Al igual que en el cine, dentro del mundo del manga hay clásicos que perduran en el tiempo. Claros ejemplos son Dragon Ball, Once Piece o Naruto. Durante la pasada semana, saltó la noticia del final de Naruto, un anuncio que dejaba sin palabras a sus seguidores tras quince años de su comienzo.

Masashi Kishimono, creador de la serie, envió varios mangas a la revista Shonen Jump, pero todos fueron rechazados, aún así, siguió insistiendo y, con la creación de una historia basada en un joven ninja, de nombre como un ingrediente del Ramen, un plato típico japonés de pasta de pescado: Naruto, llegó la oportunidad de editar su obra en la prestigiosa revista especializada en manga.

La serie, que consta de sesenta y siete volúmenes, es decir, más de trescientos setenta capítulos de televisión y nueve películas, empezó a editarse allá por noviembre de 1999 por la revista Shonen Jump, narrando las peripecias de Naruto, un hiperactivo joven que sueña con conseguir  ser el próximo hokage, el máximo rango ninja.

Cómo en casi todos los mangas, se mezcla la cultura tradicional japonesa con la superación personal y la defensa de los amigos y familia. El personaje principal de la obra de Masashi Kishimoto, sufre un crecimiento individual, al igual que sus amigos, a través de las diferentes aventuras que van aconteciendo, pero sin perder su punto de locura que le caracteriza.

Naruto, como todos los mangas y animes, tiene una gran carga de leyendas japonesas. La serie, basada en la de Jiraiya Goketsu Monogatoria o, lo que es lo mismo, La Leyenda de Jiraiya el Galante; cuenta la historia de Jiraiya, el hijo de un poderoso clan que, cuando es derrotado, huye de su ciudad y forma, en otra urbe, una banda de yakuzas, formada por integrantes del crimen organizado.

El protagonista está poseído por un Kitsune, un zorro de las nueve colas que, según la leyenda, quien tiene este poder, adquiere una enorme fuerza y poderes de curación. Este tipo de personajes míticos, también lo podemos encontrar en series como Teen Wolf, donde también se cuenta esta leyenda.

Por otro lado, la gran mayoría de sellos ninja que aparecen en la serie, que son las posiciones de las manos en el inicio de las artes marciales, provienen del zodiaco chino cómo son el pájaro, el jabalí o el dragón, entre otros muchos.

Kishimono, gran admirador de Akira Toriyama y su obra magna Dragon Ball, hace referencia en innumerables ocasiones a la historia de Son Goku. Pero, además de que Naruto es un condimento de una comida y el nombre de Goku, en su planeta, es Kakarrot, una variación de zanahoria en inglés.

Por otro lado, Naruto tiene un demonio zorro en su interior y Goku, tiene la habilidad de transformarse en gorila gigante con la luna llena, además, los dos protagonistas de la serie desconocen su pasado y sus orígenes. Sin olvidarnos de que en la serie del joven zorro, aparecen continuas referencias a los personajes de la obra de Toriyama.

Aunque en la serie nunca se han encontrado, existen innumerables videojuegos donde se pueden ver a Goku y Naruto luchar codo a codo o entre ellos mismos.

Aún basándose en otras historias, teniendo referencias continuas a otras obras, lo que nadie puede dudar es que Naruto ha creado una gran legión de seguidores alrededor del mundo, obteniendo un reconocimiento más allá del país del sol naciente y, eso perdurará en el tiempo más allá de la finalización de la serie.