La Navidad es una época de amor y familia, pero también de libertad y tolerancia. Las navidades siempre son protagonistas por el excesivo consumismo, pero también para que algunas marcas compitan por quién se llevará el deseado título de anuncio de la Navidad.
Reuniones familiares, cenas de empresa, eventos con amigos, pero para algunas personas las Navidades son símbolo de soledad y tristeza. Este es el caso de muchos miembros del colectivo LGTBIQ+ que sienten más que nunca el odio y la intolerancia de familiares y amigos que les rechazan por ser ellos mismos. Una situación que se conoce como “homosexoledad navideña”. Novios que vuelven a ser amigos para que al abuelo no le dé un infarto en la mesa, donde quizá mejor cada uno con su familia porque “tengamos la fiesta en paz, por favor te lo pido” porque es un día por y para la familia. Las madres dicen que «te controles y no des la nota«. Los padres dicen que «ya sabes cómo es tu madre». Alguna tía que cuando mostraste cariño a tu pareja le dio la vuelta a su hijo disimuladamente o cuando una vez terminada la cena, todos se despendolan por las «copas de la noche» y comienzan a bailar y tú lo haces con tu pareja mientras escuchas los zumbidos que hablan de ti por todas partes. Ésa es la homosexoledad navideña, la obligación que sienten algunas personas LGBTIQ+ de volver al armario cuando van a pasar tiempo con sus seres queridos.
Una soledad para muchos desconocida, para otros muchos incomprensible. Ahora, la marca de bebida J&B ha querido mostrar al mundo el término acuñado en 2015 por el periodista y sociólogo Mateo Sancho Cardiel. Un spot publicitario al que llamaron “She” y que muestra cómo con un poco de amor, todos podemos entendernos y querernos mejor. «En J&B queremos que en Navidad todo el mundo pueda celebrar, sin que nadie se quede fuera. Pero, tristemente, en estas fechas muchas personas del colectivo LGTBIQ+ se sienten incómodas o rechazadas en sus propias familias, y no pueden celebrar junto a ellas». «Nos gustaría que esta historia nos hiciera reflexionar, para que en estas fechas siempre pueda haber hueco en la mesa para la aceptación, el respeto y, sobre todo, la celebración», explican en sus redes.
Deja una respuesta