Las exposiciones temporales han ido ganando peso los últimos años. La posibilidad de reunir en una misma colección piezas y obras de distintos museos, mostrar colecciones personales de grandes mecenas y realizar distintas retrospectivas de autores consagrados, convierte este conjunto de obras itinerantes en una oportunidad perfecta para descubrir exposiciones únicas.
Actualmente podemos encontrar, tanto en España como en el extranjero, muchas exposiciones temporales interesantes. Así que, para todos aquellos que deseen aprovechar las Navidades para profundizar un poco más en el mundo del arte, Musement, ha seleccionado aquellas exposiciones temporales que, por su contenido, son imprescindibles:
‘Human Bodies’ (Barcelona)
La ciudad condal acoge la exposición ‘Human Bodies’ en la que se muestran 12 cuerpos y más de 150 órganos humanos. La colección de cuerpos, preservados a través de una técnica conocida como la plastinación, permite conocer el desarrollo humano, el sistema nervioso, óseo, muscular, digestivo…todo ello con un marcado carácter pedagógico. Una exposición con la que se pretende, además, mostrar la belleza del cuerpo humano y concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro organismo.

‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’ (Madrid)
Prorrogada hasta febrero de 2019, el Centro de Exposiciones de Arte Canal acoge una muestra de más de 600 objetos originales que retratan la historia de las personas que pasaron por Auschwitz, situado a 43km de Cracovia (Polonia).
Algunos de los más trágicos horrores cometidos por el exterminio nazi tuvo lugar precisamente ahí, tras las alambradas de Auschwitz: 1.100.000 personas fueron asesinadas bajo la bandera del odio y, ahora, objetos personales de algunas de sus víctimas, elementos estructurales del campo, documentación, material audiovisual inédito, etc; llegan a Madrid.
‘Museo del Prado. Un lugar de memoria’ (Madrid)

El Prado, uno de los museos más importantes del mundo, inauguró hace una semana una exposición en homenaje a su bicentenario. La colección recoge la historia paralela entre la institución y España, cómo se ha desarrollado la política patrimonial española durante estos doscientos años, cuáles han sido las tendencias que han orientado sus exposiciones, etc. En la muestra, que incluye 168 obras originales de las que 34 proceden de otras instituciones nacionales e internacionales, se pueden admirar obras de Renoir, Manet, Picasso o Pollock.
‘El Legado Thannhauser. De Van Gogh a Picasso’ (Bilbao)
El Museo Guggenheim de Bilbao expone la colección Thannhauser en la que se recogen obras de arte de vanguardia de la Francia de finales del siglo XIX y principios del XX. Cézanne, Degas, Manet, Van Gogh o Picasso son algunos de los artistas cuyas obras aparecen en la colección.
‘Beckmann. Figuras del exilio’ (Madrid)
La exposición monográfica de Max Beckmann es una oportunidad única para descubrir más de medio centenar de obras del artista alemán. Hasta el 27 de enero de 2019 podemos acercarnos hasta el Museo Nacional Thyssen – Bornemisza para disfrutar de esta muestra que se divide en dos partes. La primera, en la que se recogen obras de su etapa en su país de origen. Y, la segunda, donde se muestran sus obras creadas en Ámsterdam y Estados Unidos. Esta última parte se estructura en cuatro metáforas relacionadas con el exilio: Máscaras, Babilonia eléctrica, El largo adiós y El mar.

‘Picasso. Azul y Rosa’ (París)

Quienes viajen hasta París pueden visitar en el Museo de Orsay, y hasta el 6 de enero, la exposición Azul y Rosa de Picasso, en la que se recogen obras del artista entre 1900 y 1906. Durante este periodo, el pintor español realizó muchas obras en las que predominaban, primero, el color azul, que representa la tristeza por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas, y más tarde, en 1904, el rosa, con el que inicia un periodo en el que sus obras se caracterizan por colores pasteles.
‘Banksy: Genius or Vandal?’ (Madrid)
Hasta el 10 de marzo de 201, el Espacio 5.1 de IFEMA acoge por primera vez un recorrido inédito a través de más de 70 obras originales de uno de los creadores más influyentes de los últimos años. Obras cedidas por coleccionistas privados internacionales, la exposición incluye pinturas originales del misterioso autor, así como esculturas, instalaciones, vídeos y fotografías.
Entre las obras más reconocidas que se podrán ver en la muestra, se encuentra la serigrafía original de la serie ‘Niña con globo’. Piezas similares a la recientemente autodestruida por el propio artista en una acción sin precedente en Sotheby’s, la casa de subastas de Londres, donde el lienzo que se subastó se hizo trizas al pasar por una trituradora de papel instalada en la parte inferior del marco.

‘El Agua como Microscopio de la Naturaleza. El Códice Leicester de Leonardo da Vinci’ (Florencia)
La Galería Uffizi presenta una ambiciosa exposición sobre Da Vinci en la que se recoge el Código Leiscester, el gran tratado del artista sobre el agua. La muestra, que se puede visitar hasta el 20 de enero de 2019, se enmarca en la conmemoración de los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci, uno de los pensadores y artistas más importantes del mundo.
Deja una respuesta