“El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante, lo que no significa alocadamente; sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro; y examinándote de la asignatura fundamental: el amor. Para que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida.” Con esta frase empezamos nuestro pequeño homenaje a Robin Williams, tras conocerse su fallecimiento la pasada madrugada a causa de una asfixia.
Citar a Robin Williams es nombrar a uno de los actores más carismáticos que ha dado Hollywood en los últimos años y asociarlo al cine es relacionarlo con estilos tan diferentes como la comedia o el drama y junto a éxitos tan rotundos como El club de los poetas muertos, Mrs. Doubtfire, Jumanji, Hook o El hombre bicentenario.
Nacido un 11 de julio de 1951 su interés por el teatro vino pasada su adolescencia, cuando se mudó a California y dejó los estudios de política para ingresar en la Julillard School de Nueva York, donde estuvo estudiando interpretación durante tres años.
Su primer papel lo obtuvo en la serie Mork & Mindy, en la que interpretaba a un extraterrestre, consiguiendo un éxito arrollador además de asentarse dentro de un género que le daría varias satisfacciones como es la comedia.
Años más tarde, dio el salto al cine con una película que pasó con más pena que gloria. Pero su verdadero éxito vino con la adaptación en carne y hueso de Popeye, dándose a conocer a nivel internacional.
[photomosaic ids=17702,17703,17704,17705]
Después de estos dos papeles en televisión y cine vino el auténtico auge del actor. Películas como Good Morning, Vietnam o El Club de los poetas muertos ayudarían al actor a darse a conocer y obtener sus dos primeras nominaciones a los Oscars. Pero Williams no consiguió el éxito tan esperado hasta 1997 cuando se hizo poseedor de la estatuilla dorada, con la película Good Will Hunting junto a Matt Damon.
Aunque no sólo en estos filmes participó el actor. Películas tan comerciales como Mrs. Doubtfire, donde interpretaba a un padre divorciado que se hace pasar por una niñera para poder estar con sus hijos, Flubber, en la que interpretaba a un científico un tanto especial que crea una masa verde que tiene vida propia, o al humanoide Andrew en El hombre bicentenario sin olvidar su papel en Jumanji, donde interpretaba al niño desaparecido Alan Parrish, le sirvieron para formar parte del ideario cinematográfico mundial.
[photomosaic ids=17706,17707,17708,17709,17710,17711,17712,17713,17714,17715]
A parte de la comedia y drama, el actor también se atrevió con el género de acción con el film Insomnia, junto a Al Pacino y Hilary Swank.
Robin Williams fue también un habitual de la pequeña pantalla, siendo uno de los primeros actores con éxito en dar el salto de la gran a la pequeña pantalla. Apariciones estelares en series tan míticas como Saturday Night Live, Friends, Ley y Orden o, la que fue su última serie en televisión como protagonista, The Crazy Ones que junto a Sarah Michelle Gellar interpretaba a un genio de la publicidad con unos métodos poco especiales para convencer al cliente. La serie no consiguió atraer al público y fue cancelada este mismo año con tan solo una temporada.
No era para nadie desconocida la afición de Williams a la animación. Uno de sus mayores éxitos en esta rama fue, sin lugar a dudas, el que obtuvo poniendo la voz al Genio de la película de Disney, Aladdin, donde se atrevió también a cantar.
Después de esta película, otras como Happy Feet o la serie de animación Bob Esponja, donde se interpretaba a sí mismo, contaron con su carismática voz.
[photomosaic ids=17716,17717,17718,17719,17720]
Referente a su vida personal, la vivió intensamente. Casado dos veces y teniendo tres hijos de estos matrimonios, Robin Williams vivió entre excesos cuando su carrera se encontraba en todo lo alto. Durante los años ochenta reconoció que era adicto a la cocaína, pero lo dejó cuando nació su primer hijo. Años más tarde, su hermano mayor, moriría por problemas cardíacos.
A principios de siglo y después de unos años sin probar el alcohol volvió a caer en sus garras, lo que hizo que ingresara en una clínica de desintoxicación. Después de superar estas adicciones apareció en el documental de Discovery Channel, titulado «Curiosidad, ¿cómo funcionan las drogas?»
Todo esto y, mucho más, nos quedará en el recuerdo, porque desde hoy ya no sólo hay una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, si no también en el cielo dispuesto a hacernos reír y emocionarnos con su legado. Porque como dijo en El Hombre Bicentenario: “La risa es esencial para una buena amistad”.
Deja una respuesta