La obra ‘Estudio del natural’ (1887) se ha convertido en protagonista durante el pasado 8 de marzo ‘Día Internacional de la Mujer‘, gracias a una enorme lona que cubría la conocida «fachada de Velázquez» y que mostraba uno de los casos de discriminación hacia una pintora más conocidos de la historia del arte.

La obra realizada por Concepción Figuera Martínez y Güertero, fue adquirida por el Estado y atribuida a un hombre. Más tarde sería depositada en el Museo del Prado y fue hasta hace unos pocos años cuando se supo que realmente era una pintora, la que se escondía tras el seudónimo de Luis Lármig.
Esta acción es un anticipo de la exposición “Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)”, que se inaugurará el próximo 30 de marzo para analizar en profundidad el papel de la mujer en el sistema español de arte en el siglo XIX y primeros años del XX.
Empleadas del Museo protagonizan un vídeo coral en el que se cuenta la historia de esta pintura, que simboliza momentos y situaciones de clara discriminación hacia las artistas.
Deja una respuesta