Diversión, ilusión y un enorme derroche de creatividad caracteriza al ilustrador que os traemos hoy. Mickael Brana ilustrador autodidacta con residencia en Francia nos trae a través de sus dibujos su particular bestiario, en el que todo tiene cabida. Personajes recién sacados de una imaginación en constante movimiento a los que confiere entidad propia e interactúan con el espectador con total normalidad y cuyos trazos recuerdan la enorme influencia del «street life».
Nadie dijo que fuera fácil y menos cuando parece que el mundo está en tu contra, pero Brana supo encontrar el cómo y el por qué de las cosas y, ahora, después de encontrar su verdadera pasión, habla con nosotros. Porque nos encanta las personas que luchan por lo que quieren, porque nos encanta la gente con ganas e ilusión y, sobre todo «los monstruitos», hoy, MalaTinta habla con Mickael Brana.
¿Quién es Mickael Brana?
Es una pregunta difícil…Soy un chico francés (del País Vasco) nacido en 1990, ilustrador y artista gráfico, al que le gusta dibujar personajes raros.
El pattern de MalaTinta de este mes está diseñado por ti, ¿qué quisiste reflejar en él?
Desde hace algún tiempo tenía la idea de usar la tipografía mezclada con personajes y creo que iba bien con este proyecto.
Luego puse colores bastante vivos y calientes para reflejar este maravillo país que es España. Además como era para el mes de marzo, lo que significa el principio de la primavera quería hacer algo con buen rollo y que ¡hiciera sonreír a la gente!
Michael Brana
¿Cómo acabó un amante del skateboard y aspirante a financiero creando un mundo monstruoso?
Estudié contabilidad, pero ODIABA lo que hacía, era horrible para mí… Al final me di cuenta que gracias a eso me encontré realmente, porque cuando haces lo que no te gusta puede ser una manera de encontrar lo que te mola de verdad.
Y el skate, la verdad, me ha aportado muchísimo; por ejemplo, el gusto para la creatividad, ya que empecé a grabar y sacar fotos de mis amigos y eso fue la primera cosa creativa que hice cuando era adolescente. Y también la necesidad y la voluntad de ser libre sin tener ninguna regla, ni jefe, ni nadie que me diga lo que tengo que hacer.
Como tú mismo comentas pasaste por escuelas de diseño e ilustración, pero no con muy buen pie, ya que decidiste dejarlas y empezar a diseñar tu bestiario por tu cuenta, ¿qué no encontraste en ellas para decir dejarlas y sentir que no aprendías nada?. ¿Qué echaste en falta?
(Suspiro) Habría mucho que decir sobre el tema…Después de haber pasado por el colegio, el instituto, el bachiller.., estaba muy harto de los estudios y cuando me di cuenta que me gustaba el diseño, sobre todo la ilustración y que quería dedicarme a eso, me dije a mí mismo que no iba a dejar a nadie más decidir por mi.
El problema que me encontré en las dos escuelas en las que estudié, era siempre el mismo. Me decían «tienes que dibujar esto de esta manera», sin escuchar lo que yo quería hacer; mientras yo lo único que quería era desarrollar mi universo gráfico y aprender técnicas. Aunque no ha sido fácil, decidí dejarlo y seguir aprendiendo por mi cuenta. Pero ¡ojo!, no digo que las escuelas sean malas, depende de cada uno, pero yo en aquel momento ya estaba cansado y sentía que no era lo que tenía que hacer para llegar donde quiero llegar. También es cuestión de carácter, yo soy muy independiente e intento seguir mi intuición más que mi razón. Mi mente me decía «quédate, sácate el diploma» mientras mi corazón me decía «no te preocupes, ¡déjalo ya!» .
No me arrepiento…
Pues de haber dejado la escuela justamente (risas)
Color, diversión y personajes con muchísima personalidad caracterizan tu peculiar mundo en el que los seres más extraños e incomprendidos tienen cabida ¿por qué decidiste crear monstruos?
No ha sido una decisión consciente. Simplemente es lo que me gusta hacer y lo que me salió naturalmente.
Lo que me encanta cuando dibujo monstruos es que soy muy libre, no tengo que pensar de qué manera tengo que hacer tal detalle para que quede real. Solo hago lo que me sale y lo que me da la gana. Es muy bueno para la imaginación (también tengo que admitir que soy muy vago para dibujar cosas realistas y que no sé hacerlo bien…)
También me mola todo el lado simbólico de los monstruos. En la historia del arte siempre han representado el lado oscuro del hombre, el inconsciente, los vicios, los miedos, etc.
Si mi vida tuviera una banda sonora sería…
No conozco muchas bandas sonoras, la verdad, pero sería algo con canciones bastante diferentes la una de la otra y con unos cambios un poco brutos, sin transición. Con canciones muy alegres por un lado y otras bastante más melancólicas. ¿Qué peli tiene esa banda sonora?
¿Qué te gustaría hacer que aún no has hecho?
Aún ¡no he hecho nada! Entre las mil cosas que me gustaría hacer, es pintar mi universo sobre murales, eso sería ¡muy guay!
¿Piensas que a nuestro alrededor hay más de un monstruo al que podrías dibujar?
Claro que sí, hay un montón. Pero.., ¿nuestro alrededor no es simplemente el reflejo de nuestro interior ?
Una ilustración cómica y dinámica que difieren mucho de lo que nos encontramos al conocer tu obra más pictórica. Trabajos expresionistas en los que los personajes melancólicos que rozan la tristeza se hacen protagonistas, ¿por qué esa contradicción?
También me encanta dibujar ese tipo de personajes. En mi obra pictórica pruebo a tratar asuntos mas profundos, expresar otras emociones, reflexionar sobre temas como la condición humana. Es una necesidad de hacer ambas cosas, de hecho desde que empecé a dibujar, aunque no era aún consciente de eso, se podía ver esas dos direcciones. Pero tampoco creo que sea una contradicción, al contrario, pienso que pueden crear una unidad coherente y que se pueden mezclar con mis ilustraciones y es lo que quiero hacer a medio/largo plazo.
Además me gustan muchísimo los pintores expresionistas como Modigliani, Goya, Bacon, Bernard Buffet, Daumier, Freud, Egon Schielde, …
¿Qué nos queda por ver de Mickael Brana alias «Patiño»?, ¿te veremos por España?
(Risas) pues espero que aún ¡no hayáis visto nada !
He vivido dos años en España, en Castellón de la Plana y me gustó mucho pero tuve que volver a Francia…Así que es posible que vuelva a vivir en España y que algún día me encontréis andando por un rincón de Barcelona.
Deja una respuesta