Ayer se estrenó en el museo Thyssen-Bornemisza la exposición más esperada de esta temporada, en la que los «mitos» más importantes del pop se reúnen para mostrar al público las obras que les llevaron a formar parte de esta corriente. Bajo el título Mitos del Pop, el museo nos presenta una muestra que desde Arte pop del Museo Reina Sofía de 1992, no se había vuelto a ver nada igual. Más de veinte años después, la comisaria Paloma Alarcó, Jefe de Conservación de Pintura Moderna del Museo Thyssen, propone una visión renovada de esta corriente artística desde la perspectiva que nos ofrece el siglo XXI. Con una selección de más de cien obras, que incluyen tanto la experiencia pionera del pop británico como el pop clásico norteamericano y su expansión por Europa.

Warhol_autorretrato_luzUna exposición en la que se pretende rastrear las fuentes comunes del pop internacional y realizar una revisión de los mitos que tradicionalmente han definido al movimiento. El objetivo es mostrar que las míticas imágenes de artistas tan significativos como Warhol, Rauschenberg, Wesselmann, Lichtenstein, Hockney, Hamilton o Equipo Crónica, entre otros muchos, esconden un irónico y novedoso código de percepción de la realidad, un código que aún sigue vigente en el arte de nuestros días. La exposición reúne obras procedentes de más de cincuenta museos y colecciones particulares de todo el mundo, con préstamos destacados de la National Gallery de Washington, la Tate de Londres, el IVAM valenciano o la prestigiosa colección Mugrabi de Nueva York, por citar solo algunos.

[photomosaic ids=»14283,14282,14281,14280,14279″]

A diferencia de otras exposiciones antológicas o de retrospectivas de algunos de sus principales representantes que han tenido lugar en los últimos años, mostrando el pop como precedente de muchas corrientes artísticas contemporáneas, el planteamiento que propone la comisaria es enlazarlo con la tradición de la pintura, y reivindicar esas raíces que la propia colección permanente del Museo pone de manifiesto con su recorrido por más de setecientos años de historia de la pintura que culmina con la obra de algunos de los grandes nombres del arte pop.

La exposición estará abierta al público desde el próximo 10 de junio al 14 de septiembre de 2014. La entrada costará 11 € para los adultos, siendo gratuita para aquellas personas en situación de desempleo.

[photomosaic ids=»14278,14277,14276,14275″]