Ocurre que suele cumplirse una máxima con respecto a los movimientos culturales y artísticos: como los ojos del Guadiana, éstos aparecen y desaparecen, se entierran y se recuperan. Las modas cíclicas los rescatan y los renuevan en pos de pura nostalgia.
La nostalgia es un sentimiento inherente al ser humano, nos acerca más a nosotros mismos y en definitiva, a nuestro pasado. En cierto modo supone una huida, una tendencia por regresar a la juventud, a la eternidad que nunca podremos alcanzar. En ese ejercicio de escapismo la crueldad de la selección natural se hace latente; sólo aquello que supere los estándares de calidad establecidos por la estética y el gusto sociales lograrán salir airosos al inexorable paso del tiempo. Por ello siempre oiremos aquello de los 80’ están de moda, empachándonos de historia y melancolía.
En lo que se refiere a la escena musical podríamos hablar de este rescate-renovación en el género psicodélico. Más allá del ácido, el LSD y los caleidoscopios que nos recuerdan al verano del amor, la psicodelia ha sufrido una mutación que le ha permitido absorber y asimilar múltiples referencias sonoras que le han rodeado; desde el pop –Tame Impala, The Growlers, Pony Bravo, Baywaves– al africanismo –Goat– pasando por la crudeza kraut –Pop.1280-, abrazando el rock – Melange, Holy Wave– y el post-punk, pero sobre todo mucha distorsión y reverbs eternos.
Por ello, no es de extrañar que la agenda cultural de la ciudad se llene de festivales como el GetMad! o giras dedicadas en exclusiva al género. Sin ir más lejos el pasado 2 de abril daba el pistoletazo de salida el ciclo 100% Psych, organizado por Giradiscos y Universalodds, precisamente con el concierto de los madrileños Melange que empiezan a pujar fuerte dentro la escena llenando la sala El Sol. Tras ellos vendrán los británicos Gnod (14 de abril), los neoyorquinos Prince Rama (19 de mayo),los inclasificables Orchestra of Spheres (1 de junio), los chilenos Föllakzoid (14 de junio) referencia en Sudamérica junto a The Holydrug Couple, y cerrando con los japoneses Kikagayu Moyo.
La música en directo en la capital goza de muy buena salud. La exploración y la ruptura de fronteras musicales hacia un público minoritario está teniendo una excelente respuesta y acogida por parte del público que agradece el gran esfuerzo y trabajo que estas pequeñas promotoras desempeñan para traernos bandas que no gozan de la publicidad y notoriedad de bandas multitudinarias.
Aquí va una selección de nuestros pelotazos psicodélicos:
BAYWAVES – TIME IS PASSING U BY
MY EXPANSIVE AWARENESS – WAKE ME UP
HOLY WAVE – WE AND WILD
PONY BRAVO – HIPNOSIS GRROVE
THE GROWLERS – TELL IT HOW IT IS
TAME IMPALA – THE LESS I KNOW THE BETTER
GOAT – HIDE FROM THE SUN
POP.1280 – PYRAMIDS ON MARS
Deja una respuesta