Algunos sectores e instituciones se empeñan en acallar el arte puesto que es una herramienta muy potente de transmisión y expresión. La música por supuesto, es una de las que va en cabeza: se trata de un arma de libertad de expresión masiva.

Y es que la música es una de las cabezas de cartel en el festival del arte… ¡Y la vida! ¿Quién no se ha emocionado ante una canción? ¿Quién no tiene guardada en su memoria la banda sonora de su biografía?

Es más, tal vez incluso, eres una de esas personas que alguna vez ha tenido ganas de aprender a tocar un instrumento (y no, no nos referimos solamente a tocar ‘Titanic’ en las clases de flauta del colegio). Pero si no lo has hecho nunca y tienes ganas de intentarlo, puede que hoy te lo plantees más en serio después de ver el experimento que traemos.

Música para Despertar, un proyecto contra el Alzheimer

En Londres, lejos de alejar la música de la calle, se cuestionaron qué haría la gente de a pie si tuviera más acceso a los instrumentos y a la música en general, e hicieron un experimento.

Desde luego las grises calles de la ciudad resucitaron y cobraron vida… ¡Dale al play y comprúebalo tú mismo!

La música amansa a las fieras, pero también tiene muchos otros beneficios: reducción del estrés, es un método de liberación y expresión de las emociones etc. Además, aprender a tocar un instrumento sirve como entrenamiento de la memoria, mejora de la coordinación, desarrollo de la constancia y la creatividad… ¿Así que a qué esperas para probar?

Decía Dick Clark que ‘la música es la banda sonora de la vida’, así que ya sabes, no dejes nunca de darle al play.

Madrid acoge la 20 edición de la Semana del Cortometraje