Una de las maravillas que la tecnología nos trajo hace relativamente poco tiempo han sido las impresoras 3D. Estos prodigios se han aplicado a diferentes campos como en industria, alimentación, automocíón o en medicina. Su enorme potencial y la eficacia de estas máquinas han permitido la mejora y perfeccionamiento en todas las áreas mencionadas e incluso iniciar caminos antes no exploradores en diferentes ramas de la medicina. Aunque el uso de este tipo de herramientas implica hacerlo siempre con precaución.

En el campo de la arquitectura, también se han empezado a desarrollar modelos y prototipos diseñados a través de las impresoras 3D. Para la última muestra, solo hay que viajar al desierto de Jordania para ver lo que Middle East Architecture Network ha sido capaz de realizar en un proyecto piloto nunca antes visto.

El bautizado como Pabellón del Desierto es un proyecto escultural arquitectónico donde se combina la tradición beduina del desierto con la tecnología espacial más avanzada. Utilizando un diseño previo, Middle East Architecture Network crea una carcasa realizada en polímero sobre una estructura de hormigón en la que se apoya. Como si se tratase de una especie de malla, esta carcasa crea una tienda de campaña de gran superficie, cuyo interior ofrece un espacio confortable para alojarse y protegerse del fuerte sol del desierto.

El diseño interior y exterior del Pabellón del Desierto realiza una especie de ondas que imitan las líneas producidas por los campos magnéticos. Ese juego de ondas también permite proyectar las sombras interiores que permiten protegerse del sol. El resultado permite obtener un bonito diseño que no deja de lado su carácter útil y cómodo.

Middle East Architecture Network introduce así un nuevo concepto arquitectónico, que unifica la tradición de la vida nómada del desierto con la modernidad de la tecnología más puntera.
Aprovechando este artículo dedicado al 3D, desde Malatinta queremos agradecer la labor de todas esas personas anónimas que con sus impresoras 3D están fabricando respiradores para todos los enfermos del Covid-19. También a todas las personas que están contribuyendo, con su granito de arena, a fabricar mascarillas y otros utensilios para mejorar el trabajo nuestros sanitarios. Gracias a tod@s.
Deja una respuesta