¿Sabías que Madrid va a cambiar de nombre?

Sí, sí, como lo lees. Para muchos y muchas, la capital cambiará ligeramente las letras de su nombre en julio para llamarse MADrid.

¿Por qué? Muy fácil, la llegada del Mad Cool 2018 se aproxima y es imposible sacárselo de la cabeza.

¡Ya estamos preparando la suela de la zapatilla para quemarla a base de tres días de música y bailes non-stop!

Los cuatro mejores festivales de la República Checa

El Mad Cool comenzó hace dos años y su entrada no decepcionó, en 2017 crecieron y han decidido aumentar la apuesta este 2018.

Algunos son detractores del festival como consecuencia de lo ocurrido el año pasado durante el trágico accidente de un artista invitado en una performance. Se generó una polémica importante con respecto al manejo de la situación por parte de la organización del festival, que volvió a abrir el debate público sobre la gestión de posibles accidentes en este tipo de eventos multitudinarios.

Sin embargo, a pesar de ello, el abono de tres días del festival se marcó rápidamente un sold-out digno de festivales más veteranos (aunque si buscas entrada todavía estás de suerte, ya que quedan abonos de día).

¿Qué novedades nos depara este año el Mad Cool?

Para empezar el festival debe ser uno de los pocos que consigue encontrar «casa» fácilmente en Madrid, y sus escenarios se mudan a la zona Norte gracias a la colaboración de la Comunidad.

Trasladan su música de la Caja Mágica a otra localización, dando nombre a un nuevo recinto, el Espacio Mad Cool. Situado en Valdebebas – Ifema, el espacio dará cabida hasta un máximo de 80.000 personas.

A pesar de su corta vida, el Mad Cool se consolida como un festival potente dentro de la escena nacional e internacional. No se conforma con el crecimiento de ediciones anteriores, y quiere seguir sumando por lo que por ha decidido crecer también en escenarios. Cinco se le quedaban cortos así que, ¡han sumado dos más, haciendo un total de siete escenarios!

Subno Fest: de la inocentada a la fiesta en un festival

A todo esto, hay que añadir una gran noticia, y es que como buena amiga de los bares de Madrid, Mahou será la cerveza estrella del festival.

No sólo hará acto de presencia a través de su sabor, sino que lo hace presentando el Mad Cool Talent, o trayendo un taller de tiraje al festival -todos sabemos que las cañas bien tiradas saben mejor-. No olvidemos además un especial de Cómplices, de la mano de artistas como Viva Suecia, Neuman y Depedro.

¿Qué sonará en este Mad Cool?

El cartel desde luego no es el de un festival que se encuentra en la adolescencia, y encontramos a la cabeza artistas de la talla de Pearl Jam, Depeche Mode, Jack White, Queens Of The Stone Age, Tame Impala, Justice y la vuelta de Arctic Monkeys.

Un suma y sigue de grupos musicales entre los que resuenan otros famosos nombres como los míticos Underworld, Massive Attack, Washed Out, Iván Ferreiro, Franz Ferdinand, Kase.O, James Bay, Rebel Motorcycle Club o Nine Inch Nails, entre otros muchos.

Entre el 12 y el 14 de julio el Mad Cool tiene una cita con nuestros oídos…

¿Conseguirá la organización convertir la ya famosa noria, en un auténtico parque de atracciones musical? Se abren las apuestas…

Indicios para saber si una fiesta se te irá de las manos