brillan las estrellas en el firmamento, por qué la Luna refleja la luz del Sol, cómo afectan los movimientos de los planetas que forman parte del Sistema Solar al desarrollo de la vida en la Tierra, qué lugar ocupamos en la infinidad del Universo… son preguntas que, en algún momento, todo ser humano se ha planteado. No sólo eso. También se ha ficcionado cómo sería viajar por toda la galaxia a bordo de naves espaciales o cómo vivir en la superficie marciana o lunar, en tiempos futuros no muy lejanos. Pero, ¿cómo sería vivir en una auténtica nave espacial?

[photomosaic ids=»23796,23797,23801,23814″]

La respuesta nos la trae el equipo de arquitectos NOEM by Think Co2. Esta firma, con sede en Barcelona, diseña, proyecta y realiza casas prefabricadas a gusto del cliente. Sus obras están realizadas en madera ecológica y son diseñadas y personalizadas según las necesidades del consumidor, aunque en todas ellas se busca el ahorro energético y la máxima calidad y eficacia, además de la rapidez de ejecución.

[photomosaic ids=»23795,23799,23802,23800,23803″]

De entre sus proyectos destaca la Spaceship Home, una casa que es una auténtica nave espacial y que sería el sueño de cualquier fan de La Guerra de las Galaxias, Star Trek, Stargate u Odisea en el espacio. Sobre el solar elegido, se instala una estructura metálica elevada de 4 metros sobre el suelo y, sobre ella,  tres módulos prefabricados y casi acabados que constituyen una superficie de 96 metros cuadrados de vivienda. Para poder acceder a la misma se instala una escalera de avión, restaurada, reformada  y adaptada a su nueva función y que permite salvar el tramo de elevación sobre la que se levanta. El aspecto exterior y la estética futurística la convierten en una casa pionera y moderna, con un acabado metálico y unos detalles que la convierten en una auténtica nave espacial.

[photomosaic ids=»23804,23805,23806,23807,23808″]

Al interior, la madera la convierte en un hogar cómodo y confortable a la par que ecológica. Su distribución permite diferenciar una parte privada de unas zonas comunes, separadas pero integradas en el conjunto. Todas las paredes exteriores están aisladas, lo que permite que el bioclima creado entre ellas se mantenga constante y permita un ahorro de energía.

[photomosaic ids=»23809,23810,23811,23812,23813″]

Lo innovador de toda esta construcción es el dispositivo domótico que controla todas las funciones de la casa y que se pueden regular desde un teléfono móvil. El Hub tecnológico de la casa es un panel de control que centraliza todas estas funciones, desde las persianas, la iluminación, la temperatura, el color de las paredes, hasta el acceso a la misma, los dispositivos de seguridad y el sistema de sonido.

Una auténtica nave para habitar que dispone de una tecnología punta y de lo más avanzada, que convierten el sueño cinematográfico de cualquier cliente en realidad, sin perder un ápice de comodidad y con una estética muy acorde a un futuro soñado y venidero.

 

Fotos NOEM by Think Co2