Cuenta historias a través de unos dibujos caracterizados por la elegancia y glamour. Fernando Vicente es, ante todo, un narrador capaz de penetrar en el alma del personaje retratado. De formación autodidacta, Fernando Vicente (Madrid, 1963), uno de los ilustradores de referencia de nuestro país, presenta ahora una gran retrospectiva de su obra en el Museo ABC, ‘Universos’, con sus cerca de 200 piezas más representativas que han marcado la historia visual reciente de nuestro país.

La figura humana está presente de forma constante en su obra, siempre combinada con otros elementos que Vicente ha ido coleccionando a lo largo de su vida, ya sean mapas, láminas mecánicas de taller o láminas anatómicas. Realismo, sentimientos y la psicología del protagonista de la imagen son las claves que diferencian sus piezas, basadas en la generosidad en los detalles.

Trabaja de pie, frente a un gran caballete y limita el uso digital tan sólo a la fase final de acabado de la obra, como tipografías, aplicación de colores de fondo o collages. Utiliza el acrílico tanto para la ilustración como para la pintura, con distintos soportes, el papel para el primero y el lienzo en el segundo.

La movida madrileña y sus publicaciones en emblemáticas revistas de la época Madriz -donde publicaría de forma continuada tanto en el ámbito de la ilustración como de la historieta- y La luna de Madrid marcaron el inicio de sus trabajos. El recorrido por su obra que propone el Museo ABC se inicia precisamente con una mirada sobre los años 80 con pósters de la época, portadas de discos y muestras de aquellas revistas.

Tras aquellos años, su actividad profesional se enfocó hacia al sector publicitario donde sería director de arte en diversas agencias, aunque, reapareció diez años después como ilustrador con sus colaboraciones en el diario El País y sus suplementos. Gracias a su trabajo para el cultural Babelia, Fernando Vicente ha sido premiado en tres ocasiones con el Award of Excellence de la prestigiosa Society for News Design –los considerados ‘Nobel’ de la ilustración.

La exposición del Museo ABC también recoge sus trabajos para la prensa, tanto cultural como de opinión, seguido de revistas y portadas, tanto nacionales como extranjeras. En el apartado de libros, la muestra reúne portadas de ediciones para adultos, pero también libros infantiles y algún álbum ilustrado así como una gran cantidad de retratos de personajes célebres e ilustraciones para libros clásicos (Kafka, Jane Austen, Arthur Conan Doyle…).

La moda cuenta igualmente con una gran presencia en esta exposición, con ilustraciones realizadas para las principales revistas de moda de nuestro país. Su pasión por el mundo Pin-Up le ha llevado a trabajar en varios libros, barajas de póker y colaboraciones con otras publicaciones generalistas.

Tras más de 50 exposiciones, la muestra que ahora acoge el Museo ABC hasta el 10 de mayo es una gran recopilación de algunas de las obras más representativas del ‘ilustrador del caballete’; un recorrido por más de tres décadas de trabajo de una de las figuras imprescindibles en el panorama creativo actual.