Del 9 de febrero al 22 de mayo de 2016, el Museo Thyssen-Bornemisza presenta una nueva exposición dedicada a un grupo histórico y generacional de pintores y escultores que han vivido y trabajado en Madrid desde la década de 1950, unidos tanto por las vinculaciones de su formación y de su trabajo como por sus relaciones personales y familiares. Antonio López, su esposa, María Moreno; los escultores Julio López Hernández y su hermano Francisco; la mujer de Julio, la pintora Esperanza Parada; la mujer de Francisco, la también pintora Isabel Quintanilla y muchos más; serán los encargados de dar vida a una muestra que lleva por título ‘Realistas de Madrid‘.
Madrid, punto de encuentro para artistas del realismo de los años 50
Por primera vez, en el último cuarto de siglo, una exposición establece como punto de encuentro y total protagonista a la capital madrileña. La muestra incluirá unas noventa piezas entre óleos, esculturas, relieves y dibujos, que se alternarán a lo largo de las salas para establecer diálogos entre los artistas y destacar los puntos que tienen en común, tanto en la elección de los temas como en la forma de abordarlos; unos nexos que se ven reforzados por esa relación tan estrecha que les une, ya sea familiar o de amistad, y por las coincidencias en su formación académica y su postura común frente al informalismo dominante en el panorama artístico español de los años cincuenta.
Muchas de las obras seleccionadas no se han visto en mucho tiempo en nuestro país y han sido elegidas por los dos comisarios de la exposición, María López, hija de Antonio López, y Guillermo Solana, junto a la comisaria técnica Leticia de Cos, de las propias colecciones de los artistas, de otras colecciones particulares y de instituciones internacionales. Además, la destacada presencia femenina en el grupo, de cuatro mujeres frente a tres hombres, tiene igualmente su reflejo en la exposición, como muestra de esa primera generación artística tras la Guerra Civil española en la que las mujeres ocupan un lugar relevante.
De lo íntimo a lo público
La muestra sigue un itinerario temático, no cronológico, que va conduciendo al espectador de lo íntimo a lo público; del bodegón a la ciudad; del plano corto, la escala pequeña y la proximidad, al gran formato y las vistas urbanas panorámicas. Es un recorrido por los temas que todos comparten: el bodegón, el interior doméstico, las calles y los patios, la figura humana, la ciudad de Madrid…y cuyo colofón tiene un único protagonista: un gran lienzo de Antonio López, ‘Ventana de noche‘ (2013-2015); una obra reciente, que se presenta por primera vez en España, y que destaca por su original visión de gran angular.
Entrada general: 12 €
– Entrada reducida: 8 € para mayores de 65 años, pensionistas, estudiantes previa acreditación y familias numerosas
– Entrada gratuita: menores de 12 años y ciudadanos en situación legal de desempleo
Foto portada: ‘Naturaleza Muerta de la Sandía’ – María Moreno
Francisco de la Pompa Ramos
Aun no he visitado la exposicion pero lo hare en unos dias pues soy un admirador del realismo y especialmente del GRAN ANTONIO LOPEZ sin olvidarme de Maria Moreno, Quintanilla, Avia y todos estos grandes REALISTAS que nos deleitan cada momento que contemplamos sus obras, ¡GRACIAS a todos ellos y a quienes jos brindan la ocasion de verles reunidos!