Diversión, ilusión y mucho talento es lo que desprende el trabajo del artista de nuestro mes de Agosto. Alex o mejor conocido como Mundopiruuu es uno de los ilustradores jóvenes que ya se rifan marcas y agencias de creatividad del país para que sus campañas d marketing tenga el toque piruuu. Una ilustración imposible de encasillar, gracias a su espectacular versatilidad a la hora de afrontar un trabajo. Desde ilustraciones realistas hasta la simplicidad de la ilustración infantil pasa por el filtro de este joven ilustrador madrileño.
Porque nos encanta divertirnos y que nos diviertan y, sobre todo, la capacidad de un artista por no encasillarse, hoy, Malatinta habla con Mundopiruuu.
Mundopiruuu es…
Un ilustrador que vive en la periferia de Madrid.
¿Cómo definirías tu estilo?
Creo que tengo muchos registros y en cada uno de ellos, me gusta pensar que hay un leguaje propio. Desde hace un tiempo, busco más la espontaneidad dando en la diana con pocos elementos. Aunque en algunas ocasiones también por exigencia, ya que comparto algunos encargos; pero por lo general me gusta generar contenido para mis redes sociales y al cabo del día paso muchas horas dibujando.
¿Cómo llegaste al mundo de al ilustración?
Dibujo desde pequeño y profesionalizarlo, supongo que forma parte del proceso vital al que llamamos “hacerse mayor”.
¿Qué piensas que debe tener siempre un buen ilustrador?
Capacidad para leer la mente. En el mundo de la publicidad es muy importante interpretar lo que te pide el director de arte y ser capaz de deducir lo que el cliente final busca. Encontrar el punto medio en el que ambos estén contentos. Si es para editorial creo que la capacidad de contar algo o transmitir.
El año pasado fuiste jurado para el concurso de ilustradores de Oysho junto a Sara Herranza y Eva Solano; este año repetiste como jurado, pero para el concurso de ilustración ‘Muévete con seguridad’ que cada año organiza MULAFEST ¿Es difícil decidir entre tanto talento?
Sí, es muy difícil y yo tengo un “problema” y es que me gusta todo. Voy a mojarme el culo y diré que, a pesar del gran talento la gente no arriesga. Supongo que porque se sigue pensando que cuanto más se parece un dibujo a una foto, es mejor o es más difícil y entonces se tiende al realismo o se copian formulas que ya funcionan de artistas que todos conocemos y clichés como retratos de chicas modernas tristes etc… Si lo comparamos con la escritura decir mucho con pocas palabras es donde esta lo interesante, pues en el dibujo creo que también se cumple. Aunque como he dicho antes, hay sitio para todo y me gusta igual un trazo muy simple que diga mucho o un cuadro hiperrealista.
Hemos podido ver tus ilustraciones en publicaciones como Smoda, Hola, además de haber trabajado para marcas como Levi´s o Movistar, ¿Cómo afrontas éste tipo de trabajos?
Como cualquier otro, teniendo en cuenta los “códigos” que exige cada encargo. Esto antes de que la ilustración generase el interés de la gente y, en consecuencia, de las marcas para mi era un requisito fundamental para llegar a fin de mes. A día de hoy, el cliente busca al ilustrador y su estilo. Es muy positivo todo esto que estamos viviendo, ya que ahora hago lo que me apetece. Se puede ver en instagram como una marca trabaja con varios ilustradores para una campaña y lo que busca es la diversidad, respetando más la creatividad del ilustrador. Antes o por lo menos lo que yo he vivido eras más una mano ejecutora, ahora ven que detrás de esa mano hay una cabeza que piensa y sabe generar contenidos de calidad en RRSS y tener miles de seguidores, así que por algo será. Es muy común que muchos ilustradores tengan más seguidores que las marcas.
Desde hace un tiempo comenzaste en Instagram con tu proyecto @piruu_streetstyle, en el que llenas la red de personajes inspirados en la gente con la que te cruzas a diario ¿Cómo surgió la idea? ¿Conseguirás invadir alguna sala madrileña con tus personajes streetstyle?
Me gusta la moda. Y creo en la democratización de la misma. No considero que le pertenezca a la gente con dinero.
Cuando uno dibuja personajes y los quiere dotar de personalidad la ropa es importante y dice mucho de ellos. Las décadas están marcadas también por el estilo de vestir no solo por la música o el cine.
Entiendo que mucha gente de mi gremio la rechace o se sienta fuera, ya que puedes trabajar en pijama desde casa. Pero a mi me parece interesante. Un mismo personaje cambia totalmente si le cambias la ropa. De ahí surgió ese instagram y el estilo en el que lo hago «creo» que dice eso, no son personajes estilizados, sino que son cabezones y eso es todo un reto para hacer algo en que la ropa es la protagonista. Esto mismo le conté a Yolanda Sacristán en el evento de Nike x liberty, algo que me gusto mucho y jamás hubiera imaginado que me pasaría.
¿Piensas que la ilustración está de moda o por el contrario vivimos una época en la que se valora a un ilustrador igual que a un artista de bellas artes?
Muchos ilustradores son artistas de bellas artes. Si te refieres a que si el ilustrador ahora despierta un interés artístico más allá de adornar un texto o una campaña, sí lo creo. Y me parece genial. Dalí ilustró ‘Alicia en el país de las maravillas’ o las latas de sopa de tomate de Warhol y eso no les hace menos genios.
Es cierto que ahora se empiezan a dar cuenta de que el ilustrador dibuja bien o es un buen comunicador visual no porque le cayera del cielo un “talento” que no sabe como manejar, sino que es el resultado de horas y horas de estudio. Por lo tanto, es normal que cada vez confíen más en el criterio del ilustrador y las marcas prefieran trabajar directamente con el artista sin tener intermediarios.
No hay que ponerse limitaciones. De tú estas aquí y yo allí. Yo no tengo prejuicios ni complejos . No hace falta demostrar que tienes vida interior con fotos atormentado con neblina en instagram.
Actualmente estas trabajando en tu cuento ‘Bolita de nube’ ilustrado y escrito por ti, ¿es difícil ilustrar para los más pequeños?
¡Qué va! es un medio que ¡me encanta! me resulta muy interesante, porque de algo sencillo puedes sacar una lectura muy profunda. Así es ‘Bolita de nube’ puede parecer una historia sin más, pero en realidad trata de la aceptación de la existencia y el curso natural de las cosas. Los niños no tienen prejuicios, todo vale y eso es genial si no te ponen limitaciones, es fantástico.
Si pudiera cambiaría…
La cuota de autónomos y el cobro a 90 días.
Si tuviera una banda sonora ¿Cuál sería?
La banda sonora de mi vida…supongo que podría ser el disco de Chulito Camacho ‘Las heridas del corazón’ canciones como ‘Ricos y pobres’, ‘Fuerte atracción’ y ahora que estoy haciendo un libro autobiográfico ‘Los que conocen mi vida’. Pero si tuviera que ser de mi momento actual sería Matt & Kim ‘hey now’.
Deja una respuesta