Desde que pudimos hablar con la artista noruega Maren Klemp no ha parado de sumergirse dentro de un proyecto que, por fin, podemos ver su resultado. Si ya nos dejó impactados con su serie ‘Between Intervals’, de la que ya os hablamos en Malatinta. Hoy esta joven fotógrafa nos presenta su nuevo proyecto ‘Utopía.

La ‘Utopía’ de la igualdad de género

Las desigualdades de género por fin están hoy en día más en boca que nunca y Maran Klemp es un ejemplo de ello. Una «aparente» igualdad que ha podido saborear durante toda su vida y de la que ahora ha hecho su nuevo proyecto expositivo. Una realidad, en ocasiones demasiado cruel, en la que retrata los sueños de las niñas a lo largo de la historia.

Te recomendamos: [¿Eres rosa o azul?: género en un poema de Hollie McNish]

Hablamos sobre cómo han sido las mujeres y cómo hoy en día se las sigue tratando de manera distinta

FERDIG eily tapet dirigent

«Crecí en la década de 1990 y nunca tuve limitaciones debido a mi género. Daba por sentado que podía ser lo que quisiera ser. No fue hasta que crecí que me di cuenta de que en realidad no tengo las mismas posibilidades que los hombres. Esta comprensión me hizo tomar conciencia de las mujeres del pasado y de sus derechos y limitadas posibilidades», comenta para Malatinta. Con este proyecto, ha conseguido crear una utopía donde el dominio masculino no existe y las mujeres tienen exactamente las mismas oportunidades que los hombres.

‘The Doctor’

«Creé esta serie junto con mi hija de 7 años y ha sido una buenísima experiencia educativa para ella. Hablamos sobre cómo han sido las mujeres y cómo hoy en día se las sigue tratando de manera distinta», declara Klemp. «Hicimos una lluvia de ideas y ella es el modelo en todas las imágenes». ¿El resultado?, una serie fotográfica en la que podemos observar cómo una pequeña protagonista se imagina a sí misma en trabajos, en los que normalmente podríamos posicionar a los hombres. Instantáneas con toques casi pictóricos y temporales que reflejan las diferentes ocupaciones de una manera lúdica e infantil.

‘The Polar Explorer’

La enfermedad mental retratada por Maren Klemp

‘The Entomologist’