A un mes de que entre en vigor la nueva ley que regulará, una vez más con polémica, la Propiedad Intelectual de los contenidos culturales online en España, nos asalta la pregunta de cuál será el futuro de todas las películas, series, música, documentales, libros, a los que hoy accedemos gratuitamente. Todos ellos contenidos que descargamos o simplemente vemos online y que llevan detrás el trabajo de numerosos profesionales que los crean para nuestro disfrute y que de algún modo, como es obvio, tienen que vivir de ello.

THE-WALKING-DEAD-ARRIVEPara la sorpresa de muchos, hace tan unos días SeriesPepito y PelículasPepito fueron cerradas por orden judicial, después de arrestar a sus administradores acusados de proporcionar enlaces a otras páginas donde era posible descargar o ver online cientos de películas y series gratuitas sin ninguna autorización por parte de sus autores. Aproximadamente 1.085.000€ de beneficios, según la policía, recaudados a través de la publicidad de estas webs.

Otra también muy conocida es la red social Series.ly donde se puede acceder a información acercade películas, estrenos, actores o hacerte con una videoteca personalizada. Según la nueva ley, Series.ly se podría enfrentar a multas de 600.000€ si no retira los contenidos ilegales de su plataforma. Por ello ha lanzado un comunicado para anunciar que retirará los links que infrinjan la ley, pero sobre todo para dejar claro que su web va a seguir funcionando. Y es que Series.ly no sólo ha ofrecido contenidos culturales gratuitos durante este tiempo sino que es el principal proveedor de visitas a Nubeox.com, Filmin.es o Wuaki.tv, plataformas de pago donde se puede acceder cine online y legal por un precio entre 0.99€ y 4€ dependiendo de si se trata de un estreno o una película más antigua

nubeox

Observando la tendencia en otros países desarrollados en leyes de Propiedad Intelectual, este tipo de plataformas son el futuro. Ya sea bien, a través de una tarifa plana al mes como ocurre con la estadounidense Netflix, (en España podría ser el caso de Nubeox, 10€/mes) o bien en páginas como iTunes donde se paga un precio, generalmente menor de 5€, por descarga.

netflix-logo

Parece que de momento podremos seguir descargando contenidos gratuitos en España, aunque cada vez la ley apriete más y más a las páginas que lo permitan. En general, no parece que sea cuestión de desprecio hacia el trabajo de los autores, sino un desconocimiento de lo que supone “traficar” ilegalmente con estos contenidos que dañan gravemente  el patrimonio cultural e intelectual.