Del lienzo al muro de una pared. El arte no entiende de soportes. Natalia Rak ha sabido versatilizar sus dotes artísticas, del amplio abanico pictórico que ofrece el óleo a las posibilidades técnicas del graffiti y la pintura industrial. Nacida en 1986, esta artista polaca empezó a descubrir sus destrezas pictóricas a la edad de 10 años. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Lodz, se especializó en pintura y dibujo artístico. Y desde hace unos años ha quedado cautivada por el Street Art.
Los impresionantes muros que decora no sólo llaman la atención por su tamaño, también por su calidad pictórica. A menudo, sus pinturas llenan la totalidad de la pared de un edificio e incluso vallas publicitarias de considerables medidas. En la actualidad, combina sus obras sobre muro y arte urbano con la producción de pintura en formatos medianos.
[photomosaic ids= ‘6330,6329,6331’]
Sus primeras temáticas abarcan representaciones femeninas de largos y abundantes cabellos, que recuerdan figuras oníricas e irreales, con extraños símbolos que crean escenas un tanto misteriosas y surrealistas. Poco a poco su abanico se ha ido ampliando con otro tipo de figuras humanas desligándose por completo de los cuentos de hadas, como podemos comprobar en su obra The Legend of the Giants o en su participación en el New York Art Battle: en la primera muestra cierta influencia de la tradición polaca en el vestido de la niña que riega una planta, en la segunda representa a un niño con gorra y atuendo urbano y tatuajes.
[photomosaic ids= ‘6332,6334’]
Sus murales muestran un colorido vibrante, con un excelente conocimiento de la fisonomía humana y unos personajes muy realistas, aunque un tanto estilizados. El detallismo de sus composiciones es otro de sus puntos fuertes, enlazando así con la corriente hiperrealista que impera en estos momentos en el panorama artístico internacional.
[photomosaic ids= ‘6333,6335’]
Entre sus últimas actuaciones en concursos artísticos cabe destacar el Walk and Talk Festival de la isla de Madeira, la Feria de Arte Urbano de Berlín, el Museo Central de Textiles de Lodz (Polonia) donde le fue otorgado un espacio público para realizar su obra El GPS del Amor, el No Name Fest de Francia, el Art Whino de Estados Unidos o el Art Battle de Nueva York en el que ha participado recientemente.
Deja una respuesta