El Monopoly es uno de los juegos de mesa más populares de todos los tiempos, en el que cada jugador sueña con convertirse en dueño del mayor número de propiedades y dejar en bancarrota a sus competidores.

Monopoly-3

Creado en 1903 por Elizabeth Maggie y más tarde comercializado y patentado por Charles Darrow con el nombre que todos conocemos, el juego consiguió extenderse rápidamente entre el público llamando la atención de compañías jugueteras.

Las primeras ediciones se realizaron a mano por el mismo Darrow, junto a su primogénito y su esposa, pero más tarde la empresa Parker Brothers empezó a comercializarlos cuando adquirió los derechos de producción. Finalmente en 1991, Hasbro conseguiría los derechos del juego, siendo su particular gallina de los huevos de oro. Desde 1935 hasta el día de hoy se estima que, más de quinientos millones de personas han jugado a este juego en todo el mundo.

Monopoly representa ciudades o países en los que cada jugador debe hacerse dueño del máximo de zonas, con el objetivo de que los demás participantes del juego acaben arruinados. Una metáfora de la máxima expresión del capitalismo en forma de juego que ha traspasado fronteras. Pero no son sólo ciudades de multitud de países han sido las protagonista de este juego, sino que el mundo de la televisión y del cine también han encontrado su hueco en el mítico tablero.

Uno de las series de televisión más monopolizadas ha sido la de ‘Los Simpsons’ que actualmente cuenta con una versión normal y otra de Halloween. En este formato los billetes y el valor de los mismos representan a cada uno de los habitantes de Springfield: desde el Sr.Burns que es el importe más elevado hasta la pequeña Maggie Simpson de menor importe.

Lo más anecdótico de todo, es que su creador Matt Groening ha incluido en varios capítulos a sus personajes jugando al Monopoly.

Pero si, ‘Los Simpsons’ tienen su versión de juego de mesa, los Griffin y su serie ‘Family Guy’, no iban a ser menos, incluso habiendo matado al famoso hombre del bigote del Monopoly.


Otra de las versiones más conocidas es la de la saga de George Lucas, ‘Star Wars’. Las figuras, ocho en total, están divididas entre personajes de la Alianza Rebelde como Luke Skywalker o Han Solo y el Imperio Galáctico como Darth Vader. En esta modalidad las parcelas se transforman en zonas reconocidas por todos los seguidores como la Cuarta luna de Yavin, Endor o la Estrella de la Muerte.

Pero si seguimos en el espacio, los trekkies también han podido de disfrutar de su versión interestelar.

Un juego que desde sus comienzos iba dirigido a un público adulto, pero que Hasbro ha querido ganarse a los más pequeños de la casa creando la versión con los personajes más conocidos de la factoría Disney-Pixar. Nemo, Sully y demás protagonistas de las películas se encargarán de ser los más ricos del tablero.

Pero si lo tuyo son los súper héroes, la versión Marvel será tu juego.

Aunque hay dos ediciones que, para los más nostálgicos son auténticas piezas de museo. Una de ellas es la versión de ‘El Mago de Oz‘. Recorrer el tablero a través de baldosas amarillas les puede resultar totalmente mítico.

Monopoly El Mago de Oz

Monopoly El Mago de Oz

Monopoly El Mago de Oz

Monopoly El Mago de Oz

Piezas Monopoly El Mago de Oz

Piezas Monopoly El Mago de Oz

Pero aquí no acaba la cosa, hace unos días Hasbro anunció que una de las series de más éxito de los últimos tiempos, como es ‘Games of Thrones’, también tendría su propia versión de Monopoly. Ahora, los sietes reinos están en venta.