Que el espacio no sea un impedimento para construir la casa de tus sueños. Ésta frase podría ser la que resuma la filosofía de vida del arquitecto Takeshi Hosaka. Un solar de 29,53 metros cuadrados se ha convertido en el espacio ideal para construir la Love2 House, el hogar de residencia del arquitecto y su esposa. El joven matrimonio ha optado por este micro-hogar para convertirlo en el lugar ideal donde comenzar su vida de casados. Y parece ser que, la falta de espacio, no ha sido problema para obtener de esta casa todo lo que necesitan.

El diseño es un tanto atípico. Por un lado, la construcción del entramado Love2 House se ha realizado en hormigón armado. Takeshi Hosaka ha utilizado un material potente a la vez que barato para edificar su nido de amor. Esta elección está en sintonía con las construcciones de época romana. No olvidemos que el cemento fue creado por los romanos. Además, la arquitectura del Imperio está presente en su concepción. Takeshi Hosaka ha querido que la Love2 House cumpliera con los cinco elementos básicos que todo hogar romano debía tener para poder ser habitado: estudio, baño, teatro, música y gastronomía.

La Love2 House cumple así con todos los elementos de la arquitectura romana. La casa cuenta con un baño que recibe luz solar, como si de unas termas se tratasen, dispone de discos de música y libros (e incluso una Biblia a la que recurren para aprender de la religión cristiana) y una cocina donde poder comer un cuenco de arroz. Con esta filosofía, basada en contar con lo suficiente para poder disfrutar del hogar, es comprensible que esos casi 30 metros cuadrados de espacio sean lo bastante útiles y bien aprovechados para Takeshi Hosaka.

Esta filosofía hay que unirla a la fascinación que siente Taksehi Hosaka por Petit Cabanon, construida en Roquebrune-Cap Martín por Le Corbusier, y la historia de Choumei, un poeta japonés del siglo XII. Le Corbusier huía a la Costa Azul en busca de la sencillez y la paz que solo esa pequeña cabaña le proporcionaba. Choumei, hijo de un sacerdote bien posicionado en la corte japonesa, decide retirarse a vivir a una cabaña en el monte Hino, donde sólo dispone de lo necesario para su día a día. Para el poeta, los excesos no son necesarios, la pompa y el ornato son efímeros, ya que se consumen con rapidez ante una la llama de fuego. Así, Love2 House se concibe como una cabaña, a lo Le Corbusier y lo  Choumei, donde sólo lo necesario tiene cabida.

Sin embargo, hay un tercer elemento que ayuda a concebir la estructura de Love2 House. La casa carece de espacio para abrir ventanas al exterior. Takeshi Hosaka ha querido hacer un guiño a la arquitectura escandinava. Como todos sabemos, la luz solar desaparece durante unos meses al año en las latitudes más cercanas al Polo Norte. En verano, ocurre el efecto contrario, donde se puede observar el llamado “Sol de medianoche” que no termina de desaparecer por completo del horizonte escandinavo. Hosaka ha concebido un techo que deje entrar la luz del cielo invernal, para hacer el espacio más habitable en su interior, y que la luz de verano no incida tan directamente durante el estío. Los tragaluces del tejado se conciben como dos techos curvos abiertos al cielo que permiten jugar con esta modulación de luz solar hacia el interior.

Love2 House se concibe así como una casa pequeña, modesta y consciente de su espacio. Taksehi Hosaka ha sido capaz de fundir en la ciudad de Tokio los principios básicos de la vida romana, junto con su pasión por las cabañas y los espacios reducidos, la magia del cielo escandinavo y el ejemplo de vida ascético de un poeta del siglo XII justo en pleno siglo XXI. Lo necesario es lo justo, y Love2 House es el espacio justo para vivir.