Ya está aquí el sol, el verano, las vacaciones… podemos olerlo y sentirlo. Madrid se convierte en un horno de alfalto y coches, y tu sólo quieres salir corriendo. ¿Necesitas ideas? Un año más, la web Trip Advisor ha publicado en su web los ganadores de los premios Travellers Choice. Son los usuarios del portal los que votan cuales son sus destinos favoritos en diferentes categorias. Por supuesto, tienen su propio top 10 de las mejores playas de España.
1. Playa de Ses Illetes, Formentera. Está situada en el punto más al norte de la isla y a tan salo 150 metros de la isla de Espalmador. La arena parece rosa, es blanca con minúsculos puntos rojos, fruto de la erosión de los corales. El agua, completamente cristalina y llena de peces que nadan entre tus piés. El Caribe muy cerquita de casa.
2. Playa de Bolonia, Tarifa (Cádiz). Es una de las últimas playas vírgenes que quedan en el sur de España (y casi en España entera a este paso). La forma de las dunas cambian cada año, como si la playa estuviera viva. En el agua puedes ver atunes, orcas o delfines, y es normal encontrar vacas, burros o caballos campando a sus anchas entre los bañistas. La favorita de los gaditanos, dicen.
3. Playa de las Catedrales, Ribadeo (Lugo). Debe su nombre al conjunto de acantilados, algunos de hasta 32 metros de altura. Son rocas gigantes que, con la erosión del agua, se han transformado en arcos y bóvedas. El conjunto forma un paisaje espectacular. Es imprescindible visitarla con la marea baja para poder disfrutar de los acantilados.
4. Playa de La Concha, San Sebastián (Donostia). Según la revista Travel and Leisure, es la segunda mejor playa urbana del mundo. Mide casi dos kilometros y está en la misma ciudad. Gracias a su forma de bahía sus aguas son muy tranquilar. Dicen que es recomendable vigilar la marea, porque si está muy alta la playa se hace pequeña y hay problemas de espacio.
5. Playa de Cala Compte (Ibiza). Frente a varios islotes, Cala Compte es un entrante de mar cristalino rodeado de rocas y pinares. Es una playa muy popular por su cercanía a San Antonio, por lo que en verano no es un sitio excesivamente tranquilo, pero tan bonito que merece la pena visitarlo al menos una vez.
6. Playa de la Barrosa, Chiclana de la Frontera (Cádiz). Mide 8 kilómetros y se divide en dos partes: una primera zona con paseo marítimo, bares, tiendas, etc.; y una segunda parte considerada playa virgen. La zona virgen empieza en la Torre del Puerco y termina en la urbanización de Roche. Aunque está rodeada de urbanizaciones y club deportivos de lujo, existen accesos públicos.
7. Playa de Muro, (Mallorca). Entre bosques de enebros y pinos existe esta maravilla de playa virgen, de aguas cristalinas y dunas de arena fina que se extienden muchos metros al interior. El acceso es complicado y hay sitio para todos: hay una zona más familiar, otra de ambiente gay e incluso un rinconcito donde practicar nudismo.
8. Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria). Tanto si te gustan los deportes en torno al mar, cómo si prefieres una tarde tranquila en un ambiente familiar, esta es tu playa. Además, como playa urbana que es, el paseo está llena de bares, restaurantes, tiendas… Preciosa, aunque dicen que el agua está fresquita.
9. Playa de Cofete, Morro del Jable (Fuerteventura). Dicen que es la playa virgen más famosa de las Islas Canarias. Son 12 kilometros de costa rodeada del mazizo montañoso de Jandía, las montañas más altas de isla. Es una zona tan inexplorada que el camino de acceso está sin asfaltar y apenas hay un chiringuito con luz y agua potables.
10. Playa de Papagayo (Lanzarote). Sitúada en el área protegida de Los Ajaches, en la zona sur de la isla, playa de Papagayo es paradisiaca. Cobran 3 euros por el acceso en coche a Los Ajaches. A unos minutos de la entrada está la cala, situada entre las montañas, con una arena finísima y el agua casi verde, como en el Caribe. El fondo del mar está lleno de rocas, bancos de arena y peces, perfecto para bucear.
Deja una respuesta