Hoy Malatinta habla con uno de los fotógrafos que más están dando de qué hablar en la gran manzana, Nir Arieli. Espectaculares, así podríamos definir cada una de las instantáneas que el fotógrafo israelí nos presenta. Admirador de la belleza y la dulzura. Acérrimo de la danza y expresividad, así es Nir. ‘Inframen’ su último y recién estrenado trabajo en la Daniel Cooney Fine Art de Nueva York y ‘Tension’, dos de sus muestras en la que los bailarines y sentimientos toman protagonismo.
¿Cómo empezaste en el mundo de la fotografía ?¿Siempre sentiste la curiosidad de capturar momentos ?
Desde muy joven me he sentido muy atraído por el arte, por lo que cuando empecé a conocer la creación artística, la fotografía digital me cautivó, gracias a ella hoy en día me permite conocer a muchas personas. Algo que por mí mismo no soy capaz de hacer. La fotografía me da un poder y la oportunidad de tener un momento de intimidad con un extraño. Vivimos en una era de la satisfacción inmediata y la fotografía crea esa intimidad instantánea que vence una vez que la sesión ha terminado. El poder compartir este momento de intimidad con tantos desconocidos, me parece algo precioso y muy satisfactorio.
Al ser israelí tuviste que realizar obligatoriamente el servicio militar. ¿Crees que cambió algo en tu vida?
El servicio militar es obligatorio para los israelíes, así que estaba obligado a servir durante tres años. Tuve la suerte de poder hacer algo creativo como la fotografía. En efecto, cambió mi vida. Me incliné hacia los aspectos técnicos de la fotografía, pero también aprendí que no soy un fotógrafo de foto- documental, sino más bien un director, me gusta organizar e interactuar directamente con mi tema.
Tus obras están llenas de expresión, consiguiendo que el público sea capaz de sentir emociones diferentes . ¿Cuál es tu principal objetivo?
Mi meta en mi práctica artística consiste en investigar las cosas que me interesan, como temas de baile y de género. Sin embargo, me encanta cuando la obra está evocando sentimientos y pensamientos en el espectador. Creo que cada persona responde de manera individual, mi papel es el de crear algo interesante y plantear preguntas, no tengo una agenda para dirigir o predeterminar la respuesta que va a tener el espectador.

Nir Arieli – ‘Clinton’

Nir Arieli – ‘Austin’
¿Por qué bailarines?
La danza me fascina. Si te soy sincero, no bailo en absoluto, ni siquiera en una fiesta, por lo que admiro a los bailarines, ya que son capaces de hacer cosas que me parecen imposibles. El proceso de formación de un bailarín enseña al cuerpo a hacer cosas que no puede hacer de forma natural. Los observo como un niño, como si fuera una superpotencia. Aparte de las cualidades físicas, se trata de personas que están tan dedicados a lo que hacen que subvierten las normas de género y siempre están encantados de formar parte en diferentes proyectos artísticos. Cuando cuentas con personas así ves lo hermoso de tu trabajo.
De todas las fotos que has podido tomar a lo largo de tu carrera. ¿Cual es esa imagen con la que sin duda te quedarías.
No tengo una fotografía favorita. Me encantan cada una de ellas por diversas razones.
‘Tensión’ se compone por diferentes capas superpuestas en una sola. ¿Cómo surgió la idea ?
Yo quería hacer algo que utiliza las cualidades de estas dos formas de arte – la danza y la fotografía. La fotografía es todo sobre el momento decisivo y la danza se trata necesariamente de una colección de momentos. En Tensión fusiono momentos, dando como resultado un movimiento en una misma imagen.

Nir Arieli -‘Ryan’
- Nir Arieli – ‘Alex’
- Nir Arieli – ‘Scott’

Nir Arieli – ‘Austin’
¿Y el proceso creativo?. Cuando planeas una sesión, ¿tienes claro desde el primer momento lo que quieres mostrar? ó ¿dejas que las cosas sucedan?
Nunca esbozo mi trabajo. Por lo general suelo tener una idea en mente, pero cuando me encuentro con la bailarina dejo que me muestre algo de ella, pero también tiene mucho de improvisación, misterio y sorpresas. Esto es lo que hace interesante el trabajo.
El retoque fotográfico es también una parte importante de tu trabajo. ¿Cuanto tiempo sueles invertir?
Utilizo el retoque como cuando usamos una habitación oscura sofisticada. Photoshop está diseñado sobre la base de herramientas reales y técnicas que el viejo cuarto oscuro nos permite. El procesamiento digital solamente me permite hacer un trabajo más preciso. Cada proyecto requiere una cantidad diferente de tiempo, algunas veces es poco y otras invierto más en el procesamiento digital que en la propia fotografía, (por ejemplo, en Tensión) me centro más en la parte fotográfica.

Nir Arieli -‘Spencer’
- Nir Arieli – ‘Bynh’
- Nir Arieli – ‘Gentry’
¿Planes de futuro?
Espero ser siempre capaz de crear arte. Siento que hay muchas áreas de la danza que aún quiero investigar y espero tener siempre algo nuevo que decir y algo nuevo que descubrir.
- Nir Arieli – ‘Devon’
- Nir Arieli – ‘Evan’
- Nir Arieli – ‘Nehemiah’
- Nir Arieli – ‘Kyle’
- Nir Arieli – ‘Spencer’
- Nir Arieli – ‘Taner’
Deja una respuesta