Aunque la ley de leyes, la constitución, establezca que “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”. A día de hoy, en pleno siglo XXI, sigue habiendo desigualdad en el ámbito profesional entre hombres y mujeres y en el arte no podría ser menos.
Por este motivo en 2012 nació El Festival De Miradas De Mujeres de la mano de MAV (mujeres de las artes visuales) donde pretenden dar visibilidad al trabajo de la mujer dentro de las artes visuales y el 21 de febrero, dentro de ARCOmadrid, se presenta su 3ª edición de la mano de la presidenta de la asociación Marián López Fernández-Cao
Miradas de mujeres es el único festival de arte que se celebra simultáneamente en todo el país, que está formado por más de 1000 artistas, entre ellas Carmen Calvo, Ouka Lele, Teresa Margolles y que, en esta edición, toman el lema de “La artista está presente” el mismo que le dedicó el MoMA en 2010 a Marina Abramovic, la autodenominada “abuela de la perfomance” y que se hizo mundialmente conocida gracias al vídeo que circuló por las redes sociales y que en él, durante la performance se reencontraba con su antigua pareja Ulay después de 23 años separados.
El proyecto Miradas de mujeres tiene como sede instituciones tan reconocidas como el Museo Nacional del Prado, donde cada martes de marzo se realizarán una serie de conferencias de críticas de arte entre otras actividades; La Casa Encendida donde los lunes se podrá ver una exposición de videoarte entre otros muchos lugares o Universidades como Zaragoza, Cantabria o Salamanca.
Deja una respuesta